El viernes 9 de junio se repitió el encuentro anual habitual en Paris, Francia. La sede del Ministerio de Economía de Francia, en Bercy, es una reunión dónde nos encontramos todos los que estudiamos los países Latinoamericanos y tambien quienes estudian la Unión europea. Con mayor razón ahora con la eleccion del Presidente Macron, el más jóven presidente elegido en la historia francesa. Un país que está en la base de la creacion de la Unión europea, precisamente Alemania y Francia, han pasado de países en guerra a países promotores del desarrollo europeo, a la hoy Unión europea. Macron tiene toda la intención de reactivar su economía y lo dijo claramente su Ministro Bruno Le Maire, quien al dar sus saludos recordó también su vínculo preferencial con los países de América Latina, su abuela era de origen brasileño.
Hace un año en esta misma sede estuvo el hoy presidente Macron, en ese momento él era Ministro de Economía, ahora es el Presidente de la República Francesa. Macron propuso, con relacion a los países de América Latina: reformar, innovar y cooperación. Ahora su Ministro de economía, quien antes fuera Ministro de Agricultura, señaló que ese es el programa francés. Ante el crecimiento que se está verificando en Francia, están ya haciendo las reformas del mercado del trabajo para favorecer la participación de los jóvenes, de las mujeres en la economía.
Señaló además que no obstante la crisis, America Latina ha crecido, este crecimiento le permitirá hacer las reformas necesaria. Reiterándo que el gobierno Macron ha decidido aprovechar este momento favorable para acelerar las reformas en Francia, la reforma del mercado de trabajo, aprovechar de cada día y semana para hacer las reformas indispensable para asegurar el crecimiento de Francia.
En America Latina es indispensable el trabajo, a la economía latinoamericana las inversiones extranjeras directas aportan capitales, tecnología y se requiere diversificar las tecnologías, la estabilidad de los inversores extranjeros, los inversores tienen necesidad de estabilidad para instalarse, de un ambiente claro del tema fiscal que debe ser transparente, es más fácil que los inversores lleguen a invertir.
La actual dificultad para encontrar trabajo por parte de los jovenes exige reformas, con financiamientos, contribuir en el mercado del empleo, en materia de regulación, los esfuerzos los podemos hacer en el Perú o Guatemala o en Francia no serviría de nada si no regulamos colectivamente el cuadro multilateral. El primer reto es el sistema financiero inernacional, «si no somos capaces de garantizar el sistema financiero internacional, garantizar el crecimiento económico a toda la población», se debe estabilizar los precios agrícolas mundiales y luchar contra la especulación.
«Debemos tener en cuenta la regulación del comercio internacional, con la convicción del comercio internacional, que debemos regular el comercio, las mismas reglas para todos y respetadas por todos, grandes y pequeños, respetar las mismas reglas y los acuerdos, y el comercio que es un factor de prosperidad, debe ser respetado por todos No puedo pedir a un productor de carne francés de no producir carne porque hace mal a la salud y a la vez dejar entrar en Francia productos de la carne producidos en otra latitud, eso es injusto, las reglas comerciales deben ser reguladas internacionales y se debe establecer la reciprocidad en el comercio internacional.»
«La lucha contra la corrupción, la evasión fiscal, es insoportables la evasión, no se tolerará ningún laxismo, en Francia hemos iniciado la luchas contra la evasion fiscal y la corrupción, hay que limitar el fraude.»
«El presidente Macron tiene muchas decisión en la lucha contra el cambio climático, nadie podrá decir que no sabia o no está afectado, todos estamos involucrados y afectados. El acuerdo de Paris, de Francia 2017 comparte con América Latina la determinazione, el mismo valor fundamental de libertad e independencia, no sólo económico y en un mundo multipolar.»