Luego de aparentemente estar superando la crisis política más grave en la nación Inca, el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski Godard, hace unas horas del día domingo 17 de setiembre del 2017 anunció la conformación de un nuevo gabinete renovado en seis carteras ministeriales y que a estas horas ya juramentaron, que intentará superar la crisis y coyuntura política peruana que surgió a raíz de la Huelga Magisterial del Perú 2017 y que dejó varios muertos y cientos de heridos; la huelga de maestros surgió para evitar que el gobierno peruano deje sin empleo a miles de maestros y maestras peruanas, por medio de unas pseudos evaluaciones cuestionadas en todo el país; y que gobiernos de latinoamericana están implementando en diversas naciones de esta parte del continente, con el fin de poder ser aceptados y miembros de organismos internacionales como la ODEC.
En medio de esta convulsión política el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski Godard, tomó esta tarde del domingo 17 de setiembre del 2017 juramento al nuevo gabinete liderado por la economista Mercedes Rosario Aráoz Fernández, quien lleva sobre si la sombra de ocho años de haberse producido la matanza del denominado “Baguazo”, enfrentamiento que dejó 33 personas muertas, y que la justicia peruana fiel a su estilo de incapacidad no halla a los responsables.
Recordemos que el 5 de junio del 2009 tuvo lugar uno de los episodios más dolorosos del Perú en la última década: El “Baguazo”, el conflicto dejó 33 personas (23 policías y 10 civiles) fallecidas, un agente desaparecido (mayor PNP Felipe Bazán), siete procesos judiciales y una nula acción contra los responsables políticos. La herida continúa abierta.
La responsabilidad de Mercedes Rosario Aráoz Fernández, ex ministra de Economía y Finanzas, y posteriormente de Comercio Exterior y Turismo del entonces gobierno de Alán García Pérez, se circunscribe a que en su oportunidad no explicó correctamente al Consejo de Ministros los alcances de los decretos considerados lesivos por las comunidades amazónicas, para no poner en riesgo el Tratado de Libre Comercio firmado con Estados Unidos, y que origino el levantamiento de las comunidades de amazonas en este caso de las provincias de Bagua. De otro lado volviendo al tema de nuestro informe periodístico desde el Lima Perú, en este nuevo segundo gabinete ministerial del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski Godard, y que encabeza Mercedes Rosario Araoz Fernández, el cual presenta aparte del mismo en la Presidencia del Consejo de Ministros, cinco nuevos ministros en las carteras de Educación, Justicia y Derechos Humanos, Salud, Economía y Finanzas y Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Los nuevos ministros son Claudia Cooper (Economía y Finanzas), Carlos Bruce (Vivienda, Construcción y Saneamiento), Fernando D’Alessio (Salud), Enrique Mendoza (Justicia) e Idel Vexler (Educación). La ceremonia de juramentación del Gabinete Ministerial fue encabezada por el jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno. Aráoz Fernández, flamante titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), es la segunda vicepresidenta de la República y congresista y cuenta con una amplia experiencia en el sector público y privado. Tuvo una destacada labor como la primera mujer Ministra de Economía y Finanzas (2009-2010) en el país, cargo en el que logró mantener el déficit fiscal por debajo del 1% del PBI, promover un crecimiento del 9%, una baja tasa de inflación y buenas calificaciones de inversión a la deuda de Perú, a pesar de la crisis financiera internacional.
Asimismo, se ha desempeñado como Ministra de Comercio Exterior y Turismo (2006-2009), posición en la que lideró el posicionamiento de la marca Perú y encabezó las negociaciones de varios acuerdos de Libre Comercio. También fue Ministra de la Producción (2009), desde donde promovió a los micros y pequeñas empresas y el ordenamiento sustentable del sector pesquero. Economista y profesora de Economía Internacional, con maestría y estudios doctorales en Economía en la Universidad de Miami, Aráoz es miembro del Patronato de la Universidad del Pacífico y profesora de la Academia Diplomática del Perú, llevando a cabo investigación y cursos sobre economía internacional, integración económica, políticas comerciales, negociaciones internacionales y finanzas públicas, entre otros. Como consultora, ha trabajado con varios organismos internacionales como el Banco Mundial (BM), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la Organización de Estados Americanos (OEA), el BID y la CAF. A lo largo de su trayectoria profesional, Aráoz se ha desempeñado como presidenta de la Comisión de Promoción de las Exportaciones y el Turismo (PROMPERU), vice-presidenta del Consejo Nacional de la Competitividad (PERU COMPITE) y directora de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSION) así como vicepresidenta y miembro de la Comisión Antidumping y de Derechos Compensatorios de INDECOPI.
Nuevos ministros
Justicia y DD.HH.
Enrique Javier Mendoza Ramírez es el nuevo titular de Justicia y Derechos Humanos en reemplazo de María Soledad Pérez Tello. Abogado de profesión, Mendoza fue juez supremo titular de la Corte Suprema de Justicia de la República y se ha desempeñado como presidente de la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia y la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria del Poder Judicial; presidente del Poder Judicial y de la Corte Suprema de Justicia (2013-2014) así como Jefe de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial (OCMA) (2010 – 2012) y titular del Jurado Nacional de Elecciones (2004 – 2008).
Economía y Finanzas
Claudia María Amelia Teresa Cooper Fort, hasta hoy viceministra del MEF, asume el cargo de Economía y Finanzas en reemplazo de Fernando Zavala. Cooper es economista de profesión y realizó sus estudios en la Universidad del Pacífico, y tiene un Máster en la New York University. Fue integrante del Gabinete de Asesores del MEF (2008 -2009) y su especialidad son las políticas del sistema financiero. Además se desempeñó como directora de la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE), del Fondo de Seguro de Depósito y de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). En el sector privado, Cooper fue Gerente de Desarrollo de Productos para Inversionistas Institucionales en Compass Group Perú además ocupó diversos cargos en el Banco de Crédito del Perú.
Educación
Idel Vexler asume el cargo de la cartera de Educación en reemplazo de Marilú Martens. El educador, especialista en políticas educativas públicas, gestión, currículo y evaluación, es fundador e integrante del Foro Educativo y del Consejo Nacional de Educación. Fue Viceministro de educación en gobiernos anteriores y presidente de la Comisión técnica que elaboró la Ley General de Educación vigente. Ha sido condecorado por el Estado con las Palmas Magisteriales en el grado de Educador y Maestro. Es doctor honoris causa por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta. Ha sido acreedor a la Medalla de Honor Gran Cruz de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y ha sido condecorado como Gran Oficial de la Orden al Mérito por servicios distinguidos.
Salud
El distinguido investigador y profesor Fernando D´Alessio asume la cartera de Salud en reemplazo de Patricia García. Actualmente se desempeña como profesor principal e Investigador del Área Académica de Estrategia, Liderazgo y Dirección en CENTRUM Católica Graduate Business School. Es especialista en ingeniería de sistemas de control mecánica-eléctrica y nuclear. Asimismo, en el rubro de la administración de empresas se enfoca en las áreas de operaciones, logística, gerencia estratégica, y liderazgo. D’Alessio, Vicealmirante AP, es Doctor of Business Administration de la University of Phoenix (EE.UU.), D.Eng., M.Sc., y B.Sc. Mechanical Engineering de la U.S. Naval Postgraduate School (EE.UU.); M.Sc. in General Management de la Salve Regina University (EE.UU.); Bachiller en Ciencias Marítimas de la Escuela Naval del Perú y graduado del Advanced Management Program en Harvard Business School, entre otros. Forma parte de importantes directorios y comités a nivel internacional.
Vivienda, Construcción y Saneamiento
Carlos Ricardo Bruce Montes de Oca, actual congresista de la República, reemplaza a Edmer Trujillo en la cartera de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Ha sido Presidente de la Asociación de Exportadores – ADEX, es miembro del Consejo Directivo de CONFIEP. Ex Ministro de la Presidencia y del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento hasta el 2005. Desde el 2006 es Congresista de la República, elegido en tres periodos consecutivos. En este poder del Estado ha ocupado, entre otros cargos, los de Presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo y vocero portavoz del Grupo Parlamentario Peruanos por el Kambio, siendo en la actualidad Presidente de la Comisión de Economía, Banca y Finanzas. Finalmente el Perú es más grande que sus desafíos y la verdadera guerra de la nación Inca es contra la pobreza, desigualdad, informalidad, corrupción y la ineficiencia de la cual esperamos podamos superarla lo más antes posibles y seguir la senda del crecimiento y progreso para todos los peruanos.