Primer Ministro de China, Li Keqiang visita Chile

0
2251

La primera jornada de actividades del Premier chino en Chile comenzó con una reunión ampliada en La Moneda entre las delegaciones de ambos países, que fue encabezada por él y por la Presidenta Michelle Bachelet. En el encuentro, del que también participó el Canciller Muñoz y ministros de ambos países, las autoridades intercambiaron opiniones sobre la agenda bilateral y los temas de interés común. Además realizaron una valoración positiva sobre los rápidos avances registrados en los lazos bilaterales durante los 45 años transcurridos desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Chile y China.

thumb_13753-1_1024

Tras la reunión, se firmaron una serie de instrumentos entre ambos países, destacando un acuerdo para iniciar una profundización del Tratado de Libre Comercio entre Chile y China, que fue suscrito en 2005 y que entró en vigencia en octubre de 2006. De este modo Chile no sólo se convierte en el primer país del mundo en suscribir un TLC individual con China, sino que también se transforma en el primero en iniciar un proceso de profundización para incorporar nuevas disciplinas del comercio.

Los Gobiernos de Chile y de China suscribieron un acuerdo para eliminar en forma recíproca el cobro de visas de turismo para los nacionales de ambos países. La medida, que entrará en vigencia a partir del 1 de julio, busca fomentar recíprocamente los flujos turísticos, de comercio e inversiones y refleja una fructífera cooperación consular entre las dos naciones.

La decisión fue adoptada con ocasión de la Visita Oficial del Primer Ministro de China, Li Keqiang, que se enmarca en la conmemoración de los 45 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Actualmente, cerca de 11 mil chinos visitan Chile; en tanto, alrededor de 10 mil chilenos viajan a ese país asiático en el mismo período.

Cabe destacar que la cantidad de turistas chinos en los distintos países del mundo se ha incrementado considerablemente en los últimos años. De acuerdo a la Organización Mundial del Turismo de Naciones Unidas, en 2010 el número de turistas chinos era de 10 millones, mientras que en 2013 fue de 98 millones. Las autoridades chinas estiman que en 2020 los turistas de ese país superarán los 400 millones.

Entre las nuevas tendencias del turista chino, que ya ha visitado los lugares más conocidos de Europa, Asia y Estados, se encuentran los destinos menos tradicionales, entre ellos Chile. De hecho, en abril de este año la principal revista de viajes de China, Top Travel, nombró a Chile como el destino de mayor potencial turístico del mundo.

Además, el Canciller Heraldo Muñoz, acompañado del Embajador en Misión Especial para el Asia-Pacífico, Eduardo Frei, y del Embajador de Chile en China, Jorge Heine, se reunieron con una delegación de representantes de la empresa Perfect China, en el marco de la visita  del Primer Ministro chino Li Xeqiang. En la ocasión, el presidente de la firma asiática, Koo Yuen Kim, le entregó al Ministro una donación de $100 millones para ayudar a las víctimas de la catástrofe que sufrió el norte de Chile en abril.

thumb_foto_0000000120150525163853_1024

El Secretario de Estado agradeció la significativa colaboración y valoró la relación comercial entre ambos países. Por su parte, Kuen Yim manifestó el compromiso de su firma con Chile y expresó sus deseos para que los afectados por las inundaciones en el norte del país puedan salir adelante.

Perfect China es una empresa que se dedica a la producción y distribución de alimentos saludables y productos de belleza de origen natural. En Chile, tiene una inversión en la industria del vino, a través de una empresa conjunta con la Viña Undurraga, llamada Akana Wines.