China llega para quedarse

0
3431

El 29 de junio se realizó la 17a Cumbre UE-China, se celebraron además cuarenta años de cooperación bilateral y de relaciones diplomáticas. Contando con la presencia de Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, y Li Keqiang, primer ministro del Consejo de Estado de la República Popular de China se reunieron en Bruselas para la realización de la 17a Cumbre UE-China.

{99A2ECFE-5D8B-471F-9911-C0E8C80DE2CB}

Ambas partes manifestaron que durante estos años, “la UE apoyó el compromiso de China para profundizar la reforma integral, así como el objetivo de China de construir una sociedad acomodada en todos los aspectos. Por otro lado, China expresó su apoyo a los esfuerzos de la UE en la promoción del crecimiento, la inversión y los planes de reforma de la reglamentación”.

La “Asociación Estratégica UE-China” ha sido motivo de aprecio por la contribución a la “promoción de la paz, la prosperidad y el desarrollo sostenible en beneficio de todos, reafirmaron su compromiso basado en los principios de respeto mutuo, la confianza, la igualdad y la cooperación”.

{1E84E5E3-A05B-417F-8480-CA38217FE356}

En esta oportunidad “ambas partes confirmaron su firme interés en iniciativas emblemáticas como el Plan de Inversiones para Europa, la «Ruta de la Seda Cinturón Económico» y «21st Century Ruta Marítima de la Seda, decidieron apoyar las sinergías entre estas iniciativas, dirigidas, además, al Diálogo de Alto Nivel Económico y Comercial UE-China en septiembre 2015 para desarrollar vías prácticas para la cooperación mutua, en particular mediante un posible vehículo de co-inversión entre China y la UE”.

Acordaron mejorar sus vínculos de infraestructura y celebrar pronto su primera reunión con el fin de:

  • compartir información, promover los flujos de tráfico y la facilitación del transporte, desarrollar sinergías entre sus iniciativas y los proyectos pertinentes;
  • identificar oportunidades de cooperación entre sus respectivas políticas y las fuentes de financiación, incluyendo las redes transeuropeas;
  • explorar activamente las oportunidades de negocio y de inversión abiertas en China y en la parte europea, y;
  • crear un entorno favorable para las redes sostenibles e interoperables de infraestructura transfronterizos en los países y regiones de la UE con China.

Han acogido con satisfacción la conclusión de las negociaciones sobre el Convenio Constitutivo del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIb) el cual debe complementar el trabajo de los bancos de desarrollo multilaterales existentes para hacer frente a las grandes necesidades de Asia para la inversión en infraestructura de manera sostenible. La UE espera cooperar con el AIIb en el futuro.

{E4B7D026-34FC-482F-B09C-41F500308384}

Así como reconocieron “el papel clave de la economía digital en sus sociedades y la importancia de una estrecha cooperación en ese campo, y acordaron profundizar el diálogo y la cooperación en áreas de TIC”. Por ello, el Diálogo de Alto Nivel Económico y de Comercio de la UE y China dedicará parte de su reunión en Beijing este septiembre a la economía digital.

Con relación a las negociaciones del acuerdo de inversión, han acogido “con satisfacción los progresos realizados” y ambas partes están decididas “a intensificar sus esfuerzos encaminados a la pronta conclusión de un ambicioso y amplio acuerdo de inversión. Este acuerdo incluirá la protección de inversiones, acceso a mercados y otros elementos que facilitan aún más las inversiones”. Se espera tener un texto conjunto para finales de 2015.

Reafirmaron el “entorno del comercio y la inversión basado en normas, garantizando la igualdad de condiciones y el rechazo al proteccionismo». Ambas partes se comprometieron en “fortalecer la comunicación, resolver las fricciones comerciales bilaterales a través del diálogo y la consulta como una opción preferente, y, si es necesario, a través de las negociaciones, con el objetivo de encontrar soluciones mutuamente beneficiosas”.

{74FA0DF2-9558-4F1C-B3FF-35BCDCC807A0}

Será motivo de atención la realización de un acuerdo sobre las identificaciones geográficas, así como su compromiso en reforzar la cooperación en la protección y la observancia de la propiedad intelectual para lo cual se luchará conjuntamente contra la falsificación y la piratería en línea como una prioridad. También fue motivo de atención el  Marco Estratégico de Cooperación Aduanera y la mejoría de la conectividad, la aplicación del reconocimiento mutuo de los Operadores Económicos Autorizados y lucha contra el fraude aduanero, con el fin de facilitar y acelerar el comercio y la lucha contra los flujos ilícitos de mercancías.

La UE apoyará a China en la Cumbre del G20 y ambas seguirán las reglas de la OMC mediante la celebración de la Agenda de Desarrollo de Doha (DDA), incluyendo la entrada en vigor del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (TFA) en la Conferencia Ministerial de la OMC de diciembre de 2015. Gran atención fue dada a la cooperación en el ámbito de la investigación y la innovación como motor de desarrollo económico y social, se acordó establecer un mecanismo para financiar conjuntamente proyectos de investigación e innovación en áreas de interés mutuo, así como para promover y supervisar la reciprocidad de acceso a los respectivos programas de financiación de investigación e innovación de China y la UE.

Con relación al tema medioambiental se reforzará la cooperación frente a los retos del cambio climático considerada una de las mayores amenazas que enfrenta la humanidad y en el Programa de Trabajo Plataforma Agua Europa China (2015-2017)

Siendo importante involucrar a los pueblos, reforzaron la cooperación en los ámbitos de la cultura, la educación superior, la juventud, el multilingüismo y la igualdad de género. La tercera ronda del Diálogo de los Pueblos se tendrá en septiembre de 2015, en Bruselas. Con relación a la Migración y Movilidad se estableció la hoja de ruta para los acuerdos y arreglos pertinentes, se puso en marcha la aplicación inmediata de esa hoja de ruta que incluye, en la primera etapa, completar para finales de 2015, la negociación y firma de un acuerdo de exención de visado para los titulares de pasaportes diplomáticos, la apertura de centros de solicitud de visa en las ciudades chinas y el lanzamiento de la cooperación  en la lucha contra la migración ilegal, y, en la segunda etapa, la negociación de los acuerdos de facilitación de visados ​​y la cooperación en la lucha contra la migración ilegal.

{FC76FA99-DA03-4430-B166-9B1C3F3DD18E}

Con relación al tema de los derechos humanos ambas partes decidieron impulsar los intercambios en materia de derechos humanos a nivel bilateral e internacional, sobre la base de la igualdad y el respeto mutuo, y confirmaron su disposición a cooperar en virtud de los mecanismos de derechos humanos de la ONU. Ambas partes acordaron celebrar la próxima ronda de diálogo sobre derechos humanos en China en noviembre, y espera con interés la visita del Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos a China en el mismo mes. También acordaron fortalecer su cooperación para asegurar un resultado exitoso de la agenda de desarrollo post-2015 a través de negociaciones intergubernamentales. Ambas partes esperan un resultado exitoso y práctico para apoyar la implementación de este programa en la tercera Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo.

Se firmaron los siguientes Acuerdos:

Lista de documentos que firmaron:

  •  Memorando de Entendimiento sobre el refuerzo del Mecanismo de Diálogo UE-China IP.
  • Declaración conjunta entre la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular China y de la Dirección General de Política Urbana de la Comisión Regional Europea y en la profundización de forma integral la cooperación UE-China en la política regional.
  • Declaración Conjunta para la renovación del Acuerdo UE-China de Ciencia y Tecnología.
  • Instrumento de Implementación entre el Consejo Europeo de Investigación y la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China.
  • Declaración conjunta entre la Comisión Europea y la Administración General de Aduanas de la República Popular de China en relación con el reconocimiento mutuo de la gestión de clasificados de programa de empresas en la República Popular de China y el programa de operador económico autorizado en la Unión Europea.
  • Acuerdo de cooperación administrativa Estratégica entre la Administración General de Aduanas, la República Popular de China y la Oficina de Lucha contra el Fraude Europea sobre Cooperación en lucha contra el fraude aduanero.
  • Disposición de Investigación Cooperativa entre el Centro de Investigación Conjunta de la Comisión Europea y la Academia China de Ciencias Instituto de Teledetección y Tierra Digital.
  • Carta común de intenciones entre el Comité Europeo de Normalización, el Comité Europeo de Normalización Electrotécnica y la Administración de Normalización de la República Popular de China.

Se firmó además la Declaración Conjunta sobre el Cambio Climático.