Todo está en la mente, palabra de Andrea Devicenzi. Por Isabel Recavarren

1
2184

Andrea Devicenzi, decidió emprender un reto, llegar a Machu Picchu no en bicicleta, que es su fiel compañera, sino caminando. Duró dos semanas el recorrido hasta llegar a la meta, partió de Cremona el 24 de julio. De eso trata nuestra entrevista a este hombre aguerrido, tenaz, que tiene una enorme ganas de vivir y cada día descubre el sentido de la vida. Pero ¿quién es Andrea Devicenzi? a los 17 años tuvo un grave accidente en moto y perdió la pierna izquierda, un gran cambio en su vida. Sin embargo, las ganas de vivir cada día intensamente no se fueron, es más, se reforzaron, siendo un deportista cada día de entrenamiento obtenía un estado físico y mental positivo que lo ayudaba. De ahí su convicción que la falta de un miembro no impide realizar los objetivos de su vida. De este modo, inicia una serie de actividades en el ciclismo, cada vez mayores retos, cada vez más importantes.

IMG-20160812-WA0007

¿Cómo has decidido emprender un viaje hacia Machu Picchu?

Son cosas complicadas. Lograr hacer las cosas que no llegan de manera simple, ya sea ir en bicicleta o por tracking por el Camino Inca, tuve momentos bastante difíciles aunque sabía lo que me esperaba, sabía las emociones que habría vivido, todo lo que habría encontrado y que llevaría conmigo por toda mi vida, lo que me ayudaría a superar estos momentos, sobre todo, estando completamente solo en un país que no conozco, con dos muletas, con sólo una pierna. Habían ciertas dificultades, que yo no las denomino problema, las denomino dificultad. Una después de la otra, tanto a la subida como a la bajada, he llegado a Cusco y posteriormente llegué a la maravillosa Machu Picchu.

¿Qué te impulsa a encontrar lugares en el mundo tan particulares?

Creo en la energía del Universo. En Cusco, en Machu Picchu he sentido una energía maravillosa, una fuerza increíble. He conocido Machu Picchu desde que inicie mi carrera de «mental coach» en Italia dando importancia a la energía como atleta, como persona. La energía proporcionada por tantas fuentes que puede ser la alimentación, la lectura, hacer un lindo viaje y sobre todo entrar en contacto con tu yo interior. Estos son viajes que requieren seguramente una preparación importante desde el punto de vista atlético, desde el punto de vista mental porque no es que yo sea un super hombre, ya tener una sola pierna es tener la mitad de dos piernas. Es precisamente la fuerza mental de querer lograr el objetivo y sobre todo la energía en cuanto se refiere a conocerse a si mismo. He tenido infinitos momentos de silencio y también momentos de crisis porque el silencio también te lleva a formularte preguntas, en algunos momentos cuando no encuentras la respuesta, corres el riesgo de entrar en crisis, es precisamente esto, porque estos viajes son realizados para esto: para conocerse cada vez más. Se parte de una manera pero se crece dentro, regresas a tu origen diferente de como has partido.

IMG-20160812-WA0004

¿Para ti Machu Picchu era una meta o una búsqueda espiritual?

Era la meta de este viaje y he encontrado verdaderamente en la gente que tiene «aparentemente» poco y digo poco a nivel material, he encontrado la serenidad, la felicidad. En Ayacucho, la pregunta que me hacia mientras iba en bicicleta era esta, yo estaba muy sorprendido de ver a estas personas que vivían en condiciones que yo no habría podido resistir ni siquiera media hora, digo tal vez, porque tal vez  si lo lograría y en ese momento me pregunte ¿Andrea, tu de la vida qué es lo que quieres? y en ese momento no logré responderme entré en crisis, regreso a mi casa con esta pregunta porque ahí está el secreto de toda la vida.  Seguramente no son las cosas materiales, la felicidad te viene dada por la tierra, por el agua, cosas que ustedes los peruanos están unidos increíblemente a los recursos. Después, cuando llegué a Machu Picchu y a los sitios arqueológicos, ha sido algo fantástico, porque verla en fotografía y llegar, verla y gozar de una vista en la noche cuando no se distinguía claramente donde terminaba la montaña y dónde iniciaba el cielo ha sido maravilloso. Pero, el amor por la tierra, el amor por la naturaleza ustedes los peruanos me han enseñado esto. No es que antes yo no le diese importancia pero me ha cambiado tanto.

Si, es verdad, en este aspecto nosotros somos respetuosos de los recursos naturales ahí tenemos una gran diferencia con Europa y en particular con Italia. Creo que poco a poco todos lograremos establecer una relación diferente con los recursos naturales para establecer una mejor relación con el clima, con la nutrición pero ¿quien te soporta en este gran esfuerzo? ¿tu familia?

Seguramente, una empresa de esta magnitud está hecha en primera persona por el atleta que soy yo pero tras de mi hay un equipo extraordinario que seguramente hace parte mi familia, mi esposa, mi hija, además de un equipo de personas, también desde el punto de vista económico, además, desde el punto de vista técnico, tanto de los materiales así como el sostén de los fisioterapistas, de la alimentación, etc. Un equipo verdaderamente muy grande que está compuesto por casi 50 personas, hay que subrayar este aspecto, porque yo creo increíblemente en el grupo. Hasta darse la palmada en la espalda cuando hacemos algo correcto y siento de dármela porque he encontrado personas que en su campo han logrado sostenerme. He recibido sostén también del sito web, he encontrado una infinidad de personas que me han escrito, me han ayudado verdaderamente tanto, pero la familia, siempre está en el centro de todo. Ahora, siento una gran necesidad dentro de mi de regresar a mi casa, encontrar a mi esposa y a mi niña.

IMG-20160812-WA0005

Porque si has descubierto algo más que te ha dado una motivación más profunda imagino que desearás trasmitirla. Me parece que hay dos caminos en este viaje, la tuya que es personal, espiritual dónde te has hecho preguntas y la otra es la motivación del equipo ¿cuál es el objetivo de ellos?

El objetivo era lograr una empresa, se las propuse a inicios del año pasado a estos amigos y a las empresas, realizar un viaje que nunca antes había sido intentado, no existe prueba que un atleta haya recorrido 200 kilómetros por el Camino Inca y haber logrado el objetivo. Hemos logrado lo que habíamos trabajado por diez meses, por ello ha sido una gran satisfacción con un agradecimiento a ellos porque, ya sea quien ha contribuido desde el punto de vista económico, quien desde el punto de vista técnico, las empresas han invertido importantes sumas de dinero por ello solo puedo decir que Andrea De Vicenzi sólo y sin ellos no estaría en este momento en Lima y no habría hecho el Camino Inca por lo tanto, este es un resultado que va dividido entre muchas personas.

Para ellos, ¿cuál es el objetivo, estimular a otras personas que tienen carencias físicas o fisiológicas para que puedan lograr sus objetivos?

Si, de parte de las empresas alimenticias el mensaje es «no ponerte límites» los límites los tenemos pero antes de renunciar hay que poner en el campo cualquier recurso para poder lograr el objetivo. Lánzate para lograr tus objetivos y en el camino evalua y aquí viene la importancia de la alimentación, además ¡cuanto sea importante el pensamiento positivo! porque, como te decía antes, no soy  un super hombre, soy una persona extremadamente normal. Pero, cuanto tiene un objetivo pone en acción todos sus recursos y seguramente el pensamiento positivo está completamente dentro de mi. No me pongo el problema que me falta una pierna, obviamente me crea alguna dificultad en los movimientos porque tener dos muletas es complicado, pero de ahí a renunciar porque me falta una pierna: eso NO. He recorrido el camino más alto en India. Lo que nos permite lograr nuestros objetivos, no es el número de piernas, sino todo lo que tenemos en la cabeza, es nuestra mente la que dirige nuestras acciones, nuestros pensamientos y todo lo que pensamos es en lo que nos convertimos por eso es importante tener el pensamiento positivo porque nos lleva a pensar cosas positivas, cosas grandes que son las que nos hacen crecer y convertirnos en lo que seremos.

IMG-20160812-WA0006

¿Qué te han parecido los productos peruanos, te han servido para tu alimentación como la quinua, la kiwicha, me refiero a los productos ancestrales?

Es lo que amo de estos viajes, tengo alguna dificultad el primero y el segundo día. Como hice en India, me adapte a la población y probé todo lo que cocinaban. Aquí, en Perú, lo que me ha impresionado tanto es que me he encontrado muy bien con todos los productos y durante el Camino Inca he probado diferente platos que he comido completamente, el hecho de tener tres veces al día una buena dosis de vitaminas, proteínas, carbohidratos, me ha ayudado. La alimentación peruana ha sido fundamental porque no he sentido un momento de cansancio, he tenido fatiga muscular pero desde el punto de vista energético nunca.

IMG-20160812-WA0003

Los comentarios están cerrados.