Con la participación de 1.192 miembros de la comunidad académica de ambas regiones se celebró, el 12 y 13 de abril de 2018, en Córdoba, República Argentina, la III Cumbre Académica de América Latina y el Caribe y la Unión Europea organizada por la Universidad Nacional de Córdoba y el Foro Académico Permanente de América Latina y el Caribe y la Unión Europea. La III Cumbre Académica se realizó por invitación especial de la Universidad Nacional de Córdoba, en el marco de las celebraciones de los cien años del Manifiesto de Córdoba, fuente inspiradora para emprender cambios de trascendencia en el desarrollo de ambas regiones.
La reunión tuvo por objetivo dar continuidad a los trabajos que se vienen realizando desde 2012, mediante las dos primeras Cumbres Académicas realizadas en Santiago (2013) y Bruselas (2015) y los nueve eventos realizados en Paris, Lima, Bucarest, Guadalajara, Santo Domingo, Estocolmo, Lisboa, Salamanca y Alcalá de Henares.
A través de los paneles, talleres y conferencias, se analizaron los principales temas que constituyen elementos centrales para establecer las Bases del Espacio Común, tales como Sistemas de Educación Superior y de Ciencia, Tecnología e Innovación, de ambas regiones, la vinculación de la academia con la sociedad y las políticas públicas, la equidad de género e integración de las mujeres en el medio académico, la formación técnico-profesional, elementos normativos y financieros para la construcción del Espacio Común, movilidad presencial y virtual con sistemas innovadores de acreditación, aseguramiento de la calidad y certificación, entre otros.
Se avanzó en la consolidación de los avances del proceso, mediante la adopción de un compromiso de la comunidad académica de las dos regiones, para poner en marcha la integración académica birregional, destinada a crear el Espacio Académico Común Eurolatinoamericano y del Caribe de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, como el Pilar Académico de la Asociación Estratégica CELAC-UE.
Se llevó a cabo la Renovación de Autoridades del FAP ALC-UE, para conducir el organismo internacional por cuatro (4) años (renovables), quedando conformado de la siguiente manera:
Presidente
Remus Pricopie, Rector de la Escuela Nacional de Estudios Políticos y Administrativos (Rumania)
Vicepresidentes
Héctor Casanueva, Director del Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia (Chile)
Carlos Quenan, Vicepresidente del Instituto de las Américas (Francia)
Secretaría Ejecutiva
Iordan Barbulescu, Decano del Departamento de Relaciones Internacionales e Integración Europea y Director del Instituto de Estudios Latinoamericanos (Rumania)
Juan Marcelo Conrero, Titular del Área de Gestión Institucional de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC (Argentina)
Jocelyne Gacel-Ávila, Coordinadora del Observatorio sobre la Internacionalización y Redes de la Educación Terciaria en América Latina y el Caribe (OBIRET) de UNESCO-IESALC (México)
Patricio Leiva, Director del Instituto Latinoamericano de Relaciones Internacionales, Universidad Miguel de Cervantes (Chile)
Presidente de Honor
Fernando Galván, Rector de la Universidad de Alcalá de Henares (España)
Además, en esta oportunidad, se constituyó el Grupo Promotor del Foro de Ministros de Educación y Enseñanza Superior ALC-UE, con la presencia del Ministro de Educación de Francia, Sr. Jean-Michel Blanquer al cual le fue entregada la Declaración “Compromiso de Córdoba”.
La comunidad académica de ambas regiones agradece profundamente a la Universidad Nacional de Córdoba, en particular al Sr. Rector Hugo Juri, al Sr. Decano Juan Marcelo Conrero y todo el equipo de colaboradores, por la eficiente organización de este evento, y la hospitalidad brindada a todos los participantes nacionales y del exterior.
Córdoba, 13 de abril de 2018.