Migración irregular en las islas Canarias

0
199

Una delegación de la comisión de Libertades Civiles del PE ha evaluado en El Hierro la situación relativa a las llegadas irregulares, con especial atención a los menores no acompañados.
Durante dos días, los eurodiputados se reunieron con autoridades locales, regionales y nacionales, incluidos el presidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle, el vicepresidente, Manuel Domínguez González, y el presidente del Cabildo Insular de El Hierro, Alpidio Armas González. También intercambiaron puntos de vista con representantes de Frontex y de la Agencia de Asilo de la UE, y del Tribunal Superior Regional y de la Fiscalía Regional.

Los nueve eurodiputados visitaron un centro de desembarque en La Restinga, un centro de identificación policial en San Andrés y un centro de recepción para menores no acompañados en Valverde. La delegación recibió información sobre las prácticas aplicadas y los principales retos relacionados con la identificación y recepción de los migrantes llegados a través de la ruta de África Occidental, incluidas las operaciones de búsqueda y salvamento marítimos y los procedimientos posteriores llevados a cabo por las autoridades, incluidas las fuerzas policiales, la Fiscalía y la judicatura. Los eurodiputados prestaron especial atención a la situación de los menores no acompañados acogidos en la isla.

Tras la visita, el jefe de la delegación y presidente de la comisión de Libertades Civiles del PE, Javier Zarzalejos (PPE, España), hizo la siguiente declaración:

«Quiero dar las dar las gracias a las autoridades locales, insulares y regionales por sus esfuerzos, y elogiar la empatía de la población local y el trabajo de la Policía Nacional, la Guardia Civil y las ONG que operan sobre el terreno. Somos conscientes de lo difícil que es para una pequeña isla con infraestructura limitada hacer frente a afluencias repentinas, y entendemos la importancia de una coordinación fluida entre todos los actores competentes y la necesidad de personal, equipos y financiación adecuados. Los avances en la infraestructura han mejorado la tramitación de las llegadas, pero es necesario redoblar los esfuerzos para reforzar los trámites subsiguientes, incluidos los procedimientos de asilo y retorno. Aunque el número de llegadas irregulares ha disminuido en comparación con el año anterior, persiste una sensación de calma tensa y los centros de acogida de menores no acompañados continúan por encima de su capacidad. También nos hemos reunido con representantes de Frontex y de la Agencia de Asilo de la UE, hemos conocido detalles sobre su trabajo y les agradecemos sus esfuerzos.

La aplicación del Nuevo Pacto sobre Asilo y Migración sigue siendo una prioridad para la gran mayoría de los miembros de nuestra comisión parlamentaria. Requiere que todas las partes mejoren la cooperación y la coordinación y adopten las medidas necesarias para hacer frente a los cambios que introduce en términos de gestión de los procedimientos dentro de los plazos acordados, y para garantizar que todos los controles necesarios se lleven a cabo de manera adecuada y respetando plenamente los derechos fundamentales. También reconocemos la importancia de mejorar la cooperación con terceros países de tránsito y origen. La delegación reafirma la importancia del apoyo de la UE para ayudar a El Hierro y a las Islas Canarias a gestionar estos retos de manera eficaz».

Miembros de la delegación:

Dolors Montserrat (PPE, España)

Juan Fernando López Aguilar (S&D, España)

Cecilia Strada (S&D, Italia)

Jorge Buxadé Villalba (PfE, España)

Nicolas Bay (ECR, Francia)

Fabienne Keller (Renew, Francia)

Miembros acompañantes de la delegación:

Gabriel Mato (EPP, España)

Diego Solier (ECR, España)

Antecedentes

En 2024, de las 61.323 personas que llegaron a España por mar, 46.843 desembarcaron en Canarias. El Hierro, con solo 10,000 residentes, recibió a más de 20,000 migrantes irregulares. Encuentre la información más reciente de Frontex para 2025.

La visita de los eurodiputados tiene lugar en el contexto de la próxima aplicación del Pacto de Asilo y Migración de la UE, adoptado en mayo de 2024. Los preparativos están en marcha, y la Comisión Europea adoptó un plan de aplicación común en junio de 2024 para apoyar a los Estados miembros. La aplicación plena está prevista para mediados de 2026.