Comentarios de la Embajadora de Perú ante la Santa Sede, Maria Elvira Velásquez, antes de la visita del santo padre Francisco
El viaje del papa Francisco a Perú, “es una gracia, para un pueblo que se profesa mayoritariamente católico”. Porque además “en la Constitución del País reconocemos a la Iglesia católica como fundamental por su colaboración moral y cultural”.
Lo indicó la embajadora de la República del Perú ante la Santa Sede, Maria Elvira Velásquez Rivas-Plata, en un desayuno de trabajo que se realizó este lunes en el hotel NH Giustiniani de Roma, organizado por Mediatrends América, en la que disertó también el decano de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Antonianum, fray Jorge Horta Espinoza.
En las respuestas a la prensa, los conferencistas consideraron también que los temas ‘Mapuche’ para Chile y ‘diferencias sociales’ para Perú, son importantes, pero no se puede reducir el viaje del Papa solamente a ellos.
El santo padre Francisco realizará su viaje apostólico en Chile del 15 al 18 de enero, donde visitará las ciudades de Santiago, Iquique y Temuco. De allí partirá hacia Perú donde visitará del 18 al 21 de enero, las ciudades de Lima, Trujillo y Puerto Maldonado. Serán los países 8º y 9º de América Latina que visitará el Pontífice.
La Embajadora ante la Santa Sede recordó que en 1985 y 1988 san Juan Pablo II les visitó, “en un contexto de un gran dolor” con la escalada terrorista de Sendero Luminoso y aseguró que “su mensaje nos llevó consuelo y fortaleza”.
Aseguró que hoy, en un país pacificado, hay unos 7 millones de personas que salieron en diez años de la pobreza y con fuertes logros en la lucha a la extrema pobreza.
La diplomática consideró también que el Papa dará “una perspectiva que sustenta los valores éticos de una democracia”. Y que podrá apreciar los desafíos que los peruanos tienen, porque el lema del viaje es: “Unidos por la Esperanza”, lo que aseguró, “nos indica un camino”.
Interrogada sobre la devoción popular en el país, señaló que en Lima el Señor de los Milagros indica que nuestra identidad está “enraizada en la devoción a la Cruz” lo que “despierta una fe multitudinaria que permite vivir la fe, en particular en las familias”.
Además en Lima en la capilla del arzobispado, el sucesor de Pedro visitará las reliquias de peruanos como Sta. Rosa de Lima y San Martín de Porres, “indicando los valores y la fe que nos permite tener esperanza” dijo.
También en la ciudad de Trujillo, precisó, “once diócesis del país realizarán una manifestación de religiosidad popular con las devociones más características de cada lugar”.
Sobre los frutos del viaje, la embajadora subrayó el lema “Unidos por la esperanza”, que exige la participación de todos y si esta idea se logra “se obtendrán cambios”. Añadió también que “hemos logrado niveles macroeconómicos importantes, estamos empeñados ahora a trabajar unidos para abordar los objetivos del milenio”.
Respondiendo al tema de la mujer en Perú, la embajadora aseguró que “todavía nos falta pero está avanzando”, con diversas campañas multitudinarias contra la crueldad y que además “de un aspecto educativo” también es fundamental dar “mayores oportunidades” a las mujeres. Sobre las vocaciones, aseguró que el viaje ayudará a los jóvenes a descubrirlas.