4. Inclusión social
La política social es muy importante para el Gobierno maltés. Este es un ámbito en el que esperamos que nuestras experiencias puedan inicidir en nuestros socios europeos. El trabajo se guiará por una estrecha consulta con los interlocutores sociales, la sociedad civil y los ciudadanos a fin de promover la igualdad de género y los derechos de las minorías y los grupos vulnerables.
Los Objetivos concretos son:
- Mejorar la participación de las mujeres en el mercado de trabajo. La Presidencia maltesa tratará de lograr avances en cuestiones relacionadas con el equilibrio de género, incluida la Propuesta de Directiva sobre la mejora del equilibrio de género entre los directores de las empresas que coticen en las bolsas de valores;
- Malta seguirá luchando contra la violencia de género, en particular fomentando el intercambio de mejores prácticas y el intercambio de información sobre la legislación, políticas y estrategias existentes, así como datos y estudios estadísticos;
- Malta celebrará una conferencia a nivel ministerial sobre cuestiones LGBTIQ con el fin de seguir explorando la hoja de ruta de la Comisión en esta área.
5. Vecindad en Europa
La seguridad y la prosperidad de Europa están interrelacionadas con las de nuestra vecindad. Los países fronterizos con el Mediterráneo meridional se enfrentan a graves desafíos, como los conflictos armados, el terrorismo, la inestabilidad política y la radicalización. Consciente de los potenciales efectos de la inestabilidad fuera de las fronteras de Europa, la Presidencia maltesa centrará su compromiso en la estabilización del vecindario. La Estrategia Global de la UE será una referencia importante para orientar la acción de la Unión y determinar su papel como actor relevante y efectivo.
Los Objetivos concretos son:
- Se prestará especial atención a los países vecinos del Sur de la UE, siendo la prioridad fundamental la estabilización de Libia y la contribución de la Unión a una transición pacífica;
- La Presidencia maltesa apoyará los esfuerzos de la UE e internacionales por la reanudación del proceso de paz en Oriente Medio entre Israel y Palestina;
- Garantizar que la transición democrática en Túnez sigue en buen camino y mantener el impulso de la continuación de las negociaciones comerciales;
- Contribuir a la UE y a los esfuerzos internacionales para hacer frente al conflicto sirio;
- Se hará hincapié en la profundización de la relación entre la UE y la Liga de los Estados Árabes, a fin de abordar mejor los desafíos y responsabilidades compartidos. La Presidencia también procurará
- Revitalizar las relaciones con el Consejo de Cooperación del Golfo;
- El compromiso con los Vecindarios del Este seguirá siendo importante, incluyendo el apoyar a Ucrania y garantizar la cooperación con Rusia en temas de interés mundial y regional.
6. Marítimo
La UE dependerá cada vez más de los mares y de los océanos. La sostenibilidad y el desarrollo del sector marítimo, en el marco de la Política Marítima Integrada de la UE, encaja naturalmente con las prioridades legislativas de una nación insular de aspecto exterior en el sur del Mediterráneo. Además, el sector ofrece un espectro diverso de actividades innovadoras de investigación y comerciales que podrían desarrollarse en oportunidades de empleo de alto valor añadido en línea con la Iniciativa de Crecimiento Azul para el crecimiento y la competitividad.
Los Objetivos concretos son:
- La gobernanza internacional de los océanos también se inscribirá formalmente en la agenda de Malta, con el objetivo de garantizar el respaldo político en el camino hacia una política de la UE más coherente, completa y eficaz para mejorar el marco internacional de gobernanza de los océanos y la sostenibilidad de nuestros océanos;
- Se prevé lanzar la Iniciativa de la Cuenca del Mar Mediterráneo Occidental a principios de 2017, dirigiéndose a una zona geográfica específica de interés para los Estados Miembros y sus vecinos. La Iniciativa se basará en las estructuras existentes, dentro del contexto de la Economía Azul, para mejorar la gobernanza marítima (con el objetivo de lograr igualdad de condiciones en la región), aprovechar las fortalezas y abordar las debilidades, garantizando un enfoque sostenible.