La Fundación EULAC tiene nuevo Presidente.

0
2545
La Fundación EULAC es una institución euro-latinoamericana, financiada en gran parte por la Unión europea. Poco a poco ha ido ampliando sus ámbitos de acción, respalda algunas acciones birregionales. Puede desempeñar un rol importante, su norte debe ser mejor definido sobre todo escuchando a los países latinoamericanos, ¿participar en su desarrollo? ¿ser un financiador de investigaciones? ¿hacer encontrar empresas? El punto 53 de la Declaración de Lima del 2008 dice: «Hemos decidido considerar la creación de una Fundación ALC-UE concebida como un estímulo para deliberar sobre estrategias comunes y acciones orientadas al fortalecimiento de nuestra asociación birregional, así como a aumentar su visibilidad. Con este objetivo, se establecerá un Grupo de Trabajo birregional abierto para preparar los posibles términos de referencia de dicha Fundación. Un informe será presentado a la Reunión de Altos Funcionarios, para ser considerado en su primera reunión de 2009″. Esta Fundación nace luego de una Convocatoria a fin que los países ALCUE presentasen sus propuestas de sedes. Se presentó Francia, Alemania e Italia. La opción ganadora fue Hamburgo, Alemania dejando la parte Académica a Francia, con el Instituto de las Americas y una «Antena para las PYMES» en la Región Lombardia, Italia. Esperamos que la experiencia y conocimiento de América Latina del presidente Leonel Fernández contribuya a realizar los deseos de desarrollo euro-latinoamericanos. Como gran conocedor de la región, esta es una magnífica oportunidad para dejar una huella profunda en las relaciones birregionales. 

A propuesta del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana a la CELAC, los 33 países que componen la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños,  fue elegido el exPresidente de dicho país para presidir la Fundación Unión Europea-América Latina y el Caribe –Fundación EU-LAC-, una entidad creada en el 2010 con el propósito de impulsar un mayor acercamiento entre Europa y América.

Previo a la presentación de la candidatura del tres veces jefe del Estado, la Cancillería dominicana realizó un amplio trabajo de consultas y acercamiento con cada uno de los países miembros de la CELAC, iniciativa que concitó el apoyo unánime dada la prestancia y reconocimiento internacional de Leonel Fernández.

Schermata 2015-08-31 alle 02.24.59

La cancillería presentó la propuesta ante la XIII Reunión de Coordinadores Nacionales de la CELAC celebrada en Quito, Ecuador, y de inmediato el viceministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de ese país, Leonardo Arízaga, dio a conocer la aceptación de la candidatura de Fernández.

Durante el pleno de coordinadores se aprobó, además, iniciar una profundización de los temas relacionados con la integración regional que permita encaminar proyectos en beneficio de los pueblos latinoamericanos y caribeños.

La Fundación EU-LAC, que inició sus actividades en noviembre de 2011, tiene su sede en la ciudad de Hamburgo, Alemania, bajo una dirección ejecutiva designada por la Unión Europea. El organismo se compone de 62 miembros, los 33 estados latinoamericanos y caribeños, y 28 estados de la Unión Europea y distintas instituciones hemisféricas.

El objetivo de la referida fundación es transformar la asociación estratégica entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe, emprendida en 1999, en una realidad vigorizada y visible que cuente con la participación activa de las sociedades que componen la EU-CELAC.

Schermata 2015-09-02 alle 11.46.46
De su lado el canciller Andrés Navarro, aseguró que la elección del doctor Leonel Fernández, como presidente de la Fundación EU-LAC representa otro triunfo más de la diplomacia dominicana en el ámbito internacional, ya que él podrá impulsar con gran dinamismo la integración de Europa con América Latina y el Caribe, poniendo en alto el nombre de la República Dominicana.

Por otra parte Navarro afirmó «que la presidencia de Fernández ante el organismo internacional coincidirá con la asunción de República Dominicana de la Presidencia Pro- Tempore de la CELAC, lo cual permitirá aunar esfuerzos entre la Fundación y el CELAC para fortalecer la integración en la región, teniendo como centro estratégico a la República Dominicana».

La Fundación EU-LAC, que data desde hace cinco años, busca vincular con mayor decisión y amplititud, el proceso intergubernamental con los sectores empresariales, académicos, sociales y de la sociedad civil «en la dirección de un desarrollo global, conjunto y dinámico, basado en una asociación estratégica birregional que permita impulsar la implementación de las políticas públicas».

Asimismo, la Fundación EU-LAC como asociación económica y socio-cultural, trabaja en la promoción del conocimiento para generar un mejor entendimiento birregional que viabilice un dinamismo sostenido en la consecución de beneficios comunes para los pueblos que representa.

Alcanzar esos objetivos exige que las sociedades de ambas regiones reconozcan que no sólo las une la necesidad de atender sus intereses como país, sino además un conjunto de valores comunes, explica un documento dado a conocer por la Fundación EU-LAC.

El Consejo directivo del organismo se reúne dos veces al año, además de celebrar sesiones especiales según se requiera.

Los países que componen la Fundación EU-LAC son, por América Latina y el Caribe: Antigua y Barbuda; Brasil, Ecuador, Honduras, Perú; Trinidad y Tobago, Argentina, Chile, El Salvador, Jamaica, Uruguay, Bahamas, Colombia, Granada, México; San Cristóbal y Nieves; Venezuela, Barbados, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Santa Lucía, Belice, Cuba, Guyana, Panamá; San Vicente y las Granadinas, Bolivia, Dominica, Haití, Paraguay, Surinam y República Dominicana.

Mientras que los miembros de Europa son Alemania, Dinamarca, Francia, Lituania, Reino Unido, Austria, Eslovaquia, Grecia, Luxemburgo, República Checa, Bélgica, Eslovenia, Hungría, Malta, Rumania, Bulgaria, España, Irlanda, Países Bajos, Suecia, Chipre, Estonia, Italia, Polonia, Croacia, Finlandia, Letonia y Portugal.