La situación entre Bolivia y Perú son objeto de atención por la realización del Primer Gabinete Binacional de estos dos países con la presencia de sus correspondientes Presidentes.

Meses atrás las relaciones han sido turbulentas, un poco enrarecidas por la «fuga» de un colaborador cercano del Presidente Humala y de la Presidenta del Partido Nacionalista y esposa del Presidente, Nadine Heredia. Belaunde Lossio, muy allegado al Presidente y a su esposa, era buscado en el Perú para aclarar algunos eventos que implicaban a la pareja Humala Heredia, escapándose del Perú y llegando a Bolivia donde, luego de haber sobornado funcionarios bolivianos, fue apresado y regresado al Perú. De parte del Perú hubo una oferta de 200 mil dólares a quien lo encontrase. Fue encontrado, el Presidente Evo Morales estuvo presente en la entrega de Belaunde Lossio a las Autoridades peruanas preguntando ¿dónde está el Presidente Humala? la respuesta de Humala, desde Lima, no pudo ser menos desagradable, sostuvo que en el Perú no es costumbre que los mandatarios vayan ellos mismos a entregar o recoger presos.»Si el presidente Evo Morales decidió estar ahí, es su decisión. Acá en el Perú, los presidentes no vamos a recoger presos», afirmó el presidente Humala. El Presidente Morales manifestó “No voy a entrar en contradicciones con el hermano presidente Humala […] En Bolivia, es obligación del presidente y del vicepresidente encabezar [esos actos] para combatir la corrupción, no por cuestiones legales, sino por cuestiones morales, éticas y de dignidad de cada país” (fuente Diario La Razón).
Bolivia rechazo recibir la recompensa de 200.000 dólares.

Por otro lado se ha creado en el Congreso peruano la «Comisión Belaunde Lossio» presidida por la Congresista Marisol Pérez Tello, persona de todo respeto y recorrido político impecable, la cual junto a otros miembros integrante de la Comisión, investiga las responsabilidades alrededor de este personaje y su red de colaboradores.
En este ambiente, los dos Presidentes se vuelven a encontrar, Evo Morales tiene sus ambiciones y necesita que el Presidente Humala acceda a las mismas. La principal es el corredor bioceánico central alentado por la administración de La Paz y que contempla el trazo Brasil-Bolivia-Perú, además de consolidar dos corredores de exportación Atlántico-Pacífico. Esta ambición, Morales la ha logrado, han informado que la conexión interoceánica es central, en la medida que ayudará al desarrollo de los pueblos y a optimizar los flujos comerciales.

Otro proyecto es el tren bioceánico, objetivo de Bolivia, pretende que se sume Brasil y Perú porque no solo beneficiará a los tres países, sino también a Argentina, Uruguay y Argentina. La iniciativa tiene en frente un trazo alterno y que no contempla a Bolivia, ya que solo va de Brasil a Perú. El gobierno de Dilma Rousseff acordó con China trabajar en esa alternativa.
Otro tema de la reunión se refirió a los corredores de exportación. Perú debe concluir un tramo en su territorio para contar con una carretera pavimentada desde la frontera con Brasil hasta puertos peruanos, además de otra vía que pase por Pando para conectar las fronteras de Perú y Brasil.
Otro tema de importancia, que tiene un auge importante utilizando el Lago Titicaca como vía privilegia para su realización, es el trafico de drogas y contrabando de oro de Perú a Bolivia.
Formalmente la agenda tiene cuatro ejes prioritarios para ambos países:
1.- Medio ambiente y recursos humanos.
2.- Seguridad y defensa.
3.- Desarrollo económico, asuntos sociales y fortalecimiento institucional.
4.- Infraestructura para la integración y el desarrollo.

Se espera que este encuentro mejore el entendimiento entre Bolivia y Perú, no es precisamente un orgullo que la corrupción peruana salga de sus fronteras. Pero, será una experiencia más para las poblaciones Andinas en su proceso de democratización y del ejercicio del voto, saber elegir a sus representantes.
Por un lado, apoyar a un Presidente que tiene por objeto mejorar el nivel moral y económico de su gente reforzando su identidad y en la otra parte, gran desconcierto al escuchar respuestas maleducadas, contradicciones, pasados enrarecidos, Comisiones de investigaciones, apertura de juicios en el Poder Judicial, y tantos, tantos, compromisos.