60º Aniversario de los Tratados. Con paciencia y determinación. Por Isabel Recavarren

0
1816
European polititians look at a poster in the Garden of the Belgian Embassy in Rome, March 26, 1957. The poster can be seen on the walls of Rome, Italy, displaying the coutries Belgium, France, Germany, Holland, Italy, and Luxemburg as nice girls dressed in the respective national colours. Standing from left to right are Paul Henri Spaak, Konrad Adenauer, Joseph Luns, who holds one corner of the poster and Gaetano Martino holding the other corner. (AP Photo/Ivan Crosceneo)

El proceso comunitario europeo, desde su concepción, vivió momentos de avance, freno y un gran salto hacia adelante. Casi sesenta años atrás, seis países europeos querían crear la Comunidad europea de defensa – CED, así como la Comunidad política europea, era el 30 de agosto de 1954 cuando la Asamblea Nacional francesa no dio su apoyo, prefiriendo el nacionalismo francés.

European polititians look at a poster in the Garden of the Belgian Embassy in Rome, March 26, 1957. The poster can be seen on the walls of Rome, Italy, displaying the coutries Belgium, France, Germany, Holland, Italy, and Luxemburg as nice girls dressed in the respective national colours. Standing from left to right are Paul Henri Spaak, Konrad Adenauer, Joseph Luns, who holds one corner of the poster and Gaetano Martino holding the other corner. (AP Photo/Ivan Crosceneo)

 

 

Sin embargo, el proyecto comunitario europeo iba adelante, en las mentes y en las voluntades. La creatividad italiana tuvo una gran influencia e incidencia en esta construcción. A propuesta del entonces Ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Gaetano Martino, se realiza en su ciudad natal Messina los días 1 y 2 de junio, la Conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores de la CECA- Comunidad europea del carbón y del acero, dando inicio a la firma de los Tratados constitutivos de la Comunidad económica europea CEE y la Comunidad europea para la energía atómica EURATOM.

El hijo del Ministro Gaetano Martino, Antonio Martino, recuerda que fue en junio de 1955 cuando su padre hospedó en su casa por tres días a sus colegas alemanes, franceses, belgas, holandeses y luxemburgueses “los países que junto a Italia constituían  la CECA, organismo típico de la reconstrucción que debería evolucionar en la comunidad político-económica pero Francia se oponía por la aspiración a ser potencia autónoma, obstruyendo en clave anti-alemana.” Recuerda Martino que en su casa se redactaron los primeros borradores de la CEE y del EURATOM, completadas el año siguiente en Venecia. Finalmente el 25 de marzo de 1957 ambos acuerdos nacieron con los Tratados de Roma, firmados en Italia precisamente por Gaetano Martino y por el presidente del Consejo Antonio Segni. Por Alemania firmó Konrad Adenauer, por Bélgica Paul-Henri Spaak. El europeismo era la visión que no preveía hegemonías, se inspira en el mercado y en la libertad.

Nos encontramos a menos de un mes del 60º Aniversario de los Tratados, es inspirador escuchar al presidente Jean-Claude Juncker dirigirse a los estudiantes del ‘Institut d’études européennes de l’Université catholique de Louvain-la-Neuve” ratificando que la construcción europea fue y será una elección. Europa no camina sola. Nace de los escombros de la guerra aunque sostiene que hablar a tantos jóvenes sobre una situación de guerra no sea fácil ni tampoco sea fácil hacerles reflexionar sobre los esfuerzos que se han hecho para llegar a la actual vida pacífica. No obstante, actualmente, en el mundo se están llevando a cabo 60 conflictos militares o guerras, es por ello que se debe estar en guardia a fin que esos conflictos no se den en el territorio europeo. Europa es un continente de paz luego de haber sido un continente de guerra y hostilidades, este logro puede ser considerado el primer resultado de celebración en los 60 Aniversario de los Tratados de Roma.

Siguiendo en su análisis, el presidente Juncker señaló otro resultado: la ampliación de la Unión europea hacia los países de Europa central y Europa oriental, el haber logrado reconciliar ambas parte debe también ser considerado un gran resultado.

Jacques Delors

Otro resultado de señalar es el establecimiento del más grande mercado interior, el “Gran mercado” como lo definía Jacques Delors, un mercado que ha traído riqueza y bienestar, que ha puesto fin a la “fragmentación artificial entre economías que eran similares pero no eran las mismas, hoy en día, cada vez más, se parecen como una gotita a otra.”

Otro resultado es la Moneda Única, un viejo sueño europeo, siempre presente, inicialmente presentado como un armonizador fiscal, luego fue el ECU y finalmente el EURO. Sostiene Juncker que nadie lo creía posible, ni los europeos y menos los estadounidenses, lamenta que de este resultado se hable tan poco y más bien se resalte una desafortunada ecuación: Bruselas, Unión europea y el fracaso. Sin embargo, hay muchos resultados que deben ser evidenciados para hablar bien con una ecuación fortunada revisando la historia, “No entendemos lo que es cuando no sabemos lo que era.”

Refiriendose al BREXIT, lamenta que por una pequeña diferencia la Gran Bretaña haya dado la espalda al proyecto europeo, considera una tragedia el hecho que ellos “nunca más harán parte del conjunto europeo.”

Sin embargo, colocando la situación en perspectiva, sostiene que los europeos habitan el más pequeño continente del mundo, no obstante piensen, que son los “más grandes entre los grandes”, lo cual no es verdad, “somos minúsculos”, agregando que el territorio europeo tiene 5,5 millones de kilómetros cuadrados, comparada a la vecina Rusia que tiene 17,5 km2, a pesar de ello, algunos siguen pensando que los europeos son los amos del mundo, amos, que nunca fueron y nunca lo serán porque tampoco hay necesidad de dominar.

Somos una economía fuerte, si. Pero pierde vigor. Era el 30%, ahora está entre 23%-25% y de aquí a algunos años caerá al 20%. Dentro de 15 años un país de la Unión europea no hará parte del G7 y otros pueden hacer parte del G20. Demográficamente hablando, no obstante apreciar que el programa ERASMUS haya dado nacimiento a un millón de nuevos europeos, en general, la población europea está disminuyendo, pasando del 20% del total de la población europea en 1900 al 5%-6% y se llegará a finales del siglo a 4% sobre 10 mil millones. La población mundial ha aumentado en 83 millones en 2016, habiendo nacido en Europa 257,000 niños. Los 83 millones corresponden a la población de Alemania.

Jean-Claude Juncker

Por ello, se requiere de una Europa unida que une sus fuerzas para caminar hacia un futuro incierto como es el caso de la Defensa y la Lucha contra el hambre donde 25.000 niños al día mueren de hambre. Refiriéndose a la defensa señaló que los estadounidenses gastan $600 billones en gasto militar mientras que Europa $250 billones. Sin embargo, Europa tiene el 12% de la eficiencia de impacto por la división que aún persiste. En Europa hay 154 tipos de armas; Estados Unidos 27. En Europa, el 80% de las inversiones militares se realizan en un marco estrictamente nacional, en forma conjunta habría un ahorro anual entre €25 y €100 billones mediante la reorganización de los mercados militares que podrían ser destinados a otras áreas.

Considera, además, que la estabilidad en el mundo no es consecuencia solamente del esfuerzo militar sino de las políticas de desarrollo y de la asociación con otras partes del mundo. Por ello, no obstante el impedimento de crear en los años cincuenta la Defensa europea debido a la oposición de la Asamblea francesa, ésta deberá ser realizada en los próximos diez años, con la característica de una “política de defensa responsable que haga de Europa una “soft power” más creíble de lo que es en la actualidad.»

La Comisión Juncker ha disminuido las reglamentaciones para dar paso a una estrategia que piensa en la “Europa de mañana” dirigida a completar el mercado único, la Digital Europe, la Europa de los mercados de capitales, la Europa de la energía, la Europa de la defensa.

El haber perdido un miembro, ha hecho reflexionar a la Comisión y decidir hacer las cosas de manera diferente, “podemos hacer mucho más cosas juntos, pero no es más posible imaginar que  todos podemos hacer las mismas cosas juntos.” La receta propuesta es “determinación y paciencia” necesaria para la propia Europa y para hacer de Europa “un modelo para el mundo que sea capaz de justificar lo que esperan que Europa va a hacer mejor que otros. No hay viajes largos y grandes ambiciones sin paciencia y sin determinación.”