Primer Dia de la Asamblea EuroLat en El Salvador

0
2249

Es la última Asamblea EuroLat que estará bajo la presidencia del Senador Roberto Requiao, quien ha cumplido su mandato de dos años. Este ha sido el primer punto que se discutió en la reunión del componente latinoamericano en la Asamblea de El Salvador.

Hay candidatos de diferentes bancadas, diputados y senadores que guardan el hecho histórico de haber participado en el nacimiento de la Asamblea Parlamentaria en el 2006 como es el Senador Duque de Colombia. Lo que es seguro, es que este jueves 21, se sabrá quien es el nuevo presidente o presidenta de la Asamblea EuroLat para los próximos dos años.

A diferencia de la duración en el cargo, la presidencia latinoamericana dura dos años en cambio la europea se mantiene durante la legislatura del parlamento europeo que es de cinco años. Este hecho, es importante pues la continuidad está en la gestión europea.

Los problemas latinoamericanos requieren, en cambio, una presidencia estable, tenemos temas que requieren gran atención como es Venezuela, un problema para la región, que día a día cambia de aspecto, cada día se agrava.

La próxima Cumbre CELAC-UE no tiene fecha cierta de realización, ante la solicitud de diez países latinoamericanos que piden su postergación, precisamente por el problema que se está viviendo en Venezuela. Mientras en esta oportunidad, la Asamblea EuroLat se realiza en Salvador.

De izq. a derecha: El Secretario del Parlamento Latinoamericano, dr. Roberto Plaez; el Presidente Roberto Requiao; la Presidenta del PARLACEN, Priscilla Mirò, el Senador Jorge Pizarro de Chile.

 

El  evento «Mujeres, género e igualdad» congregó a las mujeres de El Salvador, se presentó el tema migratorio como un primer tema que involucra ambas áreas. Las mujeres migran en su mayoría a los Estados Unidos y también migran a los países europeos. Se pide un mejor trato, en los países de destino de la migración, que guarde consideración por los derechos humanos de los migrantes; se analizó la participación política de las mujeres; así como el empoderamiento social de las mujeres y también el empoderamiento económico de las mismas. Exponentes de El Salvador como la viceministra de los salvadoreños en el exterior, licenciada Liduvina Magarin; Margarita Rodriguez, presidenta del Bloque parlamentario de Mujeres de la Asamblea legislativa; Vanda Pignato, secretaría de inclusión social del Gobierno; además contó con la participación de las presidentas del Foro de la Mujer, diputada Elisabetta Gardini, por el componente europeo y senadora Martha Palacios, por el componente latinoamericano.

La jornada concluyó con el Seminario del Foro de la Mujer, donde Fiorina Mugione, directora de la UNCTAD, Ginebra, presentó el programa EMPRETEC, que mira a dar autonomía económica a las mujeres; Iordan Barbulescu profesor quien vino desde Rumania, presentó la Cumbre Académica; la diputada salvadoreña Valdivieso presentó la situación de violencia de género en latinoamericana con especial atención a El Salvador y, por conducir, la diputada europea Inmaculada Rodríguez-Piñera explicó el trabajo que se está realizando en la incorporación del Capítulo de Género en el Acuerdo Chile-Unión europea.

Fue acogida com sumo interés la propuesta de la directora Mugione a fin de estimular los estudios referidos a la medición de participación de las mujeres en el comercio, así como la propuesta del prof. Barbulescu de realizar un acuerdo entre la Cumbre Académica y el Foro de la Mujer de EuroLat para ampliar la colaboración académica en la temática femenina.

GALERÍA DE FOTOS

Directora de la UNCTAD, Fiorina Mugione.
Profesor Iordan Barbulescu.
Diputada Valdivieso.