Es un país rico de recursos naturales, posicionado geográficamente en un área privilegiada del continente sudamericano, bañada por dos océanos. Sin embargo, para todas las bendiciones que tiene su desarrollo no llega a ser como corresponde. Un conflicto durado más de 50 años azota este país, han muerto muchos colombianos, el país vive una división que debe ser subsanada.
Precisamente, se están llevando a cabo en La Habana los diálogos de paz para la reconciliación.
Buscar la reconciliación, esta ha sido la propuesta de Juan Manuel Santos para ser reelegido. Su pueblo le ha dado confianza y este mandato que inicia en agosto 2014 y finalizará en el 2018 lo hará pasar a la historia ya sea como el presidente que logró la reconciliación colombiana o lo contrario, es decir un fracaso.
Este país junto con Perú tomaron la decisión de suscribir un Acuerdo con la Unión Europea, el denominado Acuerdo Multipartes. La aprobación por parte del Parlamento europeo de este Acuerdo referido a Colombia, fue fatigoso, precisamente por el tema referido a los Derechos Humanos, el conflicto se hace siempre evidente afectando incluso el futuro económico de este rico país.
Además Colombia, junto con Perú, Chile y México hace parte de la Alianza del Pacífico, el nuevo mecanismo que trae la gran novedad de trabajar juntos compartiendo un proceso de desarrollo y colaboración para desarrollar sus economías en lo que puede ser realmente su potencial económico mirando a los países APEC. Deseamos que este nuevo mandato abra una nueva etapa en la historia de Colombia.