En Luxemburgo, el 20 de abril 2015, se realizó el Consejo de Asuntos Exteriores presidido por la AR-VP Federica Mogherini con la participación de los ministros de relaciones exteriores e interiores de la UE28. El Consejo celebró un debate estratégico sobre las relaciones de la UE con América Latina y el Caribe. Los Ministros destacaron el carácter estratégico de la asociación con América Latina y el Caribe, así como las sólidas relaciones económicas. La UE tiene interés en desarrollar nuevas formas innovadoras de cooperación con los Estados de la región, los países Latinoamericanos son para la UE los principales aliados en la búsqueda de soluciones multilaterales a los problemas mundiales comunes.
Este 21 de abril 2015 se ha tenido la sexta reunión del Consejo de Asociación establecido por el Acuerdo de Asociación UE-Chile donde se ha evaluado el estado de las relaciones entre la Unión Europea y la República de Chile.
La Unión Europea y Chile han suscrito el 18 de Noviembre de 2002 un ambicioso Acuerdo de Asociación. Dentro del marco del mismo se llevan a cabo regularmente, desde 2003, diferentes reuniones del Consejo de Asociación; Comités de Asociación y las Cumbres Unión Europea – Chile.
Luego de la conclusión del Consejo de Asociación, la AR-VP Federica Mogherini manifestó que las relaciones con Chile son excelentes, que han discutido temas de orden bilateral, así como las prioridades regionales así como los retos de diferente magnitud tanto en la región latinoamericana así como los problemas y retos en la región Europea. Se refirió también a la próxima Cumbre CELAC-UE que tendrá lugar en Bruselas este Junio.
En la reunión el Consejo ha tomado nota de los progresos realizados desde el quinto Consejo de Asociación de profundizar y fortalecer aún más las relaciones bilaterales entre la UE y Chile. El Consejo se refirió a la celebración en noviembre de 2012 de una reunión al más alto nivel entre la UE y Chile, donde se acordó explorar las opciones para modernizar el Acuerdo de Asociación con el fin de actualizar y mejorar este instrumento fundamental para aumentar la relación bilateral en todos los aspectos, y para desarrollar una nueva agenda que refleja la visión compartida de la sociedad así como los valores y principios comunes.
El Consejo tomó nota además de las conclusiones de la duodécima Chile-UE Comité de Asociación que tuvo lugar el 6 de noviembre de 2014 en Santiago de Chile. El Consejo aprobó el proceso de modernización del Acuerdo de Asociación y, en particular, el establecimiento de seis nuevos diálogos en materia de Seguridad y Defensa; Educación; Energía; Género; Responsabilidad Social Empresarial; y Pequeñas y Medianas Empresas y Clusters. Las partes se comprometieron a promover una fructífera cooperación en estas áreas de interés común.
Las Partes destacaron que los nuevos espacios de diálogo son el punto de partida de una nueva etapa en las relaciones bilaterales entre la UE y Chile. Subrayaron que estas nuevas áreas prioritarias son componentes clave para un proceso de desarrollo sostenible para lograr la inclusión social, el pleno disfrute de los derechos humanos, el progreso económico y una sociedad más justa y más justo.
Las partes acordaron avanzar en el proceso hacia la modernización del Acuerdo de Asociación a través de la creación de un Grupo de Trabajo Conjunto, con subgrupos pertinentes, para evaluar el valor añadido de que el proceso de modernización podría traer y explorar su alcance y ambición.
Por su parte el Ministro Heraldo Muñoz, Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile manifestó estar construyendo un grupo de trabajo, así como excelentes relaciones. Refiriéndose al pilar político, uno de los tres pilares de la Asociación UE-Chile, señalo que el diálogo político se centró en intercambiar visiones tanto regionales como globales, tocaron temas como la situación economía de Cuba, la situación de Venezuela así como situaciones domésticas chilenas como los recientes desastres ambientales hacia los cuales ha recibido las condolencias de la AR-VP Mogherini. Señaló que la cooperación se está siempre desarrollando, que están creciendo bilateralmente también en temas ambientales. Se está explorando las posibilidad de actuar la cooperación trilateral para asistir países centroamericanos con los cuales Chile ya tiene relaciones bilaterales de cooperación. Al concluir, el Ministro Muñoz explicó que el comercio bilateral goza de muy buena situación y que la Unión europea es el primer inversor en Chile.
En efecto, las Partes destacaron las excelentes relaciones económicas y comerciales. En 2003-2014, el comercio entre la UE y Chile creció a una tasa promedio anual de 6,6%, pasando de € 8000 millones en 2003 a € 16,2 mil millones en 2014. En ese contexto, las partes acordaron participar en la labor del Trabajo Conjunto Grupo con respecto a la modernización del pilar económico y el comercio, y para cumplir con el 22 de abril para discutir aspectos organizativos pertinentes.
Las partes reiteraron su interés común por intensificar el diálogo existente entre la UE y Chile sobre las materias primas, que cubre toda la cadena de valor.
En el contexto del pilar de la cooperación, ambas partes discutieron el nuevo marco de cooperación basado en los programas de cooperación regional y temática de la UE, así como nuevos programas de colaboración de interés común y acordaron finalizar una hoja de ruta que permita la definición de áreas y modalidades de cooperación a desarrollar en los próximos años. Ambas partes acordaron trabajar en conjunto durante 2015 en proyectos de cooperación de interés mutuo.
Las partes acordaron fomentar la cooperación entre las instituciones chilenas de educación superior y los de los Estados miembros de la Unión Europea, así como los intercambios de estudiantes y personal, programas conjuntos y alianzas entre las instituciones de educación superior. Se refirieron a los instrumentos existentes, incluida la dimensión internacional de las acciones Erasmus + y Marie Sklodowska-Curie. La cooperación académica y movilidad permitirán mejorar el entendimiento mutuo y el conocimiento de sus respectivas culturas, así como el fomento de la modernización, la accesibilidad y la internacionalización de la educación superior.
Las partes expresaron su satisfacción por la firma del Acuerdo de Participación Marco de Gestión de Crisis. El acuerdo refleja el interés común para desarrollar una cooperación activa en materia de seguridad y defensa y facilitará la participación de Chile en operaciones de gestión de crisis de la UE, como expresión de nuestro compromiso común de contribuir a la paz y la seguridad en el mundo, en base a los principios de la Carta de las Naciones Unidas. Chile expresó su voluntad para un proceso exitoso y rápido de ratificación.
El Consejo acogió con satisfacción la creación del Comité Consultivo Mixto con el fin de asistir al Consejo de Asociación para promover el diálogo y la cooperación entre las diversas organizaciones económicas y sociales de la sociedad civil, incluidos los interlocutores sociales, en la UE y en Chile. Las partes expresaron su esperanza de que su primera reunión podría tener lugar en 2015.
Refiriéndose a la próxima Cumbre,el Ministro Muñoz confirmó que la Presidenta Bachelet estará presente en Bruselas.
La UE expresó su agradecimiento por la participación de Chile como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y dio la bienvenida a Chile del papel activo y fuerte compromiso con la paz y la seguridad internacionales. Ambas partes destacaron la cooperación y la coordinación entre sus respectivas misiones permanentes ante las Naciones Unidas.
El Consejo se refirió a la reunión de alto nivel sobre «La mujer en el poder y en la toma de decisiones: La construcción de un mundo diferente», celebrada en Santiago de Chile los días 27 hasta 28 feb 2015 y felicita a Chile por su compromiso en reforzar el papel de las mujeres en la sociedad. En este contexto, el gobierno de Chile se enorgullece en anunciar la creación del Ministerio de la Mujer y la Igualdad de Género. Esto permitirá que la cooperación y el intercambio de buenas prácticas en temas de género.
Las partes acogieron con satisfacción los resultados del Quinto diálogo UE-Chile sobre Derechos Humanos, que tuvo lugar el 14 de octubre de 2014 en Santiago. El diálogo fue una oportunidad para un intercambio constructivo de puntos de vista sobre temas relevantes de interés común y ha contribuido a una mejor cooperación en los foros multilaterales.
Las partes expresaron su satisfacción por la firma de Chile de la Carta Internacional de la Energía en la próxima Conferencia de La Haya II, que se celebrará el 20 y 21 de mayo de 2015. Esta suscripción supondrá la renovación del compromiso de Chile de seguir contribuyendo a la modernización de la actual directrices internacionales de la energía, las normas y el marco de la cooperación.
Las partes acogieron con satisfacción los progresos realizados en la aplicación del Acuerdo de Cooperación Tecnológica entre la UE y Chile. Ambos volvieron a confirmar su interés mutuo para desarrollar aún más la cooperación en ciencia y tecnología, incluyendo la gestión de desastres, la minería verde y la investigación polar. Las partes también hicieron hincapié en la importancia de proseguir la cooperación regional en el contexto de la Iniciativa Conjunta UE-CELAC para la Investigación y la Innovación. Dieron la bienvenida a las oportunidades para aumentar la cooperación a nivel bilateral y regional que ofrece el programa marco de la UE para la Investigación y la Innovación Horizonte 2020 que está abierta al mundo.
Las partes celebraron la solicitud oficial presentada por el gobierno de Chile para convertirse en miembro asociado de EUREKA, una de las principales redes internacionales y descentralizados, de origen europeo, para la investigación y el desarrollo industrial impulsado por el mercado. La inclusión de Chile en esta organización intergubernamental, en la que la Comisión Europea es parte, facilitaría en gran medida la coordinación de la financiación de la innovación con el objetivo de aumentar la productividad y competitividad de las industrias, así como intensificar las transferencias tecnológicas a las empresas, tanto en Chile como en la Unión Europea.
El Consejo destacó la importancia de trabajar con todos los socios para construir un consenso sobre el post-2015 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Esta agenda debe abordar las tres dimensiones del desarrollo sostenible, ser ambicioso y anclado en un único conjunto de objetivos claros y cuantificables y de aplicación universal, haciendo hincapié en los desafíos interrelacionados de reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible, la lucha contra las desigualdades y la promoción de sociedades pacíficas y seguras.
Las partes coincidieron en la importancia de mantener un diálogo activo y la cooperación en los foros multilaterales sobre temas de la agenda mundial que requiere una acción concertada, como el cambio climático, el medio ambiente, la salud de los suelos y la protección de la biodiversidad, las energías renovables y la eficiencia energética. Acordaron trabajar juntos para lograr un acuerdo ambicioso, justo y legalmente vinculante acuerdo sobre el cambio climático, que es aplicable a todas las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y que se adoptó en la COP.
En este sentido, las partes celebraron la próxima firma de una Carta de Intención entre Chile y la Comisión Europea sobre la cooperación con respecto al Programa europeo Copernico ¨Observación de la Tierra¨. El objetivo de este instrumento es identificar las áreas a trabajar juntos en el uso de la observación de la tierra con fines ambientales, con el fin de apoyar el proceso de toma de decisiones y un mejor cumplimiento de la normativa ambiental.
Las partes reconocieron su buena cooperación en materia de pesca y renovaron su compromiso de encontrar una solución al problema del pez espada.
El Consejo expresó su satisfacción por los avances logrados hasta el momento por la Asociación Estratégica UE-CELAC y señaló que puede desarrollarse más en temas globales y temas bi-regionales en un espíritu de solidaridad y comprensión mutua. Ambas partes confirmaron su compromiso de trabajar juntos para garantizar el pleno éxito de la segunda Cumbre UE-CELAC, que se celebrará en la UE del 10-11 de junio de 2015, de Bruselas.
Las partes se comprometieron a facilitar la aplicación efectiva de las conclusiones que se adopten en la Cumbre de 2015 UE-CELAC negocios (Bruselas, 10 de Junio de 2015), en particular para fomentar las oportunidades de inversión, transferencia de tecnología y la cooperación empresarial entre la UE y Chile pequeña y pequeñas y medianas empresas.
Las partes intercambiaron puntos de vista sobre diversos temas de la agenda regional e internacional y convocó a seguir trabajando juntos para promover la gobernanza global y el consenso en diversos foros internacionales.
Ambas partes decidieron que la próxima reunión del Consejo de Asociación se celebrará en Chile en una fecha a convenir por ambas partes.
******************