El terrorismo en la UE

0
1102

Como parte de su respuesta contra el terrorismo tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, en diciembre de ese mismo año la Unión Europea estableció una lista de personas, grupos y entidades implicados en actos terroristas y sujetos a medidas restrictivas. Estas medidas, fijadas en la Posición Común 2001/931/PESC, eran medidas adicionales adoptadas con el fin de aplicar la Resolución 1373 (2001) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. La lista incluye personas y grupos activos tanto dentro como fuera de la UE. Se revisa periódicamente y al menos cada seis meses.

A partir de septiembre de 2016, la UE puede aplicar sanciones de manera autónoma al EIIL/Daesh y a Al-Qaida y a las personas y entidades asociadas o que las apoyan. Hasta entonces, las sanciones solo podían aplicarse a las personas y entidades designadas por las Naciones Unidas o por los países de la UE actuando a título individual.

Medidas restrictivas aplicadas

La Posición Común 2001/931/PESC establece los criterios para incluir personas, grupos y entidades en la lista. Define las acciones que constituyen actos terroristas a estos efectos, así como las medidas restrictivas aplicables, que son:

  • medidas relacionadas con la inmovilización de fondos y activos financieros,
  • medidas relacionadas con la cooperación policial y judicial.

Las personas, grupos y entidades incluidos en esta lista están sujetos tanto a la inmovilización de fondos y otros activos financieros como a medidas reforzadas relacionadas con la cooperación policial y judicial en materia penal. El Reglamento (CE) n.º 2580/2001 del Consejo prevé la inmovilización de todos los fondos y otros activos financieros pertenecientes a estas personas, grupos y entidades. Además, no se les pueden proporcionar, ni directa ni indirectamente fondos, activos financieros o recursos económicos. Todos ellos son terroristas exteriores a la UE.

LISTA DE PERSONAS, GRUPOS Y ENTIDADES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 1

I.   PERSONAS

1.ABDOLLAHI Hamed (alias Mustafa Abdullahi), nacido el 11.8.1960 en Irán. Número de pasaporte: D9004878.
2.AL-NASSER, Abdelkarim Hussein Mohamed, nacido en Al Ihsa (Arabia Saudí), nacional de Arabia Saudí.
3.AL YACOUB, Ibrahim Salih Mohammed, nacido el 16.10.1966 en Tarut (Arabia Saudí), nacional de Arabia Saudí.
4.ARBABSIAR Manssor (alias Mansour Arbabsiar), nacido el 6.3.1955 o el 15.3.1955 en Irán. Nacional de Irán y de EE. UU. Número de pasaporte: C2002515 (Irán); Número de pasaporte: 477845448 (EE. UU.). Número de documento nacional de identidad: 07442833; fecha de caducidad: 15.3.2016 (permiso de conducción estadounidense).
5.ASSADI Assadollah, nacido el 22.12.1971 en Teherán (Irán), nacional de Irán. Número de pasaporte diplomático iraní: D9016657.
6.BOUYERI, Mohamed (alias Abu ZUBAIR, alias SOBIAR, alias Abu ZOUBAIR), nacido el 8.3.1978 en Ámsterdam (Países Bajos).
7.EL HAJJ, Hassan Hassan, nacido el 22.3.1988 en Zaghdraiya, Sidón (Líbano), nacional de Canadá. Número de pasaporte: JX446643 (Canadá).
8.HASHEMI MOGHADAM Saeid, nacido el 6.8.1962 en Teherán (Irán), nacional de Irán. Número de pasaporte: D9016290; fecha de caducidad: 4.2.2019.
9.IZZ-AL-DIN, Hasan (alias GARBAYA, Ahmed, alias SA-ID, alias SALWWAN, Samir), Líbano, nacido en 1963 en el Líbano, nacional del Líbano.
10.MELIAD, Farah, nacido el 5.11.1980 en Sídney (Australia), nacional de Australia. Número de pasaporte: M2719127 (Australia).
11.MOHAMMED, Khalid Shaikh (alias ALI, Salem, alias BIN KHALID, Fahd Bin Abdallah, alias HENIN, Ashraf Refaat Nabith, alias WADOOD, Khalid Adbul), nacido el 14.4.1965 o el 1.3.1964 en Pakistán. Número de pasaporte: 488555.
12.ȘANLI, Dalokay (alias Sinan), nacido el 13.10.1976 en Pülümür (Turquía).
13.SHAHLAI Abdul Reza (alias Abdol Reza Shala’i, alias Abd-al Reza Shalai, alias Abdorreza Shahlai, alias Abdolreza Shahla’i, alias Abdul-Reza Shahlaee, alias Hajj Yusef, alias Haji Yusif, alias Hajji Yasir, alias Hajji Yusif, alias Yusuf Abu-al-Karkh), nacido hacia 1957 en Irán. Direcciones: Kermanshah (Irán), 2) Base militar de Mehran, provincia de Ilam (Irán).
14.SHAKURI Ali Gholam, nacido hacia 1965 en Teherán (Irán).

II.   GRUPOS Y ENTIDADES

1.«Organización Abu Nidal» — («OAN») (otras denominaciones: «Consejo Revolucionario de Al Fatah», «Brigadas Revolucionarias Árabes», «Septiembre Negro» y «Organización Revolucionaria de los Musulmanes Socialistas»).
2.«Brigada de los Mártires de Al-Aqsa»
3.«Al Aqsa e.V.»
4.«Babbar Jalsa».
5.«Partido Comunista de las Filipinas», incluido el «Nuevo Ejército del Pueblo» — «NEP» («New People’s Army» — «NPA»), Filipinas.
6.Dirección de la Seguridad Interior del Ministerio de Inteligencia y Seguridad iraní
7.«Al Gama al Islamiya» (otras denominaciones: «Al-Gama’a al-Islamiyya») («Grupo Islámico» — «GI»).
8.«İslami Büyük Doğu Akıncılar Cephesi» — «IBDA-C» («Frente de Guerreros del Gran Oriente Islámico»).
9.«Hamas», incluido «Hamas-Izz al-Din al-Qassem».
10.«Ala militar de Hizbulá» [otras denominaciones: «Ala militar de Hezbolá», «Ala militar de Hizbulah», «Ala militar de Hizbolah», «Ala militar de Hezbalah», «Ala militar de Hisbolah», «Ala militar de Hizbu’llah», «Ala militar de Hizb Allah», «Consejo de la Yihad» (y todas las unidades bajo su mando, incluida la Organización de Seguridad Exterior)].
11.«Hizbul Muyahidín» — «HM».
12.«Khalistan Zindabad Force» — «KZF» («Fuerza de Jalistán Zindabad»).
13.«Partido de los Trabajadores del Kurdistán» («PKK») (otras denominaciones: «KADEK», «KONGRA-GEL»).
14.«Tigres para la Liberación de la Patria Tamil» — «LTTE».
15.«Ejército de Liberación Nacional».
16.«Palestinian Islamic Jihad» — «PIJ» («Yihad islámica para la liberación de Palestina»).
17.«Frente Popular de Liberación de Palestina» — «FPLP».
18.«Frente Popular de Liberación de Palestina» — «Comando General» (otras denominaciones: «FPLP — Comando General»).
19.«Devrimci Halk Kurtuluș Partisi-Cephesi»-«DHKP/C» [otras denominaciones: «Devrimci Sol» («Izquierda revolucionaria») o «Dev Sol»] («Ejército/Frente/Partido Revolucionario de Liberación Popular»).
20.«Sendero Luminoso» — «SL».
21.«Teyrbazen Azadiya Kurdistan» — «TAK» (otras denominaciones: «Halcones de la Libertad del Kurdistán»).