Con motivo del Día Internacional de la Familia, el 15 de mayo de 2015, Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, ha publicato una selección de datos demográficos relacionados a las familias en la UE. Hemos escogido este Informe para hacerles conocer la situación de las Mujeres europeas frente a la maternidad.
En 2013, la mayoría de mujeres (51,2%) en la Unión Europea (UE) dio a luz a su primer hijo durante los 20 años, mientras que el 40,6% se convirtió en madres en sus 30 años. Además, más de 127.000 nacimientos del primer hijo en la UE en 2013 fueron de mujeres con menos de 20 años (madres adolescentes) y alrededor de 65.500 nacimientos fueron de mujeres mayores de 40 años y más. En promedio, las mujeres en la UE tenían 28,7 años de edad cuando se convirtieron en madres por primera vez. Entre los 5,1 millones de nacimientos en la UE en 2013, casi uno de cada cinco (es decir más de 880.000) se refería al nacimento de un tercer hijo o siguente.
Las Madres primerizas más jóvenes son de Bulgaria y Rumanía, las más adultas son de Italia y de España.
En 2013, la edad promedio de las madres al nacimiento de su primer hijo varió significativamente entre los Estados miembros de la UE, con una diferencia de casi cinco años entre las más jóvenes y las más adultas. Las edades promedio de las madres jóvenes en el nacimiento de su primer hijo se verificaron en Bulgaria (25,7 años), Rumanía (25,8), Letonia (26,1), Estonia (26,5), Polonia y Lituania (ambos 26,7) y Eslovaquia (26,9). Por el contrario, las mujeres mas adultas tenían en promedio al dar a luz a su primer hijo en Italia (30,6 años), seguida de España (30,4), Luxemburgo (30,0) y Grecia (29,9).
Aproximadamente el 15% de los niños nacidos fueron de madres adolescentes en Bulgaria y Rumanía.
Los porcentajes más elevados del nacimiento del primer hijo de madres adolescentes se verificaron en Rumanía (15,6% del total de nacimientos de primeros hijos en 2013), Bulgaria (14,7%) y Hungría (11,0%), por delante de Eslovaquia (9,9%), Letonia ( 9,1%) y Reino Unido (8,2%). Por otro lado, se observaron los porcentajes más bajos en Italia (1,8%), Eslovenia (1,9%), los Países Bajos (2,2%), Luxemburgo y Chipre (ambos 2,4%).
En el extremo opuesto de la franja de edad, la mayor proporción de nacimientos del primer hijo en el 2.013 fue de mujeres con 40 años y más, esto se verificó en Italia (6,1% del total de nacimientos de primeros hijos en 2013), España (5,1%), Grecia ( 4,1%), Luxemburgo (3,8%) e Irlanda (3,4%). Por el contrario, los índices con menos del 1% se verificaron en Polonia y Eslovaquia (ambos 0,7%) y Lituania (0,9%).
En el 2013, más de la mitad de las mujeres primerizas tenía entre los 20 años en la mayoría de los Estados miembros de la UE. Hubieron notables excepciones en los siguientes Estados miembros en los que la mayoría de los primeros nacimientos fueron de madres de edades comprendidas entre los 30: España (59,4%) de los nacimientos de Madres primerizas entre 30-39 años de edad, Italia (54,1%), Irlanda ( 52,7%) y Grecia (51,9%).
Uno de cada diez nacimientos en Finlandia era de una Madre con al menos tres hijos.
A nivel de la UE en el 2013, más del 80% (82,6%) de los nacimientos comprende el primer y segundo hijo, mientras que los nacimientos del tercer niño representaron el 11,8% y el cuarto o posteriores fue de 5,6%.
Atravesando los Estados miembros de la UE, la mayor proporción de nacimientos que ocuparon el cuarto lugar en la graduatoria o subsiguiente entre la totalidad de nacimientos se verificó en Finlandia (10,4%), seguido por el Reino Unido (9,5%), Rumanía (9,4%) e Irlanda (9,0%).