En el marco de la Agenda de Capacidades para Europa, presentada en junio de 2016, la Comisión adoptó una propuesta de Marco Europeo para una Formación de Aprendices de Calidad y Eficaz, en la que se establecían criterios clave para la formación de aprendices.
El texto acordado se basa en una propuesta de la Comisión presentada el 5 de octubre de 2017, que a su vez se inspiraba en las importantes contribuciones de los interlocutores sociales europeos, en el dictamen tripartito del Comité Consultivo de Formación Profesional y en la valiosa aportación de los miembros de la Alianza Europea para la Formación de Aprendices.
Dicha propuesta tenía el objetivo de evaluar la calidad y la eficacia de los sistemas de formación de aprendices, el Marco propuesto establece siete criterios sobre las condiciones de aprendizaje y de trabajo:
1) contrato por escrito; 2) resultados del aprendizaje; 3) apoyo pedagógico; 4) componente relativo al lugar de trabajo; 5) remuneración o compensación; 6) protección social; 7) condiciones de trabajo, salud y seguridad.
También propone siete criterios sobre las condiciones marco:
8) marco reglamentario; 9) participación de los interlocutores sociales; 10) apoyo para las empresas; 11) itinerarios flexibles y movilidad; 12) orientación profesional y concienciación; 13) transparencia; 14) aseguramiento de la calidad y seguimiento de los titulados.
La Comisión apoya la aplicación de estos criterios mediante la financiación pertinente de la UE. El Fondo Social Europeo aporta por sí solo hasta €27,000 millones a la educación y la formación, y la UE también apoya la formación de aprendices con otros instrumentos. Hasta ahora, la Alianza Europea para la Formación de Aprendices ha movilizado más de setecientas cinquanta mil ofertas de formación para jóvenes. En el marco de la Garantía Juvenil se han ofrecido ya al menos trescientas noventa mil formaciones de aprendiz, ya que esta es una de las cuatro opciones que deben ofrecerse a los jóvenes tras cuatro meses de desempleo. Erasmus+ apoya la movilidad de los aprendices, en particular con la nueva iniciativa ErasmusPro, dirigida a respaldar cincuenta mil períodos de colocación de alumnos de formación profesional en empresas en el extranjero en el período 2018-2020. A medida que van dando sus frutos los esfuerzos por ampliar la oferta de formación de aprendices, adquiere mayor importancia saber cuáles son los criterios de éxito. Esto es el nuevo Marco.
El marco constituye la plasmación de las comunicaciones Nueva Agenda de Capacidades para Europa e Invertir en la juventud de Europa, y también contribuye al pilar europeo de derechos sociales. Durante la tercera Semana Europea de la Formación Profesional, que tendrá lugar en noviembre de 2018, la Comisión pondrá en marcha nuevos servicios de apoyo a la formación de aprendices, que facilitarán la aplicación del marco.