29 Junio, de la Trienal de Milán a FINARTE, la Subasta de Beneficencia en favor del Encuentro de Jóvenes Cuba-Italia.

0
1987

El 24 de mayo se inauguró en la «Trienal de Milán» una instalación particular, 30 fotos de Cuba, de la Habana Vieja. 

Su autor, el Arquitecto y Diseñador italiano, docente en el Politecnico di Milano Giulio Ceppi inició esta inspiración en 1985, encontrándose en La Habana Vieja lo invadió un sentimiento de nostalgia que encontró sintonía en la ciudad. Sus fotos se refieren sobre todo al cielo de Cuba, a sus edificios. Precisamente lleva por nombre «El Último Cielo».

Preguntamos a Giulio Ceppi:

Esta es una original manera de presentar Cuba, normalmente las  fotografías hacen ver  a su gente, sus playas, en cambio tenemos el Cielo de Cuba. 

Excluí a la gente cubana de las fotos porque deseaba captar una Cuba que presente el estado del arte de la Habana Vieja, quería que hablase la arquitectura, en ese momento tenía ya un sentimiento de nostalgia y de aislamiento. No incluir a la gente respondía a mi sentimiento de aislamiento, no deseaba fotografiar una imagen estereotipada, ni endulzada de Cuba. Como arquitecto, he realizado las fotos retratando la ciudad como Monumento.

Pero, más que aislamiento me parece que es el reflejo de la Cuba perenne, de lo que siempre está y sobre todo el Cielo….

Si. Porque el cielo es muy importante en el paisaje cubano, es algo que te impacta, sobre todo para uno que vive en Milán, en Cuba se siente el cielo.

¿De qué trata del Proyecto?

El proyecto desea intercambiar jóvenes entre los dos mundos, Cuba e Italia, deseamos crear un puente entre jóvenes que se han hablado poco. En Cuba existe una Escuela de Diseño Industrial y en Milán también hay una Escuela de Diseño, deseamos construir un proyecto común. Cuba es un mundo diverso, con una riqueza que deseamos compartir e intercambiar. El mundo del diseño incluye las actividades artesanales, los objetos, lo que los vistantes que llegan a una ciudad se quieren llevar, ya sea si pasan por Cuba o pasan por Italia. La gente necesita intercambiar, llevarse algo más que una foto. Cuba es auténtica y es necesario entrar en la verdadera Cuba. Deseamos que se establezca un diálogo entre los jóvenes cubanos e italianos. El diseño trabaja con las diferencias, con el valor del territorio, sobre todo con los jóvenes que deben enfrentar el mundo del mañana.

¿Cómo se puede contribuir?

A través de FINARTE, quienes han sido muy generosos, a fines de este mes de junio, el 29, se realizará una subasta de beneficencia para vender estas obras, la suma recibida constituirá la base para activar el intercambio de los jóvenes. Requerimos recursos económicos para dar vida a este Proyecto. Hemos solicitado la participación a las empresas históricas del diseño italiano. Con este objetivo, he donado las fotografías, es un pretexto, un instrumento para dar vida a estos intercambios. Por ello, invitamos a todos, empresas, sociedad civil a participar.