Dos días para explorar nuevas oportunidades, nuevas vías para generar mayor valor agregado a la producción, es el trabajo que realiza la Comisión europea, una estructura supranacional en continuo contacto con los ciudadanos, la cual trabajar en sinergia escuchando necesidades, sobre todo nuevas ideas. Se han reunido la DG Grow, la DG de Investigación e Innovación y la comunidad industrial europea, empresas, innovadores y mano de obra.
Para la Unión europea es determinante aumentar su desarrollo industrial y su competitividad industrial en el mediano y largo plazo ya que implica obtener más puestos de trabajo de alta calidad, más innovaciones y crecimiento.

Para el vicepresidente de la Comisión europea, Jyrki Katainen, su objetivo es convertir a la UE en el continente líder en el desarrollo de la inteligencia artificial o la economía circular, que recientemente ha sido discutida. Él se pregunta ¿debería la Comisión hacer algo diferente de lo que hemos hecho hasta ahora, para presionar a nuestros Estados miembros para que mejoren la calidad de la educación? invitando a la audiencia a hacérselo saber.
El desarrollo industrial europeo ha superado un período negro, ante las recientes cifras de crecimiento, ahora, se consideran fortalecidos. Pero, no basta, hay que ir hacia adelante, enfrentar los desafíos de la modernización industrial, como es habitual en todos, hay que reinventarse continuamente.
Es loable y demuestra el espíritu de cohesión de este proceso comunitario, más de cincuenta eventos se están realizando en todo el territorio europeo con esta finalidad bajo el título «European Industry Week».
La UE sigue siendo el principal destino de la inversión extranjera directa, señaló Katainen, atrajo €424 mil millones de inversión extranjera directa en 2016, manteniendo la industria una posición de liderazgo en productos de alto valor agregado, bajo en carbono y sofisticados también en servicios. La base son los 500 millones de ciudadanos regidos por normas comunes que se respetan, las empresas europeas tienen el 40% de las patentes mundiales de tecnologías renovables.
Para lograr mejores resultados, el imperfecto mercado único debe completarse y se deberá decidir por la digitalización y la Inteligencia Artificial, un verdadero mercado digital único y una economía de datos próspera.
Un mercado que cambia, personas que cambian, por ello, estas personas deben ser dotadas de habilidades cambiantes que serán necesarias a lo largo de su vida laboral, aquí está el propósito de la Agenda de habilidades.

Finalmente, puntualizó Katainen, «no olvidemos el papel estratégico de la contratación pública, así como el acceso a los mercados mundiales y promover un comercio abierto, basado en reglas, que combata las prácticas desleales y las tentaciones proteccionistas» donde se colocan los acuerdos ya negociados con Japón y CETA y con Canadá, los acuerdos en negociación con México y Mercosur.
Lo determinante, recalcó, es un comercio basado en reglas, «un orden mundial basado en reglas no puede subestimarse, es un poderoso instrumento para promover la seguridad, la prosperidad y la paz.»
Señaló que la cuota de Robótica e Inteligencia Artificial en el programa europeo «Horizonte 2020», la UE tiene un presupuesto de aproximadamente €700 millones, que aporta €2.100 millones adicionales a la industria.
Anticipó que esta primavera, será lanzada la estrategia de la Inteligencia Artificial. Para ello requieren de los gobiernos nacionales, universidades y centros de investigación en toda Europa para alimentar este proceso, la investigación y la innovación son el núcleo de la política industrial europea. Esto incluye también apoyo a las PYMES quienes implementan las innovaciones basadas en los avances en tecnología digital y otras tecnologías habilitadoras clave. Todos en sinergia, en igualdad de posiciones para generar desarrollo.









