UE aún sin techo al precio del gas y Alemania resuelve unilateralmente

0
875

La Unión europea vive bajo una tormenta perenne, el riesgo de la división está siempre presente. Hasta el momento la solidaridad ha prevalecido en todas las decisiones tomadas, sobre todo frente a Rusia y la invasión de Putin a Ucrania.

El atentado, por ahora sin paternidad, a los oleoductos, en las zonas económicas exclusivas de Suecia y Dinamarca, habrían sido atacados en cuatro lugares con un explosivo equivalente al poder de una bomba de avión. Lo sostienen, fuentes de inteligencia citadas por la revista alemana Spiegel. En el momento del sabotaje, según el portavoz de Gazprom, los oleoductos contenían unos 800 millones de metros cúbicos de gas.  Al parecer, según Servicios de Inteligencia, las bombas que han provocado cuatro fugas en Nord Stream 1 y 2 podrían haber sido colocadas por robots de mantenimiento. Si esto se llegase a comprobar, la acción habría sido efectuada por un poder estatal com amplio acceso a los oleoductos. La mirada se dirige a Rusia. 

Lo concreto, para la Unión europea, es que ante la escasez de gas, la situación crítica está generando situaciones dramáticas en el sector productivo de todos los países, en todos los sectores. En Italia, el 3 de octubre realizaron fogatas quemando los recibos de luz y gas, desde Nápoles hasta Turín, protestaban los dueños de restaurantes, comerciantes y los desempleados.  La semana próxima la protesta llegará a la política, precisamente el 13 de octubre, solicitando al nuevo Gobierno respuestas, lidera la protesta el movimiento «Nosotros no pagamos».

En ámbito europeo, las negociaciones estaban encaminadas en contraer otra nueva deuda conjunta para hacer frente a esta situación, propuesta formulada por los Comisarios Paolo Gentiloni así como Thierry Breton. Sin embargo, el jueves pasado, el gobierno alemán anunció un programa de ayuda pública de €200.000 millones en favor de sus empresas, recibió muchas criticas mientras el resto de Ministros discutían sobre cuál será la mejor manera de abordar esta situación. Previa a la decisión de asumir una deuda conjunta, está en discusión establecer un «techo al precio del gas» como decisión unánime de los 27 miembros de la UE, sin embargo, por intereses nacionales, hasta el momento, no se logra. Mientras, Alemania tomó su decisión.

Viktor Orban, presidente de Hungría, criticado y sancionado por no adecuarse a las decisiones comunes europeas, justificadamente ha criticado a Alemania. En un video ha declarado: “Alemania está en condiciones de salvar a sus empresas con cientos de miles de millones de euros. No existe una solución europea común para ayudar a las empresas europeas. Por supuesto, se han impuesto sanciones a todos, pero no existe un fondo financiero común para compensar las consecuencias económicas. Por eso, los países ricos salvarán sus empresas con grandes sumas de dinero, mientras que los pobres no. Es el comienzo del canibalismo en la Unión Europea”. Concluyendo «Bruselas debe hacer algo al respecto, de lo contrario destruirá la unidad europea».