Venezuela en el corazón del Parlamento Europeo. Martes, 5 de Mayo.

0
1304

Venezuela está experimentando una de las peores crisis migratorias que el hemisferio haya visto jamás. ¿Cómo evolucionará la crisis? ¿Cómo pueden los gobiernos regionales trabajar más efectivamente para enfrentar este desafío? ¿Qué papel debería asumir la UE en la coordinación de una respuesta estratégica?

Mientras los ojos del mundo han estado en la crisis de los refugiados sirios y en el éxodo de los musulmanes de Rohingya desde Myanmar, el desastre humanitario de Venezuela ha pasado relativamente desapercibido. Por ello, estos y otros temas se abordarán el próximo 5 de junio durante el desarrollo de 2 eventos impulsados por la Plataforma ciudadana europea VenEuropa y auspiciados por los Eurodiputados Elisabetta Gardini, Gabriel Mato y el Parlamento Europeo.

El primero de los eventos será el encuentro VENEZOLANOS EN EUROPA: ¡HABLEMOS DE REFUGIO! , liderado por el eurodiputado Gabriel Mato (PE), donde se abordará el tema de las políticas de refugio europeas y la situación de los desplazados venezolanos en el continente. Participarán una docena de Asociaciones de Venezolanos con sede en varios países de Europa, Eurodiputados de diferentes grupos políticos, como Javier Nart (ALDE), Farncisco Assis (PSE) y Charles Tannock (CRE) también han sido invitados miembros de EASO, ACNUR, OIM y la NRV y del Servicio de Acción Exterior de la Comisión.

En la tarde tendrá lugar la apertura de la exposición THE FUTURE OF DISPLACED VENEZUELANS: WHAT ABOUT HUMAN RIGHTS? En el marco de los actos de celebración del 30mo Aniversario de los Premios Sajarov. Una colección de fotografías tomadas en las fronteras venezolanas que testimonian la tragedia. La eurodiputada Elisabetta Gardini (PE) ha organizado junto a VenEuropa esta muestra y Antonio Tajani, presidente del Parlamento Europeo, dedicará unas palabras de bienvenida a los presentes.

Se estima que 1 millón doscientos mil venezolanos ha huido del país en los últimos dos años debido al empeoramiento de las condiciones económicas, la escasez extrema de alimentos y suministros médicos, y la represión política del régimen. Esta migración masiva tiene implicaciones significativas para el resto de las Américas. Los países vecinos, especialmente Colombia y Brasil, ya están mostrando signos de tensión, y hay pocos indicios de una respuesta regional coordinada.

Con estas acciones VenEuropa y los eurodiputados co-organizadores pretenden evidenciar la magnitud de la crisis. “Como ciudadanos refugiados en Europa, alentamos a la Unión Europea y otros países con ideas afines a que lideren los frentes diplomáticos y de asistencia para ayudar a responder a esta crisis; y a los países anfitriones en el mundo a otorgar estatus de protección temporal a los venezolanos y a crear un acuerdo más amplio de reparto de la carga en las regiones para procesar a quienes buscan refugio, siguiendo las recientes directrices del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Los animamos a construir un consenso dentro de la comunidad internacional sobre la urgencia de la crisis humanitaria venezolana y a que acuerden medidas para enfrentar la crisis, incluida la convocatoria de un grupo de trabajo de alto nivel. A que apoyen, escuchen e involucren a los refugiados venezolanos y a los actores locales, en las decisiones políticas sobre la crisis, incluidas las organizaciones no gubernamentales, el sector privado y los empresarios, para ayudar a limitar el sufrimiento del pueblo venezolano”, explica Patricia Betancourt, presidente de VenEuropa.

Más información en: [email protected]