Reunión con la Agencia de Derechos Fundamentales

0
169

La delegación de LIBE concluyó sus reuniones en Viena, tras haber explorado maneras de mejorar la cooperación y adquirido una mejor comprensión de la labor y los desafíos de la Agencia.

 

Durante dos días de reuniones (del lunes 26 al martes 27 de mayo), dos eurodiputados en representación de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE) se reunieron con el Director, los altos directivos y una serie de expertos de áreas clave del trabajo de la Agencia de Derechos Fundamentales (FRA).

Las conversaciones con la dirección de la FRA se centraron en los esfuerzos de reorganización en curso para optimizar las operaciones y garantizar una mayor integración de los derechos fundamentales en los sectores y políticas de la UE. Ante las crecientes exigencias legislativas y la escasez de recursos, la Agencia está adaptando sus métodos de trabajo, incluyendo la creación de nuevos grupos de trabajo para promover la coherencia y la consistencia en sus actividades.

Los expertos de la FRA destacaron la importancia de integrar mejor la evidencia objetiva, los datos y el conocimiento científico en el proceso legislativo. Para ello, reafirmaron su compromiso de colaborar más estrechamente con los eurodiputados.

Se organizó una reunión específica con el personal de la FRA, centrada en mejorar y estructurar mejor el diálogo con la comisión LIBE. El debate también abordó la mejora del intercambio de información sobre el estado del Estado de derecho en la UE y el futuro de la Unión, el auge del populismo, la lucha contra los delitos de odio, la revisión de la Directiva sobre los Derechos de las Víctimas y los derechos de las personas LGBTIQ+.

Alessandro Zan (S&D, Italia) declaró: «En un momento en que los derechos fundamentales se cuestionan cada vez más, incluso dentro de la Unión Europea, el papel de la FRA es más crucial que nunca. Desde el aumento del discurso de odio y la violencia contra las personas LGBTQIA+ hasta la erosión del Estado de derecho y el trato a los migrantes, estamos presenciando una regresión preocupante. Esta misión ha reafirmado la necesidad de una cooperación más estrecha entre la Agencia y la Comisión LIBE, para garantizar que las políticas basadas en la evidencia y los derechos fundamentales sigan siendo el eje central de la acción de la UE. Es urgente fortalecer el marco jurídico europeo para garantizar verdaderamente los derechos de todos. La Unión Europea y sus Estados miembros deben contar con herramientas eficaces para combatir los delitos de odio y defender los derechos de todos».

Lukas Mandl (PPE, Austria) añadió: «La protección de los derechos fundamentales es una parte fundamental de la identidad de Europa. Es fundamental reflexionar sobre los medios y las medidas que se adaptan a los desafíos de nuestro tiempo. Entre las áreas prioritarias se encuentran, en mi opinión, la salud mental, especialmente de los niños, los esfuerzos por la dignidad humana en el sector educativo, las amenazas a la privacidad derivadas de las aplicaciones de inteligencia artificial y la lucha contra el antisemitismo, que ha aumentado considerablemente en los últimos años. Austria se complace en acoger esta importante agencia de la UE desde hace ya un cuarto de década».

****

La FRA tiene el mandato de proporcionar al Parlamento Europeo asistencia y conocimientos especializados en materia de derechos fundamentales, ya sea por iniciativa propia o a petición del propio Parlamento. La Agencia consulta y coopera con el PE principalmente a través de sus comisiones, en particular la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior. La FRA participa en reuniones de comisiones, audiencias y seminarios públicos, donde aporta conocimientos especializados en derechos fundamentales para contribuir a los debates políticos y legislativos en curso. Responde a las consultas de los diputados al Parlamento Europeo y del personal del Parlamento e imparte formación sobre temas de derechos fundamentales. También puede presentar los resultados de su investigación a los intergrupos pertinentes, como el Intergrupo sobre derechos LGBT, discapacidad o lucha contra el racismo y la diversidad.