El libro «México insólito en Europa» de Miguel Gleason fue publicado por Fogra Editorial. El prólogo es de Miguel León-Portilla y su contenido es el resultado de una investigación y registro audiovisual que duró más de 12 años, en el que participaron diversos especialistas tanto europeos como mexicanos. A lo largo de 256 páginas y 600 fotografías, se muestra una selección rigurosa de los objetos mexicanos, más bellos e insólitos de todas las épocas, que se encuentran en Europa. Desde los olmecas hasta el arte contemporáneo, pasando por la época novohispana y el intenso siglo XIX, el texto pretende contar las anécdotas más interesantes de la presencia cultural, artística e histórica de México en el Viejo Continente a través de textos breves pero contundentes. Miguel Gleason nació en la ciudad de México el 20 de marzo de 1962. Al finalizar sus estudios de licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana, obtuvo el premio Ariel por su película documental “Travesía de la Obsesión-Expedición al Himalaya”. Posteriormente, estudió producción de video documental en Les Ateliers Varan en la ciudad de París, gracias a una beca que le fue otorgada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México (FONCA) y también gracias al apoyo del Gobierno de Francia. Gleason es fundador de la Asociación “México en Europa”, cuyo objetivo es: inventariar, valorar y difundir el patrimonio cultural mexicano que se encuentra en el Viejo Continente. Con el apoyo del entonces CONACULTA y algunas empresas privadas, el investigador mexicano ha registrado desde el 2001 cerca de 9000 objetos en 320 ciudades, cubriendo así alrededor de 450 museos, iglesias, bibliotecas y organismos con obras de origen o de tema mexicano. De esa manera, realizó un inventario de todos los objetos del patrimonio cultural mexicano en Europa. Como resultado se han realizado seis proyectos multimedia, los cuales han sido presentados tanto en México como en diversos países de Europa. La conclusión evidente de dicha labor es este libro.