El Consejo Europeo ha mantenido un cambio de impresiones con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, sobre la cooperación UE-OTAN y sobre la seguridad euroatlántica, en particular tras la firma de la tercera Declaración conjunta el 10 de enero de 2023.
* * *
I. UCRANIA
1. El Consejo Europeo reitera su firme condena de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, que constituye una flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas, y recuerda el apoyo inquebrantable de la Unión Europea a la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente, así como al derecho inmanente de legítima defensa de este país contra la agresión de Rusia. La Unión Europea seguirá prestando un fuerte apoyo financiero, económico, humanitario, militar y diplomático a Ucrania y su población durante el tiempo que sea necesario.
2. El Consejo Europeo confirma de nuevo la disposición de la UE a proporcionar a Ucrania un apoyo militar sostenible durante el tiempo que sea necesario, en particular mediante la Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea y el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz. Ha hecho balance de los avances en la entrega y la adquisición conjunta de un millón de disparos de artillería y misiles para Ucrania. Subraya la importancia que reviste el empeño incesante de los Estados miembros por ayudar a Ucrania a cubrir sus acuciantes necesidades en materia militar y de defensa, sin perjuicio del carácter específico de la política de seguridad y defensa de determinados Estados miembros y teniendo presentes los intereses de seguridad y defensa de todos los Estados miembros.
3. La Unión Europea y sus Estados miembros están dispuestos a contribuir, junto con sus socios, a futuros compromisos con Ucrania en materia de seguridad, que ayudarán al país a garantizar su defensa a largo plazo, a contar con medios de disuasión frente a actos de agresión y a oponer resistencia a operaciones de desestabilización. En este sentido, analizarán con prontitud las modalidades de tal contribución. Los mencionados compromisos se contraerán con pleno respeto de la política de seguridad y defensa de determinados Estados miembros y teniendo presentes los intereses de seguridad y defensa de todos los Estados miembros. El Consejo Europeo seguirá ocupándose de este asunto.
4. El Consejo Europeo condena con la máxima firmeza la destrucción deliberada de la presa de la central hidroeléctrica de Kajovka, que tiene consecuencias devastadoras a nivel humanitario, ecológico, agrícola y económico y constituye un riesgo para la seguridad tecnológica y física de la central nuclear de Zaporizhya. La Unión Europea y sus Estados miembros están dispuestos a prestar un apoyo suplementario a Ucrania, además de la ayuda de urgencia para labores de socorro prestada al amparo del Mecanismo de Protección Civil de la Unión. La Unión Europea respalda plenamente la labor que realiza el Organismo Internacional de Energía Atómica para reforzar la seguridad nuclear tecnológica y física en Ucrania.
5. La Unión Europea y sus Estados miembros intensificarán sus gestiones diplomáticas y seguirán cooperando con Ucrania y con otros países para asegurar el mayor apoyo internacional posible a los principios y los objetivos fundamentales de la Fórmula de Paz de Ucrania, también en el marco de una próxima cumbre mundial por la paz. Cualquier iniciativa que persiga una paz global, justa y duradera en Ucrania ha de estar cimentada en el pleno respeto de su independencia, soberanía e integridad territorial dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente.
6. El Consejo Europeo subraya la necesidad de asegurar, junto con sus socios, un apoyo financiero estable, previsible y sostenible para Ucrania en los años venideros. El Consejo Europeo reitera su llamamiento al Banco Europeo de Inversiones para que, en estrecha colaboración con la Comisión y las instituciones financieras internacionales, refuerce su apoyo para atender a las necesidades más apremiantes de Ucrania en materia de infraestructuras. Asimismo, la Unión Europea sigue resuelta a apoyar, en coordinación con los socios internacionales, la reparación, la recuperación y la reconstrucción de Ucrania, también en los ámbitos de la rehabilitación psicológica y psicosocial y de la asistencia para el desminado. Además, el Consejo Europeo ha hecho balance de la labor realizada en relación con los activos retenidos de Rusia, y anima al Consejo, al Alto Representante y a la Comisión a que impriman impulso a dicha labor, de conformidad con el Derecho internacional y de la UE, y en coordinación con sus socios.
7. La Unión Europea sigue firmemente resuelta a asegurarse de que se exijan plenas responsabilidades a Rusia por su guerra de agresión contra Ucrania. El Consejo Europeo celebra que el Centro Internacional para el Enjuiciamiento del Crimen de Agresión contra Ucrania esté preparado para iniciar sus actividades de apoyo. El Consejo Europeo ha hecho balance de las iniciativas destinadas a crear un tribunal para enjuiciar el crimen de agresión contra Ucrania, incluida la labor realizada en el Grupo Principal, y pide que se siga trabajando en este sentido. Este tribunal debe contar con el máximo apoyo a escala transregional y con la máxima legitimidad. El Consejo Europeo acoge con satisfacción la adopción de la Convención de Liubliana-La Haya de Cooperación Internacional en la Investigación y el Enjuiciamiento del Crimen de Genocidio, los Crímenes de Lesa Humanidad, los Crímenes de Guerra y otros Crímenes Internacionales, e insta a todos los países a que se adhieran a la Convención lo antes posible. El Consejo Europeo también celebra la creación por el Consejo de Europa del Registro de Daños Causados por la Agresión de la Federación de Rusia contra Ucrania, y pide que prosigan los trabajos.
8. El Consejo Europeo condena con la máxima firmeza las deportaciones y los traslados ilegales por parte de Rusia de niños y otros civiles ucranianos a Rusia y Bielorrusia. Insta a la Federación de Rusia y a Bielorrusia a que garanticen su regreso inmediato en condiciones de total seguridad.
9. El Consejo Europeo ha tratado del modo de seguir aumentando la presión sobre Rusia para debilitar su capacidad de librar su guerra de agresión, también por medio de sanciones, la aplicación plena y eficaz de estas y medidas para evitar su elusión. En este contexto, acoge con satisfacción la adopción del undécimo paquete de sanciones. El Consejo Europeo insta a los colegisladores a que ultimen con celeridad los trabajos sobre la propuesta de Directiva para la aproximación de las infracciones y sanciones penales por la vulneración de las medidas restrictivas de la Unión.
10. El Consejo Europeo condena el apoyo militar que Irán y Bielorrusia siguen prestando a la guerra de agresión de Rusia. Bielorrusia debe dejar de permitir que las Fuerzas Armadas rusas usen su territorio, por ejemplo para el despliegue de armas nucleares tácticas. Irán debe dejar de proporcionar drones a Rusia.
11. El Consejo Europeo toma constancia de la determinación de Ucrania de cumplir las condiciones exigidas en su proceso de adhesión a la UE y de los enormes esfuerzos que está realizando para ello. Anima a Ucrania a que prosiga en su senda de reformas. La Unión Europea seguirá colaborando estrechamente con Ucrania y apoyando su empeño por cumplir plenamente todas las condiciones.
12. La Unión Europea seguirá ayudando a la República de Moldavia a hacer frente a los desafíos a los que se enfrenta como consecuencia de la agresión de Rusia contra Ucrania y apoyándola en la labor de reforma en el marco de su senda europea. El Consejo Europeo toma constancia de la determinación de la República de Moldavia de cumplir las condiciones exigidas en su proceso de adhesión a la UE y de los enormes esfuerzos que está realizando para ello. Asimismo, acoge con satisfacción el conjunto de medidas de apoyo presentado recientemente y la puesta en marcha de la Misión de Cooperación de la UE, de carácter civil. Felicita a la República de Moldavia por el éxito de la organización de la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea el 1 de junio de 2023.
13. El Consejo Europeo toma nota de las iniciativas que han tomado recientemente las autoridades georgianas. La Unión Europea seguirá colaborando estrechamente con Georgia para apoyarla en su empeño por cumplir las condiciones exigidas para avanzar en su senda europea. 14. Rusia sigue utilizando los alimentos como arma, en detrimento de la seguridad alimentaria mundial. El Consejo Europeo expresa su profunda preocupación por los obstáculos que siguen frenando la aplicación de la Iniciativa sobre la Exportación de Cereales por el Mar Negro, y pide que se reanuden íntegramente y con rapidez las operaciones de esta iniciativa. Los corredores de solidaridad de la UE siguen siendo un instrumento decisivo para aumentar la seguridad alimentaria mundial.
15. La Unión Europea reitera su determinación de reforzar el apoyo a las personas desplazadas, tanto en Ucrania como en la Unión Europea, por ejemplo con una asistencia financiera adecuada y flexible a los Estados miembros que soportan la mayor parte de los costes sanitarios, educativos y de subsistencia de los refugiados. III. SEGURIDAD Y DEFENSA 24. El Consejo Europeo ha hecho balance de los trabajos realizados para aplicar sus anteriores Conclusiones, la Declaración de Versalles de marzo de 2022 y la Brújula Estratégica.
25. El Consejo Europeo recuerda que es necesario reforzar la base industrial y tecnológica del sector europeo de la defensa y lograr que sea más innovadora, competitiva y resiliente, en particular ante el nuevo entorno estratégico, que requiere preparación en materia de defensa y un aumento considerable de la capacidad estratégica a largo plazo de Europa para asumir una mayor responsabilidad por su propia defensa.
26. En este sentido, el Consejo Europeo:
a) pide que se impulsen los trabajos en todas las líneas de actuación definidas para la entrega y la adquisición conjunta de municiones y misiles, en particular el Reglamento de Apoyo a la Producción de Municiones, de modo que pueda ser adoptado con rapidez;
b) celebra el acuerdo alcanzado sobre el instrumento para el refuerzo de la industria europea de defensa mediante la adquisición común (EDIRPA);
c) insta a la Comisión a que presente una propuesta de Programa Europeo de Inversión en Defensa para reforzar la capacidad y la resiliencia de la base industrial y tecnológica de la defensa europea, con inclusión de las pymes.
27. El Consejo Europeo acoge con satisfacción la decisión de volver a incrementar —en 3 500 millones de euros— el límite financiero del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz a fin de preservar el alcance geográfico internacional del Fondo, seguir prestando apoyo militar a Ucrania y mantener la capacidad de la Unión para prevenir las crisis y conflictos y darles respuesta con rapidez y para desarrollar capacidades a través de sus misiones de formación.
28. El Consejo Europeo celebra los avances en la aplicación de la Brújula Estratégica, en particular en lo que respecta a la ciberseguridad y la ciberdefensa, las amenazas híbridas, la movilidad militar, el espacio y la seguridad marítima. Celebra también la labor realizada para reforzar la vertiente civil de la política común de seguridad y defensa (PCSD), y en particular la aprobación reciente del nuevo Pacto sobre la Vertiente Civil de la PCSD.
29. El Consejo Europeo valora positivamente los trabajos realizados sobre la política de ciberdefensa de la UE y sobre el análisis del conjunto de instrumentos de ciberdiplomacia de la UE, que tienen por objeto reforzar la capacidad de prevención, disuasión y respuesta en relación con los ciberataques.