El comercio internacional en el 2023

0
801

De acuerdo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el desnivel reciente del comercio global ha sido más marcado en promedio para los países en desarrollo. Las cifras trimestrales muestran patrones similares entre países desarrollados y entre en desarrollo. Anualmente, el comercio Sur-Sur muestra una notable disminución, aunque datos preliminares para el tercer trimestre de 2023 indican un descenso más leve.

El año 2023 ha mostrado una disminución generalizada en el comercio internacional, con cifras de importación y exportación de bienes, en las cuales se observan tendencias a la baja en diversas regiones del mundo. En América Latina, las importaciones se desplomaron un 5%, mientras que las exportaciones experimentaron una reducción del 2%. En Norteamérica, las importaciones también se contrajeron en un 3%, aunque las exportaciones se mantuvieron estables en un 0%.

Por otro lado, Europa enfrentó una reducción más pronunciada, con una disminución del 7% en las importaciones y un modesto aumento del 2% en las exportaciones. Las economías en desarrollo, en particular, reflejaron las mayores contracciones en el comercio internacional durante 2023. Excluyendo las economías del Este Asiático, el promedio de descenso anual en las importaciones y exportaciones de los países en desarrollo fue del 6% y 7%, respectivamente.

Sin embargo, América del Norte se destacó como una excepción, con cifras que muestran un desempeño más estable, especialmente en el comercio intra-regional. Mientras tanto, la debilidad persistente en el comercio del Este Asiático, junto con la fuerte disminución en las exportaciones de África y Asia Central, contribuyó significativamente a la tendencia general de declive en el comercio internacional durante el año 2023.

Varios factores geopolíticos y comerciales influyeron en la dinámica del comercio internacional durante el año pasado. La guerra en Ucrania, las sanciones a la Federación Rusa y la evolución de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China jugaron un papel significativo en la forma en que se desarrollaron las tendencias comerciales en diferentes regiones. Estos eventos no solo impactaron directamente a las economías involucradas, sino que también tuvieron efectos secundarios en otras partes del mundo, exacerbando la tendencia acerca de la disminución en el comercio global durante el año 2023.

Artículo anteriorEUROPOL, golpe al narcotráfico en Ecuador y España
Artículo siguientePompeya, introducción a la Muestra «La otra Pompeya»
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid - España, Maestría en Administración (Universidad Autónoma de Guadalajara – México) y Maestría en Administración Pública (Instituto de Estudios Superiores en Administración Pública en México D.F.). Economista de la Universidad de Lima (1974). Decano de la Facultad de Economía durante 14 años, Director de la Escuela de Post Grado (3 años) y Catedrático Principal de Economía de la Universidad de Lima. Vocal de la Sala Especializada en Protección al Consumidor (agosto 2012 – agosto 2017). Actualmente, Gerente General de Asesoría y Negocios Financieros S.A. – ASFINSA, Director independiente de empresas privadas y Experto en valorizaciones económicas para la determinación del daño emergente, lucro cesante, costo de oportunidad y daño moral.