Entonces, la inclusión para nosotros ya estaba presente el año precedente pero mucho más también ahora que para nosotros se ha convertido en una prioridad y el 33% de los proyectos son realmente inclusivos pero podemos todavía hacer mucho más y espero que el año que viene podamos hacer aún más juntos. El tercer punto, pero que en realidad es el primero y el prioritario son los jóvenes, los jóvenes diseñador. Es decir, si nosotros queremos continuar a estar en la cima de la cumbre debemos garantizar también un futuro para este sector y un continuo descubrimiento de jóvenes talentos, de jóvenes arquitectos, de jóvenes diseñadores, de jóvenes expositores tenemos que darle espacio de esto estamos hablando de suelo público. Entonces, estamos hablando de espacio que queremos darle espacio muchos jovenes emergentes que tal vez todavía son pequeños, no tienen la oportunidad de exponer en el Salón del Mueble Feria del Mueble pero en el futuro si, así que, mientras tanto, usemos el espacio municipal para dar a estos jóvenes la oportunidad de expresar mejorar su talento. El 54% de los proyectos que ha participado este año y que han entrado en el calendario de la semana del diseño son en realidad en favor de jóvenes diseñadores o dan espacio a los jóvenes diseñadores si están en lugar de proyectos de entidades ya conocidas, esto es fundamental para nosotros fue el primer año lo ponemos pero repito lo menciono al final pero es el primero de los temas. No cito ningún proyecto, los ven en las imágenes de las pantallas situadas en la derecha y en la izquierda de la Sala. No quiero tener hijos ni hijastros, por ello, no citaré a nadie y podemos hablar de ello. con los numerosos periodistas presentes al final de la reunión. Dentro de poco beberemos el excelente «Prosseco» que YES MILANO nos ofrece.
Sin embargo, quiero mencionar uno y quiero contarles sobre él, ya que Domus Academy se ha comprometido con «Pacto de Milán para el Empleo» ha invertido en los jóvenes talentos dando la oportunidad a 12 graduados de unirse a la Academia y dándoles la oportunidad de darles 12 becas de estudio, en realidad son 18 becas de estudio, 12 ya asignados y el resto será asignado de aquí a julio Quería agradecerte por eso, esto también es poder invertir en los jóvenes para que puedan creer en su talento por lo cual serán los únicos que citaré.
En conclusión, dije que los protagonistas además del «Salone del Mobile», que pronto escucharemos, son dos: Milano que es cada vez más el hogar del diseño y por otro lado, todos los jóvenes y también mayores arquitectos, diseñadores, expositores. Aquí hay dos elementos que son los protagonistas de la campaña de este año, luego Marco les hablará sobre todos los detalles sobre los cuales no revelo absolutamente nada pero espero que lo disfruten porque no es sólo hermoso, sobre todo dice sobre el valor, qué importancia, que maravilla, que belleza hay en la semana del diseño para nosotros y con esto les agradezco.
Tres preguntas a la Asesora Alessia Cappello.
Cada vez más Milán se ha identificado a nivel internacional con el diseño, hemos crecido juntos porque el diseño es al mismo tiempo para Milán una fuerza impulsora, un motor del desarrollo económico y desarrollo cultural por los números que detiene, por los visitantes que atrae, por las actividades conexas que genera y lo que genera con el turismo. Esto nos permitió hacernos aún más fuertes gracias a dos factores: sin duda, el Salone del Mobile pero también a todo lo que sucede en el aire libre, en el suelo público, que al final se convierte en una fiesta para la ciudad, todos los barrios se transforman, se embellecer, hacen parte de una manera muy inclusiva y hacen acogedora Milán para todos aquellos que llegan: ciudadano o extranjero o el visitante que llega dando la bienvenida a esta ciudad donde todos son acogidos, los expositores, también quienes vienen a disfrutar de la belleza que se genera en esta Semana así como también quién expone, quién habla de su arte y hace conocer su proprio talento. El talento también tiene connotaciones extranjeras.
Tenemos aquí en la sede donde nos encontramos, Palazzo dei Giureconsulti, una actividad, luego al Palazzo delle Stelline, tenemos una exposición de la Camara de Comercio francesa, de la comunidad francesa. Los franceses están como expositores, pero en realidad, hay muchos expositores extranjeros tanto en el «Salone del Mobile» como por toda la ciudad, por la buena relación publico-privada para lo cual la Municipalidad de Milán concede la espacios públicos de la ciudad también a tarifas subsidiadas y por otro lado, queremos que haya arquitectos, expositores de diseño que haya eventos, que haya exposiciones, que haya mucha innovación y tanta belleza, este es el significado de lo que hicimos.
Hemos abierto una licitación para estos espacios, las condiciones eran muy restrictivas para todas las actividades comerciales es por eso que no queremos ver que las exposiciones terminen en comercio, queremos que hagan conocer sus historias, si quieres hacer comercio, para ello está la feria, ve al Salone del Mobile, en cambio, para nosotros es dar una posibilidad de exponer precisamente un objeto, una actividad de diseño y poner esto en el centro y así lo hicimos, una prohibición que es restrictiva con todos en la parte comercial que no puede ser hecho, sino que plantea tres objetivos.
El objetivo de la sostenibilidad, todo lo que está expuesto o parte de lo expuesto debe aspiran a ser sostenible y por lo tanto reciclable, reutilizable, debe activarse ese camino de la economía circular, es ese plan de circularidad que es para nosotros importante. El 60% de los proyectos son sostenible, entonces pedimos que hubiera un gran enfoque en los jóvenes de este modo damos espacios público especialmente para mostrar talentos emergentes y por lo tanto dar la oportunidad de un joven que tal vez no pueda llegar al Salone del Mobile económicamente pero puede tener un espacio en la ciudad para expresar su propia capacidad saber utilizar el talento y 54% de proyectos da espacio y visibilidad a jóvenes. Luego, queremos que sea inclusivo, porque Milán es históricamente una ciudad inclusiva, es una ciudad donde todos cuando llegan se sienten como en casa aunque no hayan nacieron aquí y esto se debe transmitir aunque sea por esa sola semana para la cual, estos eventos, deben ser accesibles. Hay que darle la posibilidad también a aquellos que tienen una fragilidad o una discapacidad son bienvenidos pueden disfrutar de esa belleza que sucede en aquellos días. Hemos fijado este objetivo este año por primera vez estamos en 33% de los proyectos pero siempre seguiremos adelante más sobre esto porque queremos que la inclusión siga siendo el elemento central de nuestra ciudad mientras que en sostenibilidad ya invertimos en años anteriores, los números nos lo dirán esa semana del diseño. Para ser inclusivo queremos insistir, lo hacemos de este año.
Usted, durante estos años ha visto anualmente la evolución del Salone del Mobile, cada vez con una presencia más masiva, más interesante, pero, desde el punto de vista de diseño ¿Cuál es su opinión? ¿En qué ha evolucionado el diseño?
El diseño está en todo lo que hacemos, y la campaña publicitaria que hemos hecho este año lo refleja. En el sentido que toma a los arquitectos, a los diseñadores como los protagonistas de la semana del diseño, los convierte en protagonistas de la campaña publicitaria, pero en lugares al aire libre que son lugares de diseño. Porque una escalera, el Teatro, la Torre Velazca, es decir, estamos en la ciudad rodeados de elementos de diseño de los cuales nos beneficiamos y disfrutamos constantemente, diariamente, a menudo ni siquiera nos damos cuenta porque estamos acostumbrados a esta belleza y a estos diseños, que ni siquiera nos damos cuenta que estamos dónde estamos y de qué estamos haciendo. La belleza afortunadamente, nos rodea y entonces el diseño está en todo lo que relata la campaña publicitaria.
Pero luego, también transforma nuestro vivir paso a paso, porque las innovaciones del diseño, la silla, cualquier cosa, cualquier objeto es lo que también transforma nuestra forma de usar el espacio en el que estamos, es una interferencia digámoslo, pero muy importante en nuestra vida diaria, dónde dormimos, cómo dormimos, cómo estamos sentados y cómo comemos, cómo bebemos, incluso gestos básicos de necesidad, de primera necesidad están impregnados por el diseño, por objetos que han ido innovándose y desarrollando en el hogar donde vivimos.
Entonces, el diseño se ha ido transformando gracias a la innovaciones pero al mismo tiempo sigue siendo algo que todos puedan disfrutar, por lo tanto esa inclusión de la que hablábamos primero es fundamental, y el diseño está abierto a todos y es accesible a todos porque precisamente ese objeto, ese elemento de la belleza está al alcance de todos, todos pueden usarlo y además ni siquiera distingue entre italianos o extranjeros porque es inmediatamente comprensible y experiencial, habitable como cosa de todos, sin importar edad, género, lugar de nacimiento, de procedencia o de otro modo, en resumen, el diseño es verdaderamente el hogar de todos nosotros y estamos felices de que Milán nos represente.
La última pregunta. Para los extranjeros que quieren venir a estudiar y mejorar su diseño ¿Qué recomendaría? porque también en Milán han multiplicado tantas realidades de enseñanza.
Hay algunos proyectos en esta edición de la Semana del Diseño que son muy interesantes sobre la acogida a los jóvenes. Hay un proyecto en el espacio base en Tortona, en la azotea hay una especie de camping al aire libre y otro en el YED que son verdaderamente espacios de campings de libre acceso que acogerá a jóvenes menores de 30 años que vienen sólo por la semana del diseño, porque tal vez sean jóvenes diseñadores emergentes. Entonces se les da la posibilidad de recibir una hospitalidad gratis, al aire libre y por lo tanto son dos exposiciones que están relacionadas con esto. Estoy muy feliz que hagan parte del calendario porque precisamente ese es un elemento de bienvenida, significa más inclusión, es más concreto. Entonces, en definitiva, el resto de los extranjeros que vienen a Milán son fundamentales no sólo por las actividades relacionadas al turismo y a las industrias relacionadas sino especialmente los más jóvenes para el polo universidades que tenemos aquí, tenemos las grandes universidades que son ahora puntos de referencia también en Europa y hay muchos jóvenes extranjeros que vienen a estudiar en las universidades milaneses. Si hoy se pasean por la ciudad, no era así hace 10 años, se lo puedo garantizar, si pasea por la ciudad, se sienta en un bar o gira por una calle escucha a la gente hablando en lenguas diferente porque la ciudad se ha internacionalizado y esto es lo que es extremadamente inclusivo afortunadamente de lo cual me siento muy feliz pero también es una ciudad muy joven, porque precisamente gracias a las universidades, a las oportunidades que existen es una ciudad que en realidad siempre quiere acoger más jóvenes y estamos trabajando en esto, también en todo lo que es el frente a la innovación, de las startups, esa parte del desarrollo económico que atrae a muchos jovenes de todas partes del mundo y eso también queremos desarrollar. Felicitaciones a la Municipalidad. Gracias