Cortile dei Gentili: Hacia un mundo más humano y justo. Un nuevo paradigma económico inclusivo en un contexto de aumento de las desigualdades

0
1843

Un extraordinario evento, al cual se accede solo por invitación, ha sido presentado en Ciudad del Vaticano, la  conferencia «Hacia un mundo más humano y justo. Un nuevo paradigma económico inclusivo en un contexto de aumento de las desigualdades», organizado por la Embajada de Italia ante la Santa Sede, en colaboración con el Consejo Pontificio de la Cultura.

schermata-2016-09-13-alle-21-35-52Intervienen, entre otros, el cardenal Gianfranco Ravasi, Presidente del Consejo Pontificio de la Cultura, el Embajador Daniele Mancini, y Giuliano Amato, ex primer ministro y el presidente de la Fundación «Cortile dei gentili.«

La conferencia se llevará a cabo en la Embajada de Italia ante la Santa Sede, contará con la participación del Premio Nobel de Economía 2015, el profesor Angus Deaton, profesor de la Universidad Princeton, el economista francés, el profesor Jean-Paul Fitoussi, profesor de la Universidad LUISS, y el economista belga, el profesor Dominique Y van der Mensbrugghe, profesor de la Universidad de Purdue. El tema elegido para la conferencia quiere estimular la reflexión sobre un tema central en el debate político y académico y hacia el cual la opinión pública es cada vez más sensible, es decir, el de la relación entre las empresas y la sociedad y la necesidad de definir nuevos modelos económicos más humanos e inclusivos.

schermata-2016-09-13-alle-21-33-40

El evento, organizado por la Embajada de Italia ante la Santa Sede, en colaboración con el Consejo Pontificio de la Cultura, hace parte del «Cortile dei Gentili», una iniciativa creada en 2011 por una intuición del Papa emérito Benedicto XVI, que quería dar vida a un lugar de encuentro de personalidades prominentes de las culturas seculares y católicas, las cuales, animadas en un espíritu de apertura y aceptación, superasen la desconfianza entre los dos mundos aparentemente distantes.

Algunos datos:

Los estudios del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD encuentran que, a nivel mundial, entre 1990 y 2015 la tasa de pobreza de las familias se ha reducido en más de dos tercios y, en términos absolutos, el número de personas que viven por debajo la línea de pobreza extrema ha disminuido de 1,9 mil millones a 836 millones de personas; la tasa de mortalidad infantil se ha reducido a más de la mitad; 2.6 mil millones de personas obtuvieron acceso a fuentes de agua potable a pesar de que la población mundial haya crecido de 5.3 a 7.3 mil millones.

También de acuerdo con el PNUD, casi 800 millones de personas en todo el mundo sufren hambre y viven con menos de dos dólares al día; alrededor del 80% de la población mundial tiene derecho a sólo el 6% de la asistencia sanitaria disponible y más del 50% de la riqueza mundial está en manos del 1% de la población: ya sea los países con altos ingresos así como los de bajos ingresos son igualmente vulnerables los problemas que pueden causar desigualdad.