17/II/2017 Consejo de Educación, Juventud, Cultura y Deporte en Bruselas

0
1821

«Actualmente se está configurando un 29.o Estado en el seno de la Unión Europea. Es el Estado en el que viven los desempleados; un Estado en el que los jóvenes se convierten en parados; un Estado en el que asistimos a la exclusión, al rechazo y al abandono. Quisiera que ese 29.o Estado miembro volviese a ser un Estado miembro normal».
Jean-Claude Juncker.

En el ámbito del Consejo de Educación, Juventud, Cultura y Deporte que tendrá lugar el 17 de febrero de 2017, el Consejo debe adoptar conclusiones sobre: a) Invertir en la juventud de Europa centrándose en el Cuerpo de Solidaridad Europeo y b) Una educación de alta calidad para todos.

También se analizará la contribución de la educación y la formación a la cohesión social y el fomento de valores europeos comunes en el marco del Semestre Europeo 2017.

El Consejo, con relación al primer punto se centrará en el Cuerpo de Solidaridad Europeo. Las conclusiones ofrecen una respuesta política a la Comunicación de la Comisión de diciembre de «Invirtiendo en la juventud europea», que propone un paquete de medidas destinadas a mejorar las capacidades y oportunidades de los jóvenes para abordar el desempleo juvenil y aumentar la participación y el aprendizaje en la movilidad de los jóvenes.

copia-di-dscn9558
Foto: www.panoramical.eu

Este paquete incluye la Comunicación del Cuerpo de Solidaridad Europeo cuyo objetivo es permitir que más jóvenes participen en una amplia gama de actividades de solidaridad, ya sea ofreciéndose como voluntarios o trabajando, pasando o aprendiendo. Todos los jóvenes deben ser capaces de participar independientemente de sus antecedentes, educación, nivel de habilidades, o cualquier discapacidad.

El Consejo adoptará asimismo conclusiones sobre la forma de lograr una educación de calidad para todos, que constituye un seguimiento de la Comunicación de la Comisión titulada «Mejorar y modernizar la educación».

Las conclusiones recuerdan que la política educativa desempeña un papel clave en el fomento de la inclusión y el respeto de la diversidad en la Unión Europea y que garantizar una educación inclusiva de alta calidad debe considerarse en toda una vida que abarque todos los aspectos de la educación.

Sobre la base de un documento de antecedentes de la Presidencia, se invitará a los ministros a examinar la contribución de la educación y la formación a la cohesión social y el fomento de valores europeos comunes en el marco del Semestre Europeo 2017.

copia-di-dscn9303
Foto: www.panoramical.eu

La declaración inicial, pertenece al Presidente Juncker, hace parte de su alocución inaugural en la sesión plenaria del Parlamento Europeo, del 15 de julio de 2014, se repropone en la Comunicación de la Comisión sobre «Invertir en los Jóvenes», donde señala que la educación de calidad no es aún una realidad para todos los estudiantes, y que gran parte de los alumnos tiene unas capacidades básicas bajas. Un 11% de los jóvenes ha abandonado la educación de forma prematura sin una cualificación formal. Esta falta de una cualificación formal limita sus posibilidades de encontrar empleo. Aproximadamente un 60% de las personas que abandonaron prematuramente la educación y la formación se encuentran desempleadas o inactivas, en particular, los jóvenes de origen migrante, que representan una proporción cada vez mayor de la población juvenil en la mayoría de los Estados miembros de la UE.

Como medidas de impulso para invertir en los jóvenes se señala:

  • Mejores oportunidades en el acceso al empleo
  • Mejores oportunidades a través de la educación y la formación
  • Mejores oportunidades para la solidaridad, la movilidad en la formación y la participación

La Comunicación «Invertir en la juventud de Europa» presenta acciones concretas de la UE dirigidas a ayudar a los jóvenes a conseguir el empleo, la educación y las oportunidades formativas que merecen. Los retos son enormes, compartidos por todos los Estados miembros.
«Solo una amplia colaboración y un compromiso conjunto entre la UE y los Estados miembros pueden producir el cambio radical que requiere la situación actual. Este es también el espíritu del llamamiento de la Declaración de Bratislava acordada por los dirigentes de los 27 Estados miembros» señala.