Escuela Antiimperialista vs. Escuela de las Américas. ¿hay necesidad de alguna?

0
1600

«Juntos somos fuertes e invencibles» como decía Simón Bolívar con estas palabras el  presidente boliviano, Evo Morales,  inauguró el miércoles 17 de agosto la primera escuela que impartirá en Bolivia una doctrina “antiimperialista” a los militares. Al evento asistieron los ministros de Defensa de Nicaragua y Venezuela, sus socios en el bloque bolivariano Alba. Recordemos que los países ALBA nacieron a impulso de Cuba y Venezuela contra el ALCA propuesta por los Estados Unidos. Inicialmente el grupo ALBA estuvo conformado por Venezuela,  Antigua y Barbuda, Bolivia,  Cuba,  Dominica, Ecuador, Granada,  Nicaragua,  San Cristóbal y Nieves,  Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas,  Surinam. Siendo Observadores Haiti, Irán, Siria. Honduras era un antiguo miembro. Cada vez son menos.

 

Participaron en la inauguración de la Escuela de Comando Antiimperialista “General Juan José Torres Gonzales”, situada en la región de Santa Cruz (este), el ministro boliviano de Defensa, Reymi Ferreira,  sus homólogos de Nicaragua, Martha Ruiz Sevilla, y de Venezuela, Vladimir Padrino López.

Ferreira dijo a los medios estatales que el objetivo de la escuela es lograr “que nunca más un militar boliviano dispare contra un civil”, ni “permita que extranjeros vengan y roben” los recursos naturales del país o que los uniformados “estén sometidos a un sargento norteamericano”.

La iniciativa fue lanzada en 2015 por el presidente Morales, quien propuso que los miembros de la institución castrense que quieran ascender al grado de capitán pasen previamente cursos sobre “antiimperialismo” para una liberación ideológica.

La idea de crear una escuela con estas características surgió en contraposición de la llamada Escuela de las Américas, el centro militar que dirigió EE.UU. en Panamá durante cuatro décadas (1946-1984).

La entidad tendrá su sede en la localidad cruceña de Santa Rosa del Paquío, donde antes estuvo un centro de entrenamiento para misiones de paz de las Naciones Unidas.

Para los militares bolivianos, hacer el curso en la escuela “antiimperialista” será un requisito para el ascenso de teniente a capitán por disposición de Morales.

El currículo de la institución incluye materias como Teoría del Imperialismo, Geopolítica del Imperialismo, Geopolítica de los Recursos Naturales y Estructura Social Boliviana.

La escuela, en la que Bolivia invirtió 800,000 dólares, llevará el nombre del expresidente militar Juan José Torres (1970-1971) porque expulsó al Cuerpo de Paz de Estados Unidos y fue cercano a los movimientos de izquierda.

Se han desatado dos polémicas por el nombre dado la Escuela y la naturaleza de la misma que denota un exceso del Gobierno y una muestra del sometimiento de las Fuerzas Armadas al oficialismo.

Puede ser interpretada como crear un enemigo común de utilizar en la próxima campaña electoral. Si la identidad es propia, ¿por qué debe responder ALBA a ALCA y la Escuela antiimperialismo a laEscuela de las Americas?.