Comercio para todos

0
1607
Fue presentada en el Parlamento Europeo por Cecilia Malmström, tiene el objetivo que la política comercial sea más responsable y beneficie a todos los trabajadores y PYMES así como a los pobres: países pobres y los pobres europeos. Luego de haber escuchado las opiniones de los parlamentarios y volverles a escuchar será presentada a los países miembros en noviembre. Hay otros acuerdos sobre los cuales hay un gran debate, esto somete a presión, por ello la política comercial de la UE va mas allá de un acuerdo. Para los europeos el comercio debe dar resultado para todos y esperan que el comercio cree inversiones, comercio, desarrollo sostenible además quieren saber que sucede quieren transparencia, todo esto se aplica en la nueva política que no sólo proyecte los intereses europeos sino también los valores. De esto y más habló la Comisaria Malmström y a continuación explicamos su contenido.

Schermata 2015-10-16 alle 11.35.14

Basado en los tres principios clave de eficacia, transparencia y valores, garantiza que la política comercial resulte beneficiosa para el mayor número de personas posible.

La Comisión propone una nueva estrategia de comercio e inversión para la Unión Europea, con el título «Comercio para todos: Hacia una política de comercio e inversión más responsabile». El nuevo enfoque se basa en el excelente historial comercial de Europa. Las empresas de la UE exportan casi tanto como China al resto del mundo y más que las empresas de los Estados Unidos o de cualquier otro país.

Ya hay más de treinta millones de puestos de trabajo que dependen de las exportaciones fuera de la UE. El 90 % del futuro crecimiento mundial se producirá fuera de las fronteras de Europa. Una nueva estrategia que haga más eficaces los acuerdos comerciales y que genere más oportunidades servirá para fomentar el empleo en Europa.

La nueva estrategia constituye además una respuesta directa al intenso debate que está teniendo lugar en torno al comercio en la UE, en especial acerca de la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (ATCI) que se está negociando con los Estados Unidos. Asimismo, materializa la promesa de la Comisión Juncker de escuchar las inquietudes de los ciudadanos europeos y darles respuesta.

Schermata 2015-10-16 alle 11.43.27«Hemos escuchado el debate», ha declarado la comisaria de Comercio de la UE, Cecilia Malmström.«Los ciudadanos europeos saben que el comercio puede generar empleo, crecimiento e inversión para los consumidores, para los trabajadores y para las pequeñas empresas. Quieren que haya más resultados en esa línea, pero no a costa de principios fundamentales como los derechos humanos y el desarrollo sostenible en el mundo, o como una legislación y unos servicios públicos de calidad en sus países. Y quieren saber más sobre las negociaciones que se llevan a cabo en su nombre.
De modo que la política comercial debe hacerse más eficaz, más transparente y más acorde con nuestros valores. En resumen, debe hacerse más responsable. Y eso es lo que estamos haciendo hoy».

La nueva estrategia hará que la política comercial de la UE sea más responsable, basándola en tres principios fundamentales:
Eficacia: asegurarse de que el comercio realmente cumpla su promesa de generar nuevas oportunidades económicas. Eso significa abordar las cuestiones que afectan a la economía actual, incluidos los servicios y el comercio digital. Significa también proporcionar a las pymes, los consumidores y los trabajadores europeos los medios y la información necesarios para que puedan aprovechar plenamente la apertura de los mercados y adaptarse a ella. Eso supone, por ejemplo, que se incluyan en los futuros acuerdos comerciales disposiciones eficaces en relación con las pymes.
Transparencia: abrir las negociaciones a un mayor control público mediante la publicación de sus textos clave, como se ha hecho con las negociaciones de la ATCI.
Valores: salvaguardar el modelo social y de reglamentación europeo dentro de la Unión. Utilizar con ese fin los acuerdos comerciales y los programas preferenciales como palancas para promover, en todo el mundo, valores europeos como el desarrollo sostenible, los derechos humanos, el comercio justo y ético y la lucha contra la corrupción. Eso significa incluir las normas anticorrupción en los acuerdos comerciales de la UE y velar por que nuestros socios comerciales establezcan disposiciones sobre las normas laborales fundamentales, como son el derecho de los trabajadores a organizarse y la supresión del trabajo infantil. Supone asimismo redoblar los esfuerzos para garantizar la gestión responsable de las cadenas de suministro.

Schermata 2015-10-16 alle 11.44.04
Para que la estrategia de comercio de la UE sea responsable, es necesario además un programa actualizado de negociaciones comerciales que pueda ayudar a configurar la globalización en beneficio de los ciudadanos y las empresas de Europa y de fuera de Europa:
1. que dé prioridad a la conclusión de los grandes proyectos en curso, como la Ronda de Doha de negociaciones de la OMC, la ATCI, el acuerdo de libre comercio UE-Japón y el acuerdo de inversión UE-China;
2. que abra la puerta a nuevas negociaciones en la crucial región de Asia-Pacífico (como los acuerdos de libre comercio con Australia, Nueva Zelanda, Filipinas e Indonesia) y prevea intensificar las relaciones de la UE con los socios africanos;
3. que modernice los acuerdos de libre comercio vigentes con México y con Chile, así como la unión aduanera con Turquía.
La estrategia de comercio responsable de la UE no debe perder de vista los grandes retos de nuestro tiempo. Por eso, así como la Agenda Europea de Migración pide que se utilicen mejor las sinergias entre los distintos ámbitos de actuación con el fin de incentivar la cooperación de terceros países en cuestiones de migración y refugiados, la política comercial debe tener en cuenta el marco de actuación para el retorno y la readmisión de inmigrantes en situación irregular y, en su caso, la facilitación de visados.