Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, en un evento público realizado el miércoles 29 de agosto declaró que pediría a Costa Rica «la lista de los nicaragüenses que están solicitando asilo en Costa Rica» agregando que en los últimos tres meses «unos 26 mil nicaragüenses han ingresado al país, sin embargo, aseguró que no se han ido por ser criminales, sino por temor» se refirió a la tensiones «Y qué le podemos decir a lo que se sienten libres de pecado, que pueden regresar con la seguridad de que nadie los va a detener.”
Costa Rica hizo saber que no puede dar detalles sobre los solicitantes de asilo o refugio, ya que se trata de información sensible que se rige por el principio de confidencialidad, de conformidad con el art. 8 del reglamento de personas refugiadas. La ONU considera que al menos 23 mil personas han intentado obtener asilo en Costa Rica desde el inicio de la crisis, el 18 de abril 2018.
Durante esa misma intervención pública Ortega manifestó que los “el Organismo de Naciones Unidas (ONU) son un instrumento de la política de la muerte”.
En dicho acto público, Ortega criticó al Alto Comisionado de ONU para los Derechos Humanos (OACNUDH) quien presentó un informe que refleja la grave crisis de derechos humanos en Nicaragua, este Informe será presentado en el Consejo de Seguridad el 5 de septiembre. El Canciller de Nicaragua, Denis Moncada, solicitó el apoyo de los países que hacen parte del Movimiento de los No Alineados para que «los Estados Unidos no logren llevar a Nicaragua ante el Consejo de Seguridad» asegurando haber Nicaragua encauzado a la Nación en un camino de paz.
Al día siguiente, el jueves 30 de agosto, el gobierno de Daniel Ortega ordenó la salida de Nicaragua de la representación de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh), bajo el argumento de que “han cesado las razones, causas y condiciones” por las que la misión permanecía en el país.
Como vemos en el video, el Ministro Moncada señaló, de esta manera, “este Ministerio comunica que da por concluida la invitación y finalizada la visita a partir del 30 de agosto de 2018”, la carta fue dirigida a Panamá, a la representante regional para América Central del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Marlene Alejos.
El jefe de la delegación de Oacnudh, Guillermo Fernández Maldonado, quien también aparece declarando en el video, al dejar Nicaragua, por medio de un tweet agradeció «las muestras de apoyo recibidas en relación al trabajo desarrollado en #Nicaragua. Continuaremos monitoreano la situación y acompañando las víctimas en su búsqueda de justicia y verdad desde la Oficina Regional en Panamá».