Desde el 2008 y mucho antes aún en la Unión europea se verificó un cambio de producción, un cambio económico, un cambio también político, una profunda crisis. Todos los que vivimos en este territorio somos entre espectadores y actuamos el cambio, ya el Vaticano lo ha manifestado en su reciente Congreso, sobre el «Futuro de la Humanidad». 

No es ajeno el sector productivo, tanto menos el financiero. Participamos desde el 2015 en las Asambleas de las PYMES Europeas, un mundo de creatividad y problemas con soluciones y en búsqueda de soluciones se reúnen, delegados de los 28 países europeos.

La necesidad de conformar lo más rápido posible el mercado único aún no perfeccionado que genera desigualdades también en la burocracia para abrir una empresa y en el trato de parte de los bancos hacia el empresario.

Todo ello es un problema pero el mayor problema es el conocimiento y también el acceso al mercado, ambos tienen en la base el «conocer», no son pastillas ni vitaminas, es un lento aprendizaje también lleno de experiencias.

Por ello, esta reunión anual nos permite encontrarnos, en otros casos reencontrarnos, nos ofrece nuevas ideas y percepciones sobre cómo mejorar nuestras actividades y qué tipo de impulso darle a este desarrollo que parte de abajo, que pretende crear una sociedad horizontal, que toma en cuenta la potencialidad humana de crear, de crecer, de hacer realidad nuestras ambiciones.

De todo el territorio de la Unión Europa hemos llegado a Tallinn, una ciudad siempre fresca y ahora bastante fría, que tiene como base alimenticia la papa, sorpresa de muchos cuando les hacemos conocer que la papa es originaria del Perú y se sorprenden más aún porque «es tan lejos». Así es, desde tan lejos, aquí estamos.

Un recibimiento donde el Primer Ministro de Estonia nos da la bienvenida, nos explica que los números que dan a Estonia en el primer lugar por creación de empresas, por utilización de la tecnología, por el crecimiento de empresas se debe a esta mentalidad de haber abrazado el camino del desarrollo de las PYMES unido a las capacidades de sus ciudadanos. Que desean generar un crecimiento territorial para todos. Una gran bienvenida en un Museo, que nos habla de recuperación territorial, donde se encuentran tantas piezas de un pasado que Estonia recuerda con melancolía, un pasado que ha dado lugar a apreciar el valor de la persona como creadora de su propio destino.

GALERÍA DE FOTOS

Bienvenida del primer Ministro de Estonia a los participantes a la SME Assembly 2017.
Museo donde hay avionetas sumergibles, recuerdos de un pasado. En una área recuperada.
El periodista español José Jimenez y Alessandro Carbone activo movilizador en favor de las PYMES, italiano residente en Grecia.
Isabel Recavarren, Director Panorámica y José Jimenez.
Alessandro Carbone e Isabel Recavarren ambos asistentes de la SME Assembly 2016 y ahora 2017.
Representantes de Grecia, Ucrania, Malta y del CEFIAL-UE.
Lema de este 2017.