Seis Presidentes asistieron a la asunción de mando de Pedro Pablo Kuczynski

0
3314

ARGENTINA

El presidente Mauricio Macri asistió en la ciudad de Lima a los actos de asunción del presidente Pedro Pablo Kuczynski y ratificó el compromiso de trabajar para reforzar y ampliar los vínculos de cooperación y amistad entre la Argentina y Perú.

«Hay una relación afectiva histórica que nos une con Perú y vamos a juntarnos con los cancilleres para analizar la agenda bilateral. Hay muchos temas para trabajar en conjunto». En declaraciones a la prensa local, el Jefe del Estado defendió también la idea de ir avanzando hacia una convergencia entre los países del Mercosur y de la Alianza del Pacífico.

presidencia2014 copia 8

Macri participó de los actos de traspaso del mando presidencial junto a sus colegas de Chile, Michelle Bachelet; de México, Enrique Peña Nieto; de Ecuador, Rafael Correa; de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Paraguay, Horacio Cartes. También asistió el Rey emérito de España, Juan Carlos de Borbón.

Luego de la ceremonia de jura e imposición de la banda presidencial al nuevo mandatario, que se realizó en el Congreso, Macri partió rumbo a la Base Militar del Callao, donde emprendió el vuelo de retorno a Buenos Aires.

COLOMBIA

El Presidente Santos presente en Lima para la asunción del mando Supremo hizo declaraciones a la Prens sobre el Trabajo conjunto de Colombia y Perú para proteger la Amazonia del accionar de organizaciones criminales.
El Mandatario durante entrevista concedida a RPP del Perú rechazó la polarización en las sociedades y subrayó la importancia de tender puentes y aceptar las diferencias.

Schermata 2016-07-28 alle 23.17.31

El Presidente Juan Manuel Santos hizo énfasis hoy en la importancia de que Colombia y Perú trabajen juntos para proteger una riqueza que el mundo aprecia cada vez más como es la Amazonia y contra la que atentan organizaciones criminales, como son: “las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico, a la minería ilegal, a la trata de personas y al comercio de madera ilegal”.

“Contra eso tenemos que trabajar juntos. Los criminales siempre se aprovechan de las fronteras, cuando esas fronteras no están bien vigiladas”, advirtió el Mandatario, quien añadió que con Perú se tiene una buena relación que “esperamos mantener y fortalecer”.

Al ser preguntado por un consejo para el presidente Kuczynski frente a las diferencias de la sociedad peruana y la búsqueda de la conciliación, el Gobernante colombiano subrayó «lo vital es aceptar las diferencias y tender puentes».

Explicó que la guerra de más de 50 años que ha vivido Colombia se está solucionando con un proceso muy serio y responsable que parte de la base del diálogo.

“Hay diferencias que se pueden dirimir a través de la palabra. El diálogo siempre contribuye a poder conciliar una sociedad y las sociedades tienen que conciliar si quieren avanzar”, agregó que “la polarización lo único que hace es estancar a los pueblos. Mire lo que ha pasado en Europa o Estados Unidos. Hay que tender puentes y hacer lo posible por aceptar las diferencias, que es algo muy importante para cualquier democracia”.

Subrayó que en el caso colombiano se está poniendo fin al “último conflicto armado de todo el continente para que podamos decir que América está en paz”.

En torno de la Alianza del Pacífico (Colombia, Perú, Chile y México), reiteró que “es el proceso de integración más exitoso en la historia de América Latina” e indicó que ha sido encaminado a fortalecer y profundizar las relaciones entre las cuatro países en materia económica y comercial,  y “hay más de 50 países observadores”. Resaltó, por último, que los cuatro países tienen visiones compartidas, principios y valores comunes que “nos ayudan mucho a profundizar la integración para el bienestar de nuestros pueblos”.

CHILE

En la residencia del Palacio de Gobierno de la República del Perú, la Presidenta Michelle Bachelet saludó a la recién asumida máxima autoridad, Pedro Pablo Kuczynski. Luego, la Mandataria, junto a los demás Jefes de Estado y de Gobierno que llegaron al cambio de mando.

presidencia2014 copia 6

ECUADOR

Estuvo presente el presidente Correa en la investidura como Presidente de la República del Perú, Pedro Pablo Kuczynski. El acto protocolar se realizó en el hemiciclo de la Cámara de Senadores del Congreso Nacional. La presidenta del Legislativo, Luz Salgado, impuso y entregó la banda presidencial a Kuczynski, quien posteriormente dio su primer Mensaje a la Nación como Mandatario del Perú.

presidencia2014 copia 7

 

En su intervención, dio a conocer seis compromisos prioritarios que marcarán su gestión gubernamental: mejorar los servicios básicos de agua potable y alcantarillado; brindar educación pública de calidad; prestar servicios de salud pública oportunos; y fortalecer la lucha contra la corrupción, entre otros aspectos.

A la ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial asistieron seis jefes de Estado y delegaciones oficiales de 80 países. El Presidente de la República, Rafael Correa, se encontró con sus homólogos de México, Enrique Peña Nieto; de Chile, Michelle Bachelet; de Colombia, Juan Manuel Santos; de Paraguay, Horacio Cartes y de Argentina, Mauricio Macri, en el Museo Numismático del Perú, sitio que alberga una gran colección de monedas de varias épocas del país andino.

Desde allí, los mandatarios caminaron por la calle Junín hasta llegar al Congreso Nacional, en cuyos patios principales participaron de un emotivo acto, al rendir honores al estandarte peruano. Ya en el interior del palacio legislativo mantuvieron un breve encuentro protocolar con la presidenta de dicha función.

Luego de la ceremonia, en la residencia del Palacio y acompañado por su esposa Nancy Ann Lange el Presidente del Perú saludó con cada uno de los mandatarios, quienes la felicitaron y desearon éxitos en su gestión.

MÉXICO

La relación entre México y Perú es única en la región, ya que son naciones herederas de las civilizaciones más antiguas y diversas de nuestro continente, además de que ambos países comparten una gran variedad de similitudes históricas, culturales, naturales y religiosas. Elementos que favorecen y estimulan ampliamente el entendimiento y el diálogo bilateral basados en el respeto mutuo.

A nivel político, la relación bilateral atraviesa uno de sus mejores momentos a partir de la membresía compartida en la Alianza del Pacífico y de la puesta en marcha del Acuerdo de Asociación Estratégica Bilateral suscrito en julio de 2014 y que entró en vigor en 2015.

presidencia2014 copia 5

En el ámbito económico-comercial, México es uno de los principales socios del Perú, lo que se demuestra con el hecho de que las inversiones mexicanas en el Perú suman más de 14 mil millones de dólares, siendo el segundo destino de dichas inversiones en América Latina, sólo por debajo de Brasil.

La visita del Presidente Peña Nieto a Perú, sin lugar a dudas, manifiesta la voluntad del Gobierno de México de seguir trabajando en el fortalecimiento de esta relación.

PARAGUAY

El mandatario paraguayo Horacio Cartes tuvo en Lima  una apretada agenda en el marco de su visita a la República del Perú, donde se realizó la ceremonia oficial de la asunción al mando presidencial de Pedro Pablo Kuczynski Godard, presidente electo del Perú.

Schermata 2016-07-28 alle 23.22.16

“El presidente Horacio Cartes fue invitado por el presidente Pedro Pablo Kuczynski a la asunción de su primera magistratura y el día de ayer, mantuvo su primera reunión bilateral por aproximadamente 45 minutos, en un ámbito de mucha cordialidad, de mucho respeto. Y los lazos de cooperación y de amistad tanto en el campo político, económico, cultural ente el Paraguay y el Perú van a ser reafirmados y profundizados”.

Comentó que “inmediatamente hubo una empatía entre ambos jefes de Estado y se generó una conversación que lógicamente vamos a ir bajando en el terreno, la perspectiva que estamos creando en nuestras relaciones con el nuevo gobierno de la República del Perú”, destacó el ministro Loizaga.