Un desayuno para diplomáticos y periodistas se realizó este martes 30 de mayo en Roma, sobre las relaciones interamericanas y sus diversos entes, Mercosur, Alianza del Pacífico. CAN, CARICOM, UNASUR, SICA, ALBA y CELAC, en un momento en que Inglaterra sale de la Unión Europea y en Estados Unidos marca la linea de gobierno el presidente Donald Trump.
Organizado por Mediatrends América, abordaron el tema, la Embajadora de la República del Panama en Italia, Ana María de León de Alba; el Embajador de la República Oriental del Uruguay en Italia, Gastón Lasarte Burghi; y el Embajador de la República del Ecuador en Italia, Juan Holguin Flores.
Los temas han sido muchos, y entre los diversos escenarios que se perfilan es que México pudiera transformarse en un socio estratégico más abierto al Mercosur especialmente si se deterioran sus relaciones con EEUU.
Se indicaron algunos logros de la Unasur compuesto por 12 países, con importantes resultados, entre otros, una política común contra el tráfico y consumo de drogas, y la verificación del procesos democráticos.
Se coincidió sobre la necesidad de reducir las desigualdades económicas, con niveles de pobreza aún ofensivos, la mismo tiempo de la necesidad de una realizar una medición científica para poder luchar contra la pobreza. También de medir la lucha a la pobreza no en base al ingreso pro capita sino con indices como el desarrollo humano integral o el GINI.
Se indicó que los Objetivos del Milenio han sido en buena parte alcanzados y varios organismos internacionales lo han reconocido públicamente, favorecido también por una década con precios internacionales muy positivos. Se señaló también que el enfoque de género y las mayores posibilidades dadas a las mujeres favorecieron la lucha a la pobreza.
Se habló también de la coordinación entre los diversos entes, de las dificultades y de las mesas de convergencia.
Sobre Venezuela se precisó que está suspendida del Mercosur por incumplimiento de desgravación arancelaria, pero no por el protocolo de Usuahaia (que deja afuera a los países no democráticos). Que ante la situación difícil que vive Venezuela, diversos países y entes intentan evitar una confrontación aún mayor.