La OTAN en su Aniversario da la bienvenida a Finlandia

0
758

Un programa de tres días, desde el 3 al 5 de abril, fecha en la cual se conmemora el aniversario de la fundación de la OTAN en 1949, cuando en Washington se firmó el Tratado fundacional de la Organización

Para Stoltenberg, es motivo de orgullo llegar al final de su mandato con el ingreso formal de Finlandia quien se convierte en miembro de pleno derecho de la Alianza, coincide además con la reunión de los Ministros de Asuntos exteriores de la Organización ante la persistente y continuada “guerra de agresión del presidente Putin contra Ucrania” por ello se realizaron las reuniones sobre los desafíos de seguridad, “incluidos los que emanan del Medio Oriente y África del Norte, incluida la lucha contra el terrorismo” con los aliados de Asia-Pacífico: Nueva Zelanda, Australia, Japón y Corea del Sur.

Tomar previsiones es imprescindible, por ello Stoltenberg invitó, en su discurso, a los aliados comenzar “a desarrollar un programa a más largo plazo y de varios años para ayudar y apoyar a Ucrania. Para ayudarlos a desarrollar la interoperabilidad con los aliados de la OTAN. Pasar de los estándares y doctrinas de la era soviética a los estándares de la OTAN y luego acercarse a la familia euroatlántica”.

Uno de los objetivos con visión de futuro sigue siendo “como invertir más en defensa” preparando los contenidos ante la futura reunión en Vilnius donde “acordarán tener un compromiso de inversión en defensa más ambicioso en el que consideremos el 2% del PIB para defensa no como un techo sino como un piso, un mínimo que necesitamos gastar, en un mundo más peligroso en nuestra seguridad”.

En tema de seguridad, el tema es global comprende Asia y el Indo Pacífico más aún cuando Rusia y China, enemigos naturales, están trabajando juntos, al parecer, con un objetivo común, por ello “se vuelve aún más obvio que debemos estar juntos con nuestros socios en el Indo-Pacífico”.

No carece de razón, por años la fuerza militar rusa se ha hecho presente cerca de Finlandia y Noruega, patria de Stoltenberg, y también en la Península de Kola y en el Ártico. No se puede dejar de considerar que Putin disponga el uso de la fuerza como ocurrió en Georgia en 2008, luego Crimea en 2014 y luego la invasión total de Ucrania en 2022. Para el secretario general de la OTAN “es parte de un patrón y es exactamente por eso que hemos fortalecido la preparación de la OTAN, nuestra presencia en la parte oriental de la Alianza y por qué los aliados de la OTAN también están invirtiendo más en capacidades nuevas y modernas”.

Una situación de agresión que hizo decidir a Finlandia y Suecia solicitar su ingreso en la OTAN, si la intención de Putin era menos OTAN a lo largo de sus fronteras y menos países en Europa “él está recibiendo exactamente lo contrario. Está recibiendo más tropas, más preparación, más fuerzas, tierra, mar y aire en la parte oriental de la Alianza” y más países en la organización como son Finlandia ahora, miembro pleno, y Suecia que debe aún formalizarse con la aprobación de algunos parlamentos. Lo que era impensable hace algunos años, ahora es realidad, Finlandia hace parte de la NATO y tiene una garantía de “seguridad inquebrantable” con el artículo 5 que habla de defensa colectiva, todos para uno, uno para todos.

La Alianza tiene el objetivo de garantizar la seguridad de todos los Aliados, “el propósito de la disuasión y defensa de la OTAN no es provocar un conflicto, es prevenir el conflicto”. Si el objetivo es mantener la paz, el mensaje a Rusia es directo a fin que evite errores de cálculo acerca del claro objetivo de proteger a los Aliados, los cuales representan el 50% del poderío militar mundial. Mantenerse unidos y en protección recíproca evitará algún ataque militar hacia algún miembro de la OTAN.

Son lejanas las advertencia de Aurelio Peccei, quien consideraba una cruz lo que pesaba en el mundo: horizontal, la necesidad de diálogo oeste-este sobre todo entre jóvenes a fin de evitar conflictos futuros y vertical, norte-sur, donde el hemisferio norte debe enseñar al hemisferio sur como lograr su propio desarrollo.

Fotos: NATO
1. izamiento de la bandera de la OTAN en el Parque Cinquentenario de Bruselas.
2. De izq. a der. La ministra de Defensa de Alemania, Annalena Baerbock; el Secretario general Jens Stoltenberg; la Ministra de Defensa de Islandia, Thórdis Kolbrún Reykford Gylfadóttir y la Ministra de Defensa de Bélgica, Hadja Lahbib.
3. Foto de familia OTAN.