Acuerdo sobre un reglamento único contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo

0
604

• Supervisión uniforme de la UE y aplicación coherente de normas y sanciones
• La información sobre los beneficiarios reales debe ser accesible
• Más poderes para las Unidades de Inteligencia Financiera
• Límite de la UE para grandes pagos en efectivo de 10.000 euros
• Normas de transparencia que se aplicarán a los clubes de fútbol a partir de 2029

El 18 de enero, los eurodiputados cerraron un acuerdo con el Consejo sobre nuevas medidas para reforzar el conjunto de herramientas de la UE para luchar contra el blanqueo de dinero, la financiación del terrorismo y la evasión de sanciones.

Los negociadores del Parlamento y el Consejo llegaron a un acuerdo provisional sobre la sexta directiva contra el blanqueo de capitales (AML) y el reglamento del “reglamento único” de la UE. Las disposiciones acordadas, que forman parte del paquete contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo (AML/CFT), tendrán que ser aplicadas por los bancos y otras entidades obligadas para proteger el mercado interior de la UE contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo.

Los nuevos proyectos de ley brindan acceso a información sobre beneficiarios reales y otorgan más poderes a las Unidades de Inteligencia Financiera (UIF) para analizar y detectar casos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, así como para suspender transacciones sospechosas.

Durante las negociaciones, los eurodiputados aseguraron que a partir de 2029 los clubes de fútbol profesionales estarán obligados a verificar la identidad de sus clientes, monitorear las transacciones e informar cualquier transacción sospechosa a las UIF. También lograron una mayor vigilancia respecto de los individuos ultraricos.

El acuerdo incluye un límite en toda la Unión Europea a los grandes pagos en efectivo de 10.000 euros y medidas para garantizar el cumplimiento de sanciones financieras específicas y evitar que las sanciones sean eludidas.

El acuerdo deberá ser adoptado formalmente por el Parlamento y el Consejo antes de que pueda entrar en vigor.

En diciembre de 2023, los equipos negociadores del Parlamento y del Consejo alcanzaron un acuerdo político sobre el establecimiento de una Autoridad contra el blanqueo de capitales (AMLA).