Los días 24 y 25 de octubre 2017 tuvo lugar en el Club de la Unión de Santiago de Chile, el III Foro de Empresarias Líderes de la Alianza del Pacífico, que fue organizado por las agencias de promoción de los cuatro países: ProChile, ProColombia, ProMéxico y PromPerú.
El III Foro fue inaugurado por la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, junto a la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual, y la directora general de Relaciones Económicas Internacionales, Paulina Nazal. La Presidenta Bachelet destacó las iniciativas impulsadas por el Gobierno para aumentar la participación femenina en la economía nacional. “Lo que queremos es apoyar el proceso de empoderamiento de las mujeres y de las niñas, incrementar la participación femenina en los espacios de toma de decisiones, a nivel político y a nivel económico y, ciertamente, en el ámbito de los negocios, que es el tema que nos convoca. Como saben, la posibilidad de que nuestros países puedan acelerar el ritmo de crecimiento –y el paso hacia el desarrollo– depende de que seamos capaces de aprovechar todo el potencial de nuestras naciones”.
También valoró “el trabajo significativo que la Alianza del Pacífico está haciendo, en especial de su Grupo Técnico de Género; han hecho un gran trabajo, y el hecho que ya estemos en la tercera versión de este encuentro, demuestra también la importancia que se le da al tema, y también la creciente relevancia, consolidación y diversificación de nuestra Alianza”. Asimismo, destacó la importancia de generar estos espacios que incentivan el empoderamiento femenino, puesto que “América Latina sigue teniendo brechas considerables en participación laboral, en calidad del empleo, en remuneraciones, por mencionar algunas, y que perjudican a las mujeres y a nuestros países”.
La Presidenta detalló que, para hacer frente a este problema, su Gobierno ha desarrollado una serie de políticas públicas, se han implementado diversos programas para capacitar y apoyar el emprendimiento de mujeres y facilitar la incorporación de más chilenas al trabajo formal y remunerado, tales como el «Crece Mujer Emprendedora», del Banco Estado; el “Voucher de Innovación” de Corfo para empresas lideradas por mujeres; y “Mujer Exporta” de ProChile, que promueve la internacionalización de los productos y servicios de nuestras empresarias.
En la inauguración del Foro también intervino, la Directora General de Relaciones Económicas Internacionales, Paulina Nazal, quien dio a conocer a la audiencia la “Primera Radiografía a la mujer exportadora chilena”. A este respecto señaló que “sólo por mencionar algunas cifras del 2016: las mujeres representaron el 2,5% de las empresas exportadoras del país, y en valor sumaron US$ 480,1 millones (0,8% del universo total). En términos de mercado, los países de la Alianza del Pacífico, son un mercado de gran relevancia, ya que representaron en 2016 el 13,8% de las preferencias como destino de las exportadoras. Sin lugar a dudas, contar con un estudio de esta envergadura permitirá diseñar programas y políticas públicas que sean útiles para nuestras exportadoras”.
Y por su parte, Marcela Aravena, Subdirectora Nacional de ProChile apuntó que “a través del programa ‘Mujer Exporta’ hemos definido estrategias y acciones a nivel nacional para sumarlas al proceso de formación y posterior internacionalización de la oferta, y de esta forma contribuir a que este número crezca”. Agregó que “para ProChile, una de las prioridades es incorporar más empresarias al proceso exportador de nuestro país”.
Foro de empresarias
Este Foro nació en 2015 con la intención de incentivar la relación dinámica de comercio e inversión entre las empresarias de Colombia, Chile, México y Perú, y, al mismo tiempo, constituirse en un espacio de formación de nuevos negocios y desarrollo de capacidades empresariales. Su primera sede fue Ciudad de México y la segunda Lima, Perú. En aquellos encuentros se abordaron temas relativos a la contribución de la mujer en el fortalecimiento de la equidad social y el desarrollo económico de los países del bloque. Se trata pues de empoderar económicamente a la mujer.
En este tercer encuentro, participaron representantes de más de 60 empresas encabezadas por mujeres de los países miembros de la Alianza del Pacífico, con la finalidad de buscar incentivos y promover una relación dinámica de comercio, generar negocios, adquirir nuevos conocimientos y capacidades, y todo ello para fortalecer ejes claves tales como empoderamiento y competitividad, innovación, nuevas oportunidades, e internacionalización.
Durante la jornada inaugural también expuso María Nieves Rico, jefa de Género de la Cepal, quien abordó los desafíos de las mujeres en el comercio internacional. Además, expuso Alejandra Villota, experta del BID en empoderamiento del comercio digital para mujeres; Victoria Yasinetskaya, experta en la relación entre mujeres y la banca; y Ana Lourdes Cornejo, consultora y coach en elevator pitch, además de empresarias destacadas de los cuatro países de la AP.
El día 25 se desarrollaron las ruedas de negocios entre 50 exportadoras seleccionadas por las agencias de promoción, correspondientes a los rubros de agroalimentos, industria de la moda y de la salud, así como de artesanías. Estas, se reunieron con 32 empresas compradoras del mismo bloque, con la intención de generar nuevos vínculos comerciales a nivel regional y cerrar negocios para las participantes.
“Mediante un trabajo coordinado en la Alianza del Pacífico, estamos implementando una serie de iniciativas como la transversalización de la perspectiva de género en todos los grupos de trabajo, apoyo a las emprendedoras en su proceso de internacionalización, y ahora, que iniciamos negociaciones con otros países del Asia Pacífico, incorporando las materias de género y comercio en los acuerdos comerciales que suscribamos como bloque. Además, lanzamos hace pocas semanas la plataforma virtual ‘Comunidad Mujeres Empresarias de la AP’, herramienta que busca impulsar el empoderamiento económico de las mujeres en los países del bloque”, finalizó Nazal.
Para Panorámica de: Comunicaciones Direcon-ProChile
GALERÍA DE FOTOS
Los comentarios están cerrados.