Ahora…… las elecciones del 20 de Mayo en Venezuela

0
1196

«Venezuela necesita urgentemente una solución política para poner fin a la crisis actual y, ante todo, para cumplir con las necesidades de su pueblo» con estas palabras la AR/VP Federica Mogherini, inició su participacion en la plenaria de Estrasburgo, agregando que siente como propio el drama que está viviendo el pueblo venezolano porque, como reiteró, son nuestra familia.

Explicó el deterioro constante de la situación venezolana, la suspension de las negociaciones en Santo Domingo sin un acuerdo entre el gobierno y la oposición. A pesar de esto, el régimen Maduro ha tomado la decisión de llevar adelante las elecciones presidenciales, fijadas para el 20 de mayo.

Ya el 19 de abril se pidió, por medio de una Declaración, elecciones libres, transparentes y creíbles: se solicitó un calendario electoral acordado y garantías de conformidad con las normas internacionales. Sin embargo, han aumentado las acciones que socavan la democracia, el estado de derecho y los derechos humanos en el país.

El deseo es claro, la Unión europea quiere apoyar a Venezuela y ayudarla a celebrar elecciones inclusivas y creíbles. Ha solicitado, en todas las instancias posible, volver a la mesa de negociaciones y mostrar flexibilidad. Pero, asimismo, no ha aceptado la invitación de las autoridades venezolanas para acompañar estas elecciones, «porque las condiciones actuales del proceso electoral no permiten una observación adecuada. Tenemos estándares claros para acompañar y observar las elecciones, y obviamente, en este caso, estas condiciones no están vigentes.»

Los problemas además de politicos, son, como señalo Federica Mogherini, «grandes desafíos económicos y sociales, y escuchamos esto de tantos venezolanos. Se prevé que la inflación alcance el 13,000%. La población tiene que lidiar con la escasez de alimentos, medicinas, agua y electricidad. Muchos venezolanos han buscado refugio en Colombia y Brasil, pero también en Panamá, Perú, Chile y el Caribe.»

La Unión Europea está intensificando su apoyo humanitario a la población de Venezuela, tanto dentro como fuera del país. La Unión Europea proporcionará €8 millones en ayuda humanitaria y «estamos movilizando otros instrumentos financieros en apoyo de los refugiados venezolanos y los países y comunidades anfitriones.»

Por ello han solicitado «una revisión del calendario electoral, basado en un cronograma acordado y creíble.»

Dejando en claro que «la Unión Europea no interfiere en la política interna. Nosotros nunca lo hacemos Y no imponemos soluciones. Simplemente hacemos todo lo que podemos para acompañar, ayudar a los partidos venezolanos, a los venezolanos, a encontrar la solución, su propia solución, que su país y sus ciudadanos merecen. Esta crisis no es un desastre natural, esta crisis es una crisis creada por el hombre. No hay nada inevitable al respecto. Y esto significa que una solución política es posible. Y también lo es un futuro mejor para la gente de Venezuela. Nos preocupamos por Venezuela, porque nos preocupamos por la gente del país. Como amigos, como familia, esperamos lo mejor para quienes nos importan: una solución política pacífica, democrática y compartida para Venezuela.»

El debate, se caracterizó por escuchar todos los tonos de la izquierda, desde la que pide darles tiempo a la que acusa de falta de democracia a la Unión europea. El centro derecha con mayor sentido común, han solicitado desde el no reconocimiento de las elecciones a la postergación de la misma con acompañamiento de la Misión de Observación electoral de parte de la UE.

Lo que quedó claro y lo señalara al final del debate la AR/VP Federica Mogherini, «todos tenemos dos cosas en común: el gran cariño al pueblo venezolano y el respeto por la democracia.» Mañana, 3 de abril se votará en la plenaria la Resolución, una más en este calvario del pueblo venezolano.