Entrevista a las protagonistas del Caso Condorcanqui. Miércoles 11/IX horas 11 (Perú) horas 18 (UE)

0
356

A fines de mayo ‘24, Rosemary Pioc, presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, hizo público un informe de la Ugel IB Condorcanqui con 524 denuncias registradas contra docentes entre 2010 y 2024 de agresiones sexuales a escolares en la provincia de Condorcanqui, territorio awajún y wampis. El 95% de los docentes denunciados son contratados. El 28 de mayo de 2024 Minedu constituyó una Comisión investigativa. Los ministros de Educación y de la Mujer expresaron que estos casos “son prácticas culturales que deben desterrarse” generando repudio e indignación en las Comunidades, pidiendo la renuncia de ambos ministros. La violencia sexual es un delito y NUNCA será una práctica cultural, es una grave vulneración a los derechos fundamentales de niñas, niños y adolescentes.

La Congresista Flor Pablo, cuando era Ministro de Educación estableció medidas para destituir a estos malos maestros, pero la destitución debe ser mediante sentencia que no se logran emitir. La congresista Flor se encuentra elaborando una iniciativa legislativa para hacer frente a esta problemática.