Una nueva etapa está teniendo inicio en el Perú, camino al Bicentenario. Por Isabel Recavarren

0
3922

Inició el cambio en el Perú, el cambio político. El sábado 23 de julio, en el Congreso de la República, juramentaron 130 parlamentarios. Según lo dispuesto por el Reglamento del Congreso, el Congresista con mayor votación preside la Junta Preparatoria del Congreso de la República y será quien tome el juramento a los demás Congresistas, este es Kenji Gerardo Fujimori Higuchi, hijo de Alberto Fujimori, y Susana Higuchi, quien recibió 326,37 votos de los peruanos.

Es su segundo mandato congresal. Sin embargo, no votó en las ultimas elecciones, deberá pagar la multa. Por lo tanto, no votó por su hermana Keiko Fujimori con quien tuvo un «conato de celos» cuando, días antes de las elecciones en la segunda vuelta, manifestó su deseo de ser candidato en las próximas elecciones presidenciales, surgiendo el término “dinastía Fujimori”. Keiko Fujimori salió rápidamente a declarar que su hermano no se presentaría como candidato presidencial, ese fue el origen de la discordia. Kenji Fujimori junto al investigado Miguel Ángel Ramírez Huamán son propietarios de la empresa “Logística Integral Marítima Andina SAC” un depósito de aduanas, que se encuentra bajo observación.

Schermata 2016-07-24 alle 10.11.38
La Junta Preparatoria está conformada por los congresistas Kenji Fujimori (al centro); Justiniano Apaza, como secretario de la Mesa Directiva y legislador electo de mayor edad con 73 años (a la derecha), y Marvin Palma, segundo secretario y parlamentario electo más joven, 26 años, (a la izquierda). De acuerdo al Reglamento del Congreso de la República, las funciones de la Junta Preparatoria concluyen al momento que se elija la Mesa Directiva para el periodo anual de sesiones comprendido entre 27 de julio 2016 y el 26 de julio de 2017.

Al iniciarse la ceremonia de Juramentación en el Congreso de la República, Kenji Fujimori dictó un discurso, inusual para este tipo de ceremonia, generando desconcierto entre los nuevos Congresistas elegidos y clara protesta por parte de los reelegidos ante la inusitada toma de espacio.

En su discurso, señaló que declinaba presidir el Parlamento, a pesar de haber sido el representante nacional más votado en los comicios de abril último, pues había legisladores con mayor trayectoria y experiencia para dicha tarea, alabó a su hermana Keiko Fujimori a quien le debe «respeto y admiración por quien ha llevado adelante una causa noble y justa y haber construido el partido político más importante que quedará en la historia del Perú».

Este hecho dio inicio al “fuera de programa” que caracterizó todo el Juramento de los Congresistas, más que una juramentación política era un espectáculo, cada Congresista hacia su “golpe de escena”. Si ahora, las frases personal están permitidas dentro de poco prodríamos ver bailes y hasta escenas.

La fórmula de voto espera del juramentado un “Si, Juro” pero cada uno de los Congresistas, no todos por cierto, lo que nos da esperanza, aprovechó la excepcional circunstancia para azuzar causas partidarias, resentimientos, respuestas a acusaciones. ¿Qué dirá el Código de Ética del Congreso? y ¿el Reglamento del Congreso?.

Schermata 2016-07-24 alle 10.12.39Más que una sesión solemne, que nos hiciese esperar en un Congreso de buen nivel parlamentario, nos encontramos, salvo que la realidad futura nos convenza de lo contrario, con personas con fuerte emotividad quienes tienen visiones de un Perú bastante dividido que buscan un posicionamiento personal más sólido en su función, según parece.

Llamó la atención escuchar a una Congresista de Fuerza Popular declarar a la prensa: «no perdimos las elecciones, nos impidieron ganar». 

Kenji Fujimori juramentó a 73 legisladores de Fuerza Popular, 20 del Frente Amplio, 18 de Peruanos por el Kambio, 9 de Alianza Para el Progreso (APP), 5 de Acción Popular y 5 del Partido Aprista.

De 130 Congresistas, 95 de ellos son nuevos parlamentarios, 31 han sido reelegidos y 4 de ellos regresan después de uno o dos periodos.


De 130 Congresistas, 36 son mujeres, este es el número más alto de participación femenina en todas la legislaturas. Este resultado responde a la Ley de Cuotas de Género que ha determinado la mayor participación de la mujer en la política. Esta Ley no vale sólo para aumentar la participación femenina en el Congreso, sino también en todos los cargos estatales.

Queda la elección de la Mesa Directiva del Congreso para el período anual de sesiones 2016-2017, el 26 de julio se realizará esta elección y se conocerá el nombre del o de la Congresista que presidirá el Congreso, el nombre de quien colocará la banda presidencial a Pedro Pablo Kuczynski.

A la transmisión del Mando Supremo, no asistirá el saliente presidente Ollanta Humala quien terminará su participación pública en el Te Deum de la Catedral de Lima.

En cambio, en la Transmisión de Mando Supremo asistirán los mandatarios de Argentina, Mauricio Macri; de Chile, Michelle Bachelet; de Colombia, Juan Manuel Santos; Paraguay, Horacio Cartes. Inicialmente el Presidente de Ecuador, Rafael Correa había asegurado su participación que ha sido declinada hasta el momento. Acudirá una Delegación oficial de los Estados Unidos y el Rey emérito Juan Carlos de España.

Seguiremos el «fuera de programa» en este emotivo Perú.