Brindis del Presidente de la República Italiana con motivo de la cena en honor de los Jefes de Estado y de Gobierno y otras Personalidades participantes en la Cumbre Italia-África
Palacio del Quirinal, 28/01/2024 (II mandato)
Estimados invitados,
quisiera expresarles mi más calurosa bienvenida.
Me complace especialmente recibirles en el Quirinal con ocasión de esta primera Cumbre entre África e Italia a nivel de Jefes de Estado y de Gobierno.
El propósito y la esperanza son que, tras el intenso diálogo iniciado en los últimos años con las Conferencias Ministeriales Italia-África, pueda concretarse una relación aún más sólida y estructurada entre el continente africano y nuestro País.
A lo largo de los años de mi mandato, he tenido la oportunidad de apreciar constantemente la realidad de un continente dinámico y lleno de iniciativa, con múltiples y profundas características culturales, habitado por mujeres y hombres jóvenes que miran al futuro con confianza.
Su presencia aquí esta tarde, tan amplia y cualificada, concreta la amistad, fuerte y sincera, que une a nuestros pueblos: la República Italiana se lo agradece.
Estos lazos también se ven reforzados por la presencia en Italia de muchas comunidades de origen africano, que son una parte activa y vital de nuestra sociedad y que, con su valioso trabajo, contribuyen al crecimiento económico y cultural de nuestro País.
Se trata de una de las expresiones de esa globalización que une los destinos de nuestros dos continentes, tan estrechamente interconectados.
Estamos interpelados por causas comunes que comprometen el valor de la paz y, por tanto, el destino de la humanidad.
Explorar las extraordinarias potencialidades de desarrollo de las relaciones entre África y Europa en el terreno político, para extinguir los focos de tensión y conflicto; en el terreno económico, para lograr una producción sostenible y una distribución equitativa de los recursos, para valorizar el patrimonio de nuestras respectivas culturas, es la tarea que tenemos ante nosotros.
En un mundo marcado por viejas y nuevas fracturas e inestabilidades, África cuenta con claves esenciales para definir la calidad y la eficacia de las respuestas que la comunidad internacional está llamada a ofrecer, a partir del camino que la propia Unión Africana ha trazado con la Agenda 2063.
Por lo tanto, es necesario que la voz de los Países Africanos encuentre cada vez más espacio en los foros internacionales: un objetivo con el que Italia y la Unión Europea están firmemente comprometidas y que ha marcado un primer e importante hito con la adhesión plena de la Unión Africana al G20.
la Unión Europea lleva adelante una visión basada en el valor de un multilateralismo eficaz, fundado en principios universales.
Son principios que Italia ha sido capaz de traducir en la construcción de partenariados equilibrados y respetuosos con los derechos de cada pueblo, según un modelo bien interpretado por un líder como Enrico Mattei, uno de los protagonistas de la lucha del pueblo italiano por la libertad y, precisamente por ello, atento partidario del camino de independencia y liberación de los pueblos africanos.
Podemos y debemos trabajar por una visión elaborada conjuntamente.
El precio de nuestra incapacidad en este sentido lo pagarían las generaciones futuras, a las que no podemos dejar en herencia sociedades empobrecidas, medios ambientes degradados, migraciones como dolorosa respuesta a problemas sin resolver.
El abanico de posibles colaboraciones es amplio: las perspectivas de integración económica vinculadas a la creación de una zona de libre comercio continental africana; la industrialización y la realización de producciones con mayor valor añadido, a fin de valorizar las enormes riquezas naturales in situ; la modernización tecnológica; la energía y las infraestructuras; un compromiso renovado y firme en favor de la educación, de la formación y de la salud; un esfuerzo conjunto para extirpar las raíces del terrorismo y contrarrestar las reapariciones de ideologías imperialistas caducas.
Respuestas necesarias, incluso ante el crecimiento demográfico tan rápido del continente africano.
Se trata de una agenda en la que la República Italiana está dispuesta a desempeñar su papel, inclusive en el marco de la Presidencia del G7, y a ofrecer su propia contribución eficaz y significativa, empezando por mantener su compromiso financiero con el continente africano.
Es la cooperación la que impulsa el progreso.
Ilustres invitados,
un proverbio africano de gran sabiduría afirma: «Si quieres ir rápido, corre solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado».
Para que el nuestro sea un camino común, hacia los objetivos de bienestar y paz en África, en Europa y en el mundo, es preciso que pongamos en juego conjuntamente nuestras voluntades respectivas.
Con estos deseos, les renuevo mi más calurosa y sincera bienvenida a Italia, deseándoles salud y prosperidad a todos ustedes y a nuestros amigos, los pueblos africanos.
Agunas fotos. Fuente: Quirinale

(foto di Francesco Ammendola – Ufficio per la Stampa e la Comunicazione della Presidenza della Repubblica)

(foto di Francesco Ammendola – Ufficio per la Stampa e la Comunicazione della Presidenza della Repubblica)