El Consejo Europeo tendrá lugar la semana próxima en Bruselas. La Comisión ha informado sobre los progresos realizados en el marco de la Agenda Europea de Migración y establece nuevas acciones prioritarias, entre las que se cuentan las propuestas en la hoja de ruta de la Comisión de diciembre de 2017 para la consecución de un acuerdo migratorio global en junio de 2018.
A lo largo de 2017 y en los primeros meses de 2018 se ha verificado una disminución del número de llegadas irregulares, coincidente con las actuaciones para salvar vidas humanas, abordar las causas más profundas, proteger las fronteras exteriores de Europa e intensificar la cooperación con nuestros socios internacionales. Sin embargo, ante la fragilidad general de la situación, se requerirá un esfuerzo adicional conjunto de los Estados miembros y la UE, en particular en lo financiero, para garantizar una respuesta continuada y eficaz al desafío de la migración.
Salvar vidas y abordar las causas profundas
Se han acelerado las intervenciones en la ruta del Mediterráneo central, haciendo especial hincapié en salvar vidas, proteger a los migrantes a lo largo de sus rutas y facilitar el retorno voluntario y la reintegración en los países de origen:
- Desde febrero de 2016, las operaciones de la UE en el Mediterráneo han permitido rescatar a más de 285,000 migrantes, mientras que en 2017 se salvó la vida a más de 2,000 migrantes en el desierto tras haber sido abandonados por los traficantes.
- El Grupo de trabajo Unión Africana – Unión Europea – Naciones Unidas, creado en noviembre de 2017, ha ayudado a más de 15,000 migrantes a retornar a sus países de origen desde Libia, en cooperación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Además, por medio del nuevo mecanismo de tránsito de emergencia financiado por la UE y el ACNUR, se ha evacuado de Libia a más de 1,300 refugiados que han de ser rápidamente reasentados en Europa. Proseguirán los esfuerzos conjuntos para evacuar a los migrantes en régimen de internamiento, poner fin a las penosas condiciones en que se encuentran y desarticular las redes de trata y tráfico de personas.
- El Fondo Fiduciario de la UE para África, que sigue desempeñando un papel crucial a la hora de abordar las causas profundas, proteger a los migrantes y refugiados a lo largo de la ruta y combatir el tráfico y la trata de migrantes, ya cuenta con 147 programas y un total de 2,500 millones de euros aprobados en toda la región del Sahel y del lago Chad, el Cuerno de África y el norte de África. No obstante, todavía persiste un déficit de más de 1,000 millones de euros para la importante labor que queda por realizar.
- El Plan de Inversiones Exteriores, con su Fondo Europeo de Desarrollo Sostenible, ha suscitado un gran interés por parte de las instituciones financieras asociadas y el sector privado. La respuesta a la primera convocatoria de propuestas de inversión en el marco del Fondo de Garantía ha resultado muy alentadora. Muy probablemente, para poder responder a la gran demanda serán necesarias contribuciones adicionales de los Estados miembros.
La Declaración UE-Turquía sigue surtiendo efecto, ya que las llegadas irregulares y peligrosas se mantienen un 97% por debajo de los niveles registrados durante el periodo anterior a su puesta en práctica. La Comisión activa hoy el segundo tramo de 3,000 millones de euros del Mecanismo para los refugiados en Turquía, tras haberse adjudicado plenamente la primera parte del mismo a finales de 2017.
Reforzar la gestión de las fronteras exteriores
La Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas presta apoyo en la actualidad a los agentes fronterizos nacionales mediante el despliegue de 1,350 expertos a lo largo de todas las rutas migratorias. No obstante, se necesitan más aportaciones de personal y equipos para mantener las operaciones en curso. Paralelamente, se está trabajando para desarrollar la estrategia de gestión integrada de las fronteras europeas.
Resultados en materia de retorno y readmisión
Se están haciendo importantes progresos en la mejora de la cooperación en materia de retorno con los países de origen. Desde el verano pasado, se han establecido acuerdos prácticos en materia de retorno con tres países de origen más, al tiempo que se mantienen las conversaciones con otros países socios. La Comisión ha propuesto el establecimiento de un nuevo mecanismo para activar condiciones más estrictas de tramitación de visados cuando un país socio no mantenga una cooperación suficiente en materia de readmisión. Desde mediados de octubre de 2017, se han producido 135 operaciones de retorno con apoyo de la Agencia, conducentes al regreso de cerca de 4 000 personas.
Con la reubicación casi finalizada, es hora de dar un nuevo impulso al reasentamiento
Transcurridos más de dos años, el programa de reubicación de la UE está finalizando con éxito. Con la ayuda de casi todos los Estados miembros, se ha reubicado a casi 34,000 personas (cifra superior al 96 % de los solicitantes admisibles registrados). El traslado del resto de los solicitantes (149 en Grecia, 933 en Italia) está en fase de preparación. El programa de reasentamiento adoptado por la UE en julio de 2015 también se llevó a fin con éxito en 2017, con un total de 19,432 personas vulnerables trasladadas de forma segura a Europa, al tiempo que continúan los reasentamientos en virtud de la Declaración UE-Turquía. En el marco del nuevo programa de reasentamiento de la Comisión, concebido para al menos 50,000 refugiados, 19 Estados miembros han ofrecido casi 40,000 plazas hasta la fecha.
Detecciones de cruces fronterizos ilegales en la frontera exterior de la UE y solicitudes de asilo pendiente a finales del año en la UE 28 – 2014-2017