Defensa de la Unión europea: De Javier Solana a Federica Mogherini, sólo 13 años.

0
2219

Sobre la Defensa de la Unión europea se habla desde hace años, hace trece años Javier Solana propuso el documento «Una Europa segura en un mundo mejor – Estrategia Europea de Seguridad» fechado en Bruselas, el 12 de diciembre de 2003. No fue publicado en el Diario Oficial.

En este documento, la estrategia de seguridad diseñada por Solana define como principales amenazas para Europa las siguientes:
Terrorismo; Proliferación de armas de destrucción masiva; Conflictos regionales; Debilitamiento de los Estados; Delincuencia organizada.

schermata-2016-11-15-alle-18-22-56Solicita «una acción europea concertada contra el terrorismo»,  señala los Objetivos estratégicos, que son tres:
Hacer frente a las amenazas, cita el caso de la aprobación de  la orden de detención europea y las  iniciativas contra la financiación del terrorismo.
Construir la seguridad en los países vecinos, en el sentido que éstos estén «bien gobernados», con los cuales la Unión pueda mantener estrechas relaciones, basadas en la cooperación, considerando que la solución del conflicto entre Israel y los países árabes constituye una prioridad estratégica.
Basar el orden internacional en un multilateralismo eficaz, «la mejor protección para nuestra seguridad es un mundo formado por Estados democráticos, y la política exterior de la Unión va encaminada en este sentido.»

Las implicaciones políticas para Europa
Considera que la Union europea debe ser:

Más activa en la prosecución de sus objetivos estratégicos pues «una UE que asuma mayores responsabilidades y que sea más activa tendrá más peso político.»
Desarrollar sus capacidades, como la creación de una Agencia de Defensa.
– Desarrollar políticas coherentes y los esfuerzos diplomáticos, junto con las políticas de desarrollo, comercio y medio ambiente, deben perseguir los mismos objetivos.
– Cooperar con sus socios, la cooperación multilateral y las asociaciones bilaterales con otros protagonistas clave representan una necesidad y una prioridad para la Unión, siendo la relación transatlántica irremplazable a este respecto, y desarrollar estrechas relaciones con socios como Rusia, Japón, China, Canadá y la India.

Finalmente señala el documento «la creación de la UE constituyó el factor esencial para conseguir un período de paz, estabilidad y prosperidad sin precedentes en la Historia europea, caracterizada por la violencia de dos Guerras Mundiales en la primera mitad del siglo XX. Así, los países europeos discuten pacíficamente sus desacuerdos y cooperan por medio de instituciones comunes.

Los Estados Unidos desempeñaron un papel capital en la integración y la seguridad europea, en particular por medio de la OTAN. El final de la guerra fría dejó a los Estados Unidos en una posición dominante como protagonista militar, pero ningún país está en condiciones de hacer frente por sí solo a los complejos problemas de nuestro tiempo. En este sentido, la Unión Europea, como Unión de veintisiete Estados miembros y con una población superior a 500 millones de personas, constituye inevitablemente un protagonista mundial y debe estar dispuesta a asumir su parte de responsabilidad en la seguridad internacional y en la construcción de un mundo mejor.»

Han pasado algunos años, precisamente trece años. Hace un año sucedió el ataque terrorista a Francia, cuatro meses atrás, en junio,  la AR/VP Federica Mogherini presentó la «Estrategia Global» al Consejo Europeo. En esta oportunidad, en este Consejo todos coincidieron en «el plan de la Unión Europea sobre Seguridad y Defensa», señala Mogherini «no es una alianza militar sino un jugador que tiene en su caja de herramientas también el poder blando, la capacidad civil y por eso es tan necesario en estos tiempos de tensiones en el mundo que la Unión Europea logre trabajar en Seguridad y Defensa de una manera más efectiva…..un plan ambicioso, concreto y pragmático».

schermata-2016-11-15-alle-18-32-48Federica Mogherini señalo tres columnas: el Plan de Estrategia Global; el Plan de Acción Europeo de Defensa que la Comisión está preparando y la tercera columna es la aplicación de la Declaración Conjunta UE – OTAN que firmamos en Varsovia y en la que se ha trabajado  con la OTAN.

«Los tres constituirán un trabajo integrado y coherente para fortalecer nuestro trabajo en materia de seguridad y defensa, en plena complementariedad con la OTAN. Creo que la hemos subrayado varias veces, permítaseme subrayarlo una vez más: reforzar la defensa y la seguridad de la Unión Europea es también una forma de reforzar la OTAN y viceversa.

Consiste, en primer lugar, el plan de aplicación acordado define un nivel de ambición común para la Unión Europea, identificando tres tareas centrales de la Unión Europea:

1) responder a los conflictos externos y las crisis;

2) trabajar con los socios en el desarrollo de sus capacidades de seguridad y defensa; y

3) proteger a la Unión y a sus ciudadanos.»