Macron en Londres: un impulso político y simbólico a la amistad franco‑británica

0
398

El presidente francés Emmanuel Macron realizó una histórica visita de Estado al Reino Unido del 8 al 10 de julio de 2025, culminando con un discurso ante ambas cámaras del Parlamento británico y un banquete real en Windsor Castle. Es la primera visita de este tipo por parte de un líder europeo desde el Brexit y la última vez que ocurrió fue en 2008 con Nicolas Sarkozy. Carlos, de 76 años, había planeado hacer de Francia el destino de su primera visita al extranjero tras ascender al trono tras el fallecimiento de su madre, la reina Isabel, pero una visita de Estado prevista para marzo de 2023 se pospuso en medio de las protestas por una ley de pensiones impulsada por Macron.
Cuando Carlos finalmente realizó el viaje seis meses después, se convirtió en el primer monarca británico en dirigirse a ambas cámaras del parlamento francés. Su discurso, en un francés impecable, recibió una ovación de pie en el Senado francés.

En esta oportunidad, Macron fue recibido con honores oficiales: saludo militar, desfile en carruaje con Guillermo y Catherine, príncipe y princesa de Gales, y una cena de Estado presidida por el rey Carlos III y la reina Camilla. El monarca destacó una «Nueva entente amicale», elevando el histórico acuerdo de siglo XX a una alianza renovada.

Como el rey Carlos III de Inglaterra, Macron si dirigió al Parlamento inglés. Macron subrayó la importancia de reforzar la coordinación europea en defensa, migración, clima, comercio y tecnología, haciendo hincapié en evitar una excesiva dependencia de Estados Unidos y China:

«The United Kingdom and France must work together … to de‑risk our economies and our societies from this dual dependency»

También abogó por mayor intercambio entre jóvenes, investigadores y artistas de ambos países, destacando que facilitar la movilidad es clave para no dejar que los jóvenes se enfrenten como «extraños» en un continente compartido

Macron ante el Parlamento Británico:
Un llamado a la unidad franco-británica en defensa de Europa

El presidente francés Emmanuel Macron pronunció un discurso histórico ante las dos cámaras del Parlamento británico, reafirmando la amistad entre Francia y el Reino Unido y subrayando su papel conjunto en la defensa del orden democrático y multilateral.

Un homenaje compartido y raíces democráticas comunes
Macron abrió con un tributo al Parlamento británico como cuna de la democracia moderna, recordando la influencia que tuvo en pensadores franceses como Montesquieu y Rousseau. Bromeó que los franceses “aman la monarquía… pero cuando no es en casa”.

Defensa de Ucrania y la paz en Europa
Destacó la alianza entre ambos países para apoyar a Ucrania desde el inicio del conflicto, afirmando que “cada avance de Putin es una amenaza directa a todos”. Reiteró que “nunca aceptaremos que la fuerza imponga el derecho”.

Gaza, Irán y Oriente Medio
Macron hizo un firme llamado a un alto al fuego inmediato en Gaza, criticando la deshumanización y apoyando el reconocimiento del Estado palestino como camino necesario hacia la paz. También pidió reforzar el control internacional del programa nuclear iraní.

Seguridad, defensa y soberanía europea
Planteó que Reino Unido y Francia, como únicas potencias nucleares europeas, deben liderar la defensa de Europa, reforzando su cooperación industrial y militar. Propuso aumentar el gasto al 3.5% del PIB y construir una Europa de la defensa más fuerte dentro de la OTAN.

Lucha contra la migración irregular
Llamó a una cooperación estrecha y firme para combatir el tráfico de personas, destacando que un tercio de los migrantes irregulares en el área Schengen intentan cruzar hacia Reino Unido. Abogó por un enfoque conjunto con Europa y los países de origen y tránsito.

Cambio climático y biodiversidad
Ratificó el compromiso de ambos países con la neutralidad de carbono, el fin de los combustibles fósiles y la protección de los océanos y bosques, con vistas a la COP30 en Berlín.

Soberanía tecnológica y reducción de dependencias
Alertó sobre la dependencia excesiva de Europa respecto a China y EE.UU. en tecnologías clave, y pidió fortalecer las cadenas de valor europeas en inteligencia artificial, energía, defensa y biotecnología.

Cultura, educación y juventud
Pidió reabrir los intercambios escolares, académicos y culturales entre ambos países para evitar que las generaciones jóvenes “se conviertan en extraños”.

Un gesto simbólico
Anunció el préstamo a Reino Unido del tapiz de Bayeux para 2026, a cambio del tesoro Sutton Hoo, como muestra de cooperación cultural renovada.

Cierre con tono emocional
Citando la alianza histórica, desde las guerras mundiales hasta el deporte, expresó:

“Estamos unidos por la geografía, por el pasado, pero sobre todo por el futuro… Debemos avanzar juntos, mano a mano, hombro con hombro”.

Banquete en Windsor: la «entente amicale» del rey Carlos

En el elegante banquete, el rey remarcó la unión frente a «amenazas complejas», reiterando que juntos podrán «preservar nuestra libertad y la paz en Europa». Destacó además el préstamo recíproco de tesoros culturales: el Bayeux Tapestry viajará al Reino Unido, mientras que Inglaterra prestará arte anglosajón a Francia.

Hitos bilaterales y mensajes clave

  • EDF invertirá £1 100 millones en una nueva central nuclear en Inglaterra

  • Se acordaron nuevas normas para interceptar embarcaciones migrantes en el Canal de la Mancha, tema relevante para ambos gobiernos

  • El viaje ha sido enmarcado dentro del esfuerzo del primer ministro británico Keir Starmer por normalizar las relaciones con Europa tras la era del Brexit.

Inversiones para la reconstrucción: URC 2025 en Roma

¿Qué és? La Ukraine Recovery Conference (URC2025) se celebra en Roma los días 10 y 11 de julio. Es la cuarta edición de este foro anual que reúne a gobiernos, empresas, ONGs y sociedad civil para impulsar la reconstrucción y recuperación de Ucrania tras la invasión rusa.
Objetivos clave:

  • Invertir, no solo donar: Ucrania presenta proyectos concretos para atraer capital privado, no ayudas altruistas Áreas prioritarias: Energía limpia, infraestructura, salud, educación, apoyo a desplazados y reforma institucional

  • Dimensiones temáticas: sector empresarial, social, territorial y vínculo con la UE, siguiendo principios ya aplicados en conferencias anteriores (Lugano, Londres, Berlín)

Macron en Londres: continúa el enfoque europeo sobre Ucrania

Durante su visita de Estado al Reino Unido, Emmanuel Macron no solo se reúne con la Familia Real y el Parlamento sino que también co-presidió un encuentro sobre Ucrania junto al Primer Ministro británico Keir Starmer 
Propósitos del encuentro:

  • Fortalecer apoyo político y militar a Ucrania, alineado con el esfuerzo de formar una “coalición de los dispuestos” liderada por Francia–Reino Unido.

  • Mantener el protagonismo internacional y asegurar el liderazgo de Paris y Londres en la arquitectura europea de seguridad.

Sincronización estratégica: Roma y Londres conectados

  • Misma agenda global, diferente enfoque: Mientras Roma busca inversiones a largo plazo, Londres y París impulsan garantías de seguridad y defensa.

  • Italia juega un rol central: Como sede de URC2025, refuerza su posición diplomática; Italia ya sentó precedentes con liderazgo en el G7 por Ucrania

  • Francia maximiza visibilidad: Macron ejerce presión para mantenerse en el centro de decisiones transatlánticas, evitando ceder protagonismo ante socios europeos.