Miembro de APEC | Fecha de Ingreso |
Australia | 6-7 Nov 1989 |
Brunei Darussalam | 6-7 Nov 1989 |
Canada | 6-7 Nov 1989 |
Chile | 11-12 Nov 1994 |
People’s Republic of China | 12-14 Nov 1991 |
Hong Kong, China | 12-14 Nov 1991 |
Indonesia | 6-7 Nov 1989 |
Japan | 6-7 Nov 1989 |
Republic of Korea | 6-7 Nov 1989 |
Malaysia | 6-7 Nov 1989 |
Mexico | 17-19 Nov 1993 |
New Zealand | 6-7 Nov 1989 |
Papua New Guinea | 17-19 Nov 1993 |
Peru | 14-15 Nov 1998 |
The Philippines | 6-7 Nov 1989 |
Russia | 14-15 Nov 1998 |
Singapore | 6-7 Nov 1989 |
Chinese Taipei | 12-14 Nov 1991 |
Thailand | 6-7 Nov 1989 |
The United States | 6-7 Nov 1989 |
Viet Nam | 14-15 Nov 1998 |
Este 2017, se están reuniendo en Vietnam, el año pasado, 2016, se reunieron en Perú. El principal impulsor para que la sede 2017 sea Vietnam fue el Viceprimer ministro y Ministro de Asuntos Exteriores, Pham Binh Minh. La Semana de Líderes Económicos de APEC se realizará, del 6 al 11 de noviembre, en Da Nang.
El reto del APEC, luego de haber alcanzado un importante crecimiento, es lograr un crecimiento inclusivo, están buscando la equidad comercial y la competencia en el mercado. Por ello, los líderes APEC han creado la Agenda de Acción de APEC sobre Inclusión Económica, Financiera y Social en beneficio de la comunidades y de las personas.
Por otro lado, al igual que la Unión europea pero con mayor agilidad, han aprobado el Marco de Desarrollo de Recursos Humanos en la Era Digital que va en sintonía con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ONU 2030.
Una característica del mercado APEC es su composición de PYMES las cuales llegan a ser el 97% de las empresas y generan el 60% de empleos de la región.
Para el Viceprimerministro Minh, el objetivo que debe lograr este APEC es, siguiendo el lema del APEC 2018: «Crear un nuevo dinamismo, fomentar un futuro compartido» generar un crecimiento más inclusivo, sostenible e innovador que beneficie a la gente y empresas del APEC. El crecimiento de la calidad, la facilidad para hacer negocios, la conectividad integral e inclusiva, el comercio electrónico, el empoderamiento económico de las mujeres y las alianzas público-privadas. Se tiene previsto que para el 2030, el APEC tendrá una importante participación en el PIB mundial, el cual aumentará a casi el 70% y dos tercios de la clase media mundial serán ciudadanos APEC.
Fuente: APEC