Grecia ha finalizado con éxito sus tres años de Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el programa de ajuste macroeconómico, de manera que su lugar en el núcleo de la zona del euro y la Unión Europea está asegurado.
La conclusión con éxito del programa es un testimonio de los sacrificios del pueblo griego, del compromiso del país con las reformas y de la solidaridad de sus socios europeos.
Para el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, «La conclusión del programa de ajuste macroeconómico supone un hito importante para Grecia y Europa. Al tiempo que sus socios europeos han demostrado su solidaridad, el pueblo griego ha respondido a cada reto con marcada valentía y determinación. Siempre he luchado por mantener a Grecia en el corazón de Europa. Ahora que el pueblo griego inicia un nuevo capítulo en su rica historia, siempre tendrá en mí un aliado, un socio y un amigo».
Europa sin Grecia, pierde a su alma. Han pasado ocho años desde cuando inicio el programa de ajuste macroeconómico, Pierre Moscovici, comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas, señaló «Las profundas reformas que ha aplicado Grecia han sentado las bases de una recuperación sostenible, que debe cuidarse y mantenerse para que el pueblo griego pueda cosechar los frutos de sus esfuerzos y sacrificios. Europa mantendrá su apoyo a Grecia».
Un total de €61,900 millones en préstamos se han concedido a Grecia con cargo a este programa de ajuste macroeconómico en función de la ejecución de un paquete de reformas global y sin precedentes. El programa de ajuste macroeconómico adoptó un enfoque coordinado para afrontar los problemas estructurales duraderos y profundamente arraigados que habían contribuido a que Grecia sufriera una crisis económica.
Grecia ha tomado medidas para garantizar su sostenibilidad presupuestaria, con lo que el saldo presupuestario de las Administraciones públicas ha pasado de presentar un déficit considerable a un superávit en 2017, que se prevé que se mantenga. Estas medidas de reforma y los esfuerzos de saneamiento tendrán efectos acumulativos y, por lo tanto, seguirán teniendo repercusiones positivas en la sostenibilidad presupuestaria mucho después de la finalización del programa.
La eficacia y la eficiencia de la Administración pública han mejorado, especialmente gracias a la introducción de nuevas normas sobre el nombramiento, la evaluación y la movilidad de los trabajadores del sector público, a la creación de la Autoridad Tributaria Independiente y medidas para hacer que el sistema judicial sea más eficiente.
Por último, se han aplicado importantes medidas estructurales para mejorar el entorno empresarial y la competitividad de Grecia a fin de hacer de este país un destino atractivo para la inversión, para facilitar que las empresas ya existentes innoven y creen puestos de trabajo, y para establecer regímenes sostenibles y universales de pensiones, sanidad y prestaciones sociales, incluido un sistema de renta mínima garantizada.
El crecimiento económico se ha reactivado, pasando del -5,5% en 2010 al 1,4% en 2017, y se prevé que se mantenga en torno al 2% en 2018 y 2019. El saldo presupuestarios ha pasado de un déficit del 15,1% del PIB en 2009 a un superávit del 0,8% en 2017 (correspondiente a un superávit primario del 4,2 % en términos de programa). Si bien el desempleo sigue siendo inaceptablemente elevado, de acuerdo a las cifras recientemente publicadas por la autoridad estadística griega, disminuyó al 19,5% en mayo de 2018, alcanzando un nivel inferior al 20% por primera vez desde septiembre de 2011.
Será necesario que se siga centrando en abordar plenamente las consecuencias sociales y económicas que son el legado de los años de crisis. Esto requerirá que las autoridades griegas mantengan la asunción de responsabilidades en materia de reformas y su aplicación constante, según los compromisos que asumieron en la reunión del Eurogrupo de 22 de junio de 2018. Ello es crucial para arraigar la confianza de los mercados y fortalecer la recuperación económica de Grecia, especialmente en el período inmediatamente posterior al programa.
El Servicio de Apoyo a las Reformas Estructurales de la Comisión seguirá asistiendo a las autoridades griegas, a petición de estas, en el planeamiento y la aplicación de reformas impulsoras del crecimiento.