Reunión Ministerial UE-CELAC

0
46

Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE).

Fortalecimiento de la alianza para afrontar los desafíos globales

La reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se celebró en Nueva York el 24 de septiembre de 2025. La reunión brindó una plataforma oportuna para impulsar el diálogo birregional constructivo, allanando el camino para la próxima IV Cumbre CELAC-UE, prevista para los días 9 y 10 de noviembre de 2025 en Santa Marta, Colombia.

La reunión fue copresidida por la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, y la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, quien ejerció la presidencia pro tempore de la CELAC. Entre los participantes se encontraban Jozef Síkela, Comisario de la UE para las Asociaciones Internacionales, miembros de la troika ampliada de la CELAC (Uruguay, Honduras y Jamaica), junto con ministros de Asuntos Exteriores y representantes de los Estados miembros de la UE y de los países de la CELAC.

Los ministros hicieron balance de los avances logrados en el fortalecimiento de la asociación UE-CELAC y reafirmaron su compromiso de profundizarla aún más. Esta asociación está brindando resultados a nuestros ciudadanos en diversas áreas: desde la lucha contra la delincuencia transnacional, donde ya se está llevando a cabo una coordinación regular entre ambas regiones, pasando por la implementación de la Alianza Digital UE-ALC mediante el desarrollo de infraestructuras y capacidades, hasta un nuevo conjunto de iniciativas conjuntas para la innovación y la investigación.

Los debates también se centraron en la Cumbre UE-CELAC como una oportunidad clave para consolidar la alianza en torno a la triple transición: verde, digital y social, y para impulsar conjuntamente prioridades compartidas como la defensa de la democracia, la reforma del multilateralismo y un orden internacional basado en normas. Los ministros subrayaron la importancia de seguir fortaleciendo la cooperación en materia de seguridad pública y la lucha contra la delincuencia organizada transnacional. Los Ministros también abogaron por fortalecer la cooperación en las áreas de acción climática y transición energética, interconexiones regionales, digitalización, seguridad alimentaria, autosuficiencia sanitaria, justicia social e inclusión, igualdad de género, educación, ciencia y tecnología.

Reconociendo el cambiante panorama mundial, los Ministros destacaron la necesidad de un diálogo político regular de alto nivel para intercambiar sobre desafíos estratégicos, desde la seguridad internacional hasta la gobernanza global. Subrayaron la urgencia de fortalecer los lazos comerciales y de inversión para impulsar la seguridad económica y avanzar en la plena implementación de los acuerdos de asociación y comerciales existentes y futuros. Los Ministros enfatizaron la necesidad de construir cadenas de valor birregionales resilientes, sostenibles e impulsadas por la innovación, capaces de resistir las disrupciones globales, a la vez que generan empleos de calidad, promueven el crecimiento inclusivo y aceleran las transiciones verde y digital en ambas regiones. Celebraron los recientes avances logrados en el marco de la Agenda de Inversión de la Puerta de Enlace Global UE-ALC y solicitaron una colaboración más estrecha para acelerar su implementación, traduciendo los compromisos en beneficios tangibles para los ciudadanos y las empresas.

Los ministros reafirmaron su compromiso con la defensa de los valores fundamentales que definen la asociación UE-CELAC —derechos humanos, democracia y Estado de derecho—, reconociendo que estos principios enfrentan desafíos crecientes. Hicieron hincapié en que ambas regiones solo pueden preservar y promover eficazmente estos valores compartidos mediante esfuerzos conjuntos y sostenidos.

En este histórico 80.º aniversario de las Naciones Unidas, los ministros renovaron su compromiso con un multilateralismo inclusivo y eficaz y con un orden internacional basado en normas, cimentado en el derecho internacional y los principios de la Carta de las Naciones Unidas, incluidos los principios de solución pacífica de controversias, así como la prohibición de la amenaza o el uso de la fuerza contra la integridad territorial, la soberanía o la independencia política de cualquier Estado. Los ministros debatieron la necesidad de una paz justa, integral y duradera en Ucrania, los Territorios Palestinos Ocupados y en otros conflictos en todo el mundo, incluido Haití. Los ministros subrayaron que la cooperación UE-CELAC es esencial para revitalizar el multilateralismo en un momento de tensión sin precedentes sobre el sistema de las Naciones Unidas. Acordaron colaborar para defender los principios de la Carta de las Naciones Unidas, impulsar la implementación del Pacto para el Futuro y contribuir constructivamente a la iniciativa de reforma de la ONU80, garantizando unas Naciones Unidas más eficaces, responsables y con una financiación adecuada.

Los ministros destacaron el papel esencial de la sociedad civil, incluida la comunidad empresarial, en el avance de la alianza UE-CELAC, y la valiosa labor de la Fundación UE-LAC para profundizar los lazos birregionales.