Evolución y Perspectiva de la Economía Peruana

Marzo 2018

Índice

I. Entorno Internacional
II. Economía Peruana
Conclusiones

Crecimiento Anual del PBI 2017 – 2018 (Variación Porcentual)

Evolución del PBI Anual (Variación Porcentual)

Evolución del PBI Anual (Variación Porcentual)

Proyecciones PBI 2018 (Porcentaje)

Inflación Anual de la Alianza del Pacífico

Evolución del Tipo de Cambio (S/ POR US$)

Asociación Público Privada (APP): Portafoglio 2018 – 2019

PIB Sectorial (VARIACIONES PORCENTUALES REALES)

CONCLUSIONES

  • China e India, en el 2017, presentaron el mayor crecimiento económico a nivel mundial, con 6,9% y 6,7%. En el 2018, India y China seguirán liderando el crecimiento económico mundial, con 7,4% y 6,5%, respectivamente.
  • Perú y México lideraron el crecimiento de la Alianza del Pacífico, en 2017, con 2,5% y 2,2%, seguidos por Colombia con 1,7% y Chile con 1,4%.
  • Las proyecciones del crecimiento peruano, para el 2018, se encuentran en un rango de 4,8% a 3,3%. Entre los principales factores considerados se tienen: 1) la tensión política, 2) el precio de los commodities y 3) las expectativas del sector construcción.
  • En el 2017, la inflación peruana fue de 1,36%, siendo la menor cifra en la Alianza del Pacífico, seguida por Chile, con 2,30%.
  • Para el 2018, la menor inflación de los países latinoamericanos analizados correspondería a Perú con 1,80%, seguido por Chile y Colombia con 3,00% y 3,29%, respectivamente.
  • El tipo de cambio sol-dólar, en febrero de 2018, finalizó en S/ 3,25 y se espera que en diciembre de 2018, alcance el S/ 3,30.
  • En 2017, las inversiones bajo APP, sumaron 12 proyectos en los sectores Energía, Telecomunicaciones y Transporte, con un monto de US$ 971 MM. El número de proyectos para el período 2018 es de 24, con un monto de US$ 4.835 MM y para el 2019 son 20 proyectos con un monto de inversión de US$ 4.344 MM, aproximadamente.
  • En el 2017, los sectores que más crecieron fueron Pesca con 4,3%, Minería 3,5% y Construcción 3,5%. En el 2018 se espera un mayor aumento en Pesca con 22,5%, Construcción 8,9% y Manufactura 5,0%.