La Comisión de Industria, Investigación y Energía interrogó a Ekaterina Zaharieva,

0
274

El martes, la Comisión de Industria, Investigación y Energía interrogó a Ekaterina Zaharieva, candidata búlgara a la cartera de Startups, Investigación e Innovación.

La presidenta de la comisión y los coordinadores de los grupos políticos se reunirán sin demora después de la audiencia para evaluar el desempeño y la cualificación de la comisaria propuesta.

En sus comentarios introductorios, la comisaria propuesta Zaharieva expresó su deseo de colocar la investigación y la innovación (I+i) en el centro de la agenda de competitividad de la UE. Ahora hay un impulso para invertir más en I+i de una manera más estratégica para permitir que Europa logre sus transiciones digitales y bajas en carbono, dijo, destacando que el gasto en I+i en Europa es menor que en Estados Unidos, China o Japón. Se comprometió a proponer una Ley Europea de Innovación, para presionar a los Estados miembros para que cumplan el objetivo de gasto del 3% en I+i, eviten la fuga de cerebros, defiendan la libertad de investigación, inviertan en infraestructura de I+i y amplíen el Consejo Europeo de Investigación.

Apoyo a las empresas emergentes y a las pequeñas empresas

La Sra. Zaharieva también abogó por una estrategia integral para ayudar a las empresas emergentes y a las pequeñas empresas a crecer facilitando el acceso al capital y reduciendo la burocracia.

La comisaria designada también abogó por una estrategia para las ciencias de la vida europeas, impulsando el uso de la IA en la ciencia y una Ley de materiales avanzados.

La Sra. Zaharieva dijo que la Comisión también debería presentar un plan de acción para ayudar a promover a las mujeres en I+i y abogó por un presupuesto ambicioso para I+i en el próximo programa marco plurianual. En cuanto a las relaciones internacionales, dijo que la UE debería defender el principio de reciprocidad, igualdad de condiciones y autonomía estratégica, comprometiéndose a trabajar con los investigadores e innovadores ucranianos tanto como sea posible.

Reducción de la burocracia para las pymes solicitantes e impulso de la financiación de la investigación

Durante el debate, varios eurodiputados pidieron a la Comisión que presionara a los Estados miembros para que finalmente cumplieran el objetivo del 3% del PIB para I+i, garantizaran la independencia del programa de investigación de la UE y gastaran más dinero en investigación a nivel de la UE. En respuesta, la Comisaria designada se comprometió a luchar por un Programa Marco independiente y reforzado, y abogó por aumentar el objetivo de I+i al 4 % para 2030.

Varios eurodiputados pidieron menos trámites burocráticos para las pymes que solicitan ayudas de la UE para la investigación. La Sra. Zaharieva dijo que está a favor de una fuerte simplificación con un proceso de solicitud en dos fases para minimizar los trámites burocráticos. Otros eurodiputados pidieron que la política de I+i de la UE se centre más en la investigación nuclear, en el contexto de la transición hacia una economía baja en carbono.